Newsletter
Newsletter

Cartelera cultural




Paris

Grand Palais

Christian Boltanski: Monumenta 2010. Este excepcional artista francés, que aborda temas como el paso del tiempo, los límites del recuerdo y la memoria colectiva, presenta una gigantesca instalación visual y sonora que alude al destino y la muerte inevitable. De la obra, que será destruida inmediatamente después del cierre de la muestra, sólo se conservarán registros fotográficos y videos.
Hasta el 21 de febrero.

Opéra Bastille

Don Carlos, de Verdi, dirigida por Carlo Rizzi y con dirección escénica de Graham Vick. Con Sondra Radvanovsky, Luciana D´Intino, Stefano Secco y Giacomo Prestia.
El 11, 17, 20, 24 y 27 de febrero; 2, 5, 8, 12 y 14 de marzo.

Salle Pleyel

Agasajo a Christoph Eschenbach. El eminente director y pianista alemán cumple 70 años y es homenajeado con un concierto en el que actúa como pianista junto a grandes instrumentistas que se unen a la celebración: Gidon Kremer (violín), Yo-Yo Ma (chelo) y Tzimon Barto (piano), entre otros.
El 20 de febrero.

Nueva York

Onassis Cultural Center

Los orígenes de El Greco. Los iconos pintados en los talleres de Creta durante los siglos XV y XVI pueden ser considerados los primeros antecedentes del arte de El Greco. El fascinante desarrollo del arte bizantino comparte la muestra con los más tempranos trabajos de El Greco en este conjunto de cincuenta paneles y óleos provenientes de iglesias y museos de Estados Unidos, Europa y Canadá.
Hasta el 27 de febrero.

Metropolitan Opera

La fille du régiment de Gaetano Donizetti , por Diana Damrau, Felicity Palmer, Kiri Te Kanawa y Juan Diego Flórez. Dirigida por Marco Armiliato y régie de Laurent Pelly.
El 6, 10, 13, 16, 19 y 22 de febrero.

MoMA

Bauhaus 1919-1933: talleres para la modernidad. A 90 años de su fundación la muestra ofrece una revisión crítica que incluye objetos raramente vistos fuera de Alemania. Esta importante retrospectiva es realizada en colaboración con los tres archivos de Bauhaus de Alemania (Berlín, Dessau y Weimar) y presenta trabajos de arquitectura, teatro, artes plásticas y diseño con obras de Kandinsky, Klee, Itten, Albers, Gropius y muchos otros.
Hasta el 25 de este mes.

Chicago

Art Institute

Apóstoles de la belleza, Art and Crafts de Gran Bretaña a Chicago. La historia del movimiento Art and Crafts en una muestra que explora sus complejas influencias estilísticas y filosóficas.
Cerámicas, muebles, pinturas, fotografías y telas de William Morris, Edward Burne-Jones, Charles Robert Ashbee, Frank Lloyd Wright, Gustav Stickey, George Washington Maher y muchos otros.
Hasta el 31 de este mes.

Symphony Center

Michael Tilson Thomas dirige obras de Stravinsky. Ode, Apollo (ballet) y Oedipus Rex, por el coro y Orquesta Sinfónica de Chicago, y los cantantes Michelle DeYoung y William Burden.
El 18, 19, 20 y 21 de febrero.

Madrid

Círculo de Bellas Artes

Toulouse, capital del exilio republicano. Un homenaje a la ciudad francesa que acogió a miles de españoles que desde 1939 se instalaron en ella.
La muestra explora el aporte de los exiliados a Toulouse, especialmente en el ámbito político y cultural, a través de documentos como fotografías, afiches, periódicos, publicaciones y pinturas.
Hasta el 31 de este mes.

Tel Aviv

Mann Auditorium

Yuri Temirkanov dirige la Orquesta Filarmónica de Israel, actuando como solista la pianista Hélène Grimaud.
Interpretan obras de Schumann (Concierto para piano) y Shostakovich (Sinfonía N° 10).
El 22 de este mes.

De inspiración oriental / Nueva York

Metropolitan Museum

Privilegio imperial: la porcelana vienesa de Du Paquier (1718-44). La segunda factoría europea capaz de producir porcelana copiando rigurosamente a los chinos se estableció en Viena en 1718. La muestra explora el desarrollo de esta empresa (célebre por sus juegos de té, servicios de desayuno, y vajilla exuberantemente decorada) que gozó de enorme popularidad en la corte de los Habsburgo y la nobleza austríaca.
Hasta el 21 de marzo

De inspiración oriental / Melbourne

National Gallery of Victoria

Chinoiserie: Asia en Europa, 1620-1840. La fascinación europea por materiales exóticos como la laca, la seda y la porcelana. La muestra explora ejemplos de arte asiático producidos para el mercado europeo en contraste con recreaciones occidentales de arte oriental.
Hasta el 14 de marzo

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP