Newsletter
Newsletter

Cartelera cultural

Por Edgardo Kleinman kleinmanarte@gmail.com




VENECIA

  • Palazzo Grassi / Punta della Dogana

El mundo te pertenece/ Elogio de la duda.
La incuestionable atracción provocada por la inmensa Biennale no debería eclipsar estas dos muestras montadas por la Fundación François Pinaud. Artistas de variados orígenes, generaciones y tendencias confrontados en una fascinante demostración del estado del arte actual. Polke, Judd, Neuman, Cattelan, Koons, Murakami y Penone, entre muchos otros.

Hasta el 31 de diciembre.

NUEVA YORK

  • MoMA

  • Expresionismo alemán: el impulso gráfico. Unas 250 obras de Heckel, Nolde, Beckmann, Kirchner, Kandinsky, Kollwitz, Schiele y Dix permiten apreciar la pasión con que los expresionistas y otras corrientes posteriores revolucionaron el arte del grabado entre 1905 y 1930.
    Hasta el 11 de julio.
    • Blue Note

    Carmen Lundy
    , la muy aclamada cantante de jazz y compositora, en seis únicas presentaciones luego de sus actuaciones en Viena, Berna, Washington, Los Angeles y Detroit.

    El 8, 9 y 10 de julio (dos funciones diarias).

    BERLIN

    • Brucke-Museum

    Karl Schmidt-Rottluff: imágenes del mar Báltico.
    Durante su vida, el pintor expresionista (1884-1976) visitó numerosas regiones del mar Báltico, territorios hoy pertenecientes a Dinamarca, Lituania y Polonia. Testimonios de esos viajes realizados entre 1913 y 1951 son los 35 luminosos óleos, y un centenar de dibujos y grabados presentados en esta muestra.

    Hasta el 28 de agosto.

    BARD

    • Forte di Bard (Festival)

    A pocos kilómetros de Turín
    resurge esta antigua población con un glorioso pasado medieval. Teniendo como marco la antigua fortificación se presentan Burt Bacharach, Incognito (pioneros del acid jazz británico, con su líder el guitarrista Jean Paul Bluey Maunick), Return to Forever IV (Chick Corea, Stanley Clarke, Lenny White, Jean-Luc Ponty y Frank Gambale), The Manhattan Transfer y The Original Blues Brothers Band.

    Del 8 al 16 de julio.

    VIENA

    • Staatsoper

    Jazzfest
    , el célebre festival de jazz del verano, se instala una vez más en la Opera de Viena para presentar a populares figuras: Marianne Faithfull, Cesaria Evora, Sergio Mendes, Bryan Ferry, Seal, Omara Portuondo y Chucho Valdes, Liza Minnelli, Cyndi Lauper y Thomas Quasthoff y su banda interpretando blues.

    Hasta el 17 de julio.
    • Neue Burg

    El cielo está lleno de violines.
    La muestra indaga en el florecimiento del arte violinístico en la Viena del siglo XIX. La visita de Paganini en 1828 y la ocasional reparación de su Guarneri por un luthier vienés fueron hechos trascendentes que influyeron no sólo en el perfeccionamiento de la fabricación de violines, sino también en la evolución del cuarteto para cuerdas, la enseñanza y el favor del público por dicho instrumento.

    Hasta el 25 de septiembre.

    LONDRES

  • Victoria & Albert Museum

  • El culto de la belleza. La creatividad del movimiento estético en las últimas décadas del siglo XIX en Gran Bretaña en una de las principales muestras que ofrece esta ciudad. Pinturas, esculturas, muebles, telas estampadas y objetos decorativos de William Morris, Dante Gabriel Rossetti, John Everett Millais y Frederic Leighton, entre otros, en la búsqueda de la pura belleza estética por sobre las costumbres de la moral victoriana.
    Hasta el 17 de julio.

    PARIS

    • Sunside (60 rue des Lombards, 1er arr.)

    Cheque en blanco a Enrico Pieranunzi.
    Este notable músico italiano, uno de los más originales pianistas de jazz de nuestro tiempo, en tres presentaciones como solista, con su trío y con el Latin Quintet.

    El 2, 3 y 4 de julio.

    TORONTO

    Art Gallery of Ontario
    Expresionismo abstracto Nueva York. De la colección del MoMA de Nueva York llegan 100 obras de artistas que transformaron la historia del arte del siglo XX, colocando a Nueva York como centro del mundo artístico. La muestra presenta trabajos de Pollock, Rothko, Gorky, Kooning, Louise Bourgeois y Barnett Newman, entre otros.
    Hasta el 4 de septiembre.

    VADUZ (LIECHTENSTEIN)

    • Kunstmuseum

    Teatro del mundo
    . Arte conceptual, arte povera y minimalismo confrontados en un diálogo imaginario propuesto por la artista alemana Hanna Darvoben. Importantes obras provenientes del Museo Migros de Zurich firmadas por John Baldessari, Maurizio Cattelan, Gilbert & George, Thomas Hirschhorn, Jannis Kounellis, Juan Muñoz, Bruce Nauman y otros.

    Hasta el 4 de septiembre.

    LOS PLACERES DEL PAISAJE

    BERLIN

    • Museen Dahlem

    El Jardín de los Placeres.
    La colección del holandés Ferdinand Bartholet ofrece un sorprendente panorama del arte erótico chino desde la época Ming hasta 1919. Esta muestra –que reúne grabados, acuarelas, porcelanas, fotografías y otros trabajos de creadores anónimos– permite apreciar aspectos de la vida familiar, el amor romántico, las creencias religiosas y las relaciones sociales durante cinco siglos.

    Hasta el 14 de agosto.

    PARIS

    • Cité de l’architecture et du patrimoine (Palais de Chaillot)

    Roberto Burle Marx:
    la permanencia de lo inestable. Homenaje a uno de los más grandes paisajistas del siglo XX. Burle Marx (1909-1994), que fue también pintor y poeta, amaba la naturaleza y consideraba los jardines como integrantes de las bellas artes. La muestra refleja sus sutiles transformaciones de la naturaleza en diálogo con urbanistas y arquitectos como Lucio Costa y Oscar Niemeyer.

    Hasta el 24 de julio.

    ¡Compartilo!

    SEGUIR LEYENDO

    ¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

    ¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


    por Redacción OHLALÁ!


     RSS

    NOSOTROS

    DESCUBRÍ

    Términos y Condiciones


    ¿Cómo anunciar?


    Preguntas frecuentes

    Copyright 2025 SA LA NACION


    Todos los derechos reservados.

    QR de AFIP