

CERRO CATEDRAL, Bariloche.- "No, ahora no puedo. Estoy en la mitad del cerro, en Bariloche. ¿Me llamás después de las 5?" El que habla está a 2000 metros de altura, con el celular en una mano y aparatosos guantes de esquí en la otra. Hay poca visibilidad y los esquiadores lo esquivan como pueden. Si son buenos. Si no, le frenan en la nariz.
No es el único. Más adelante, un snowboardista habla por handy, a los gritos. "¡¿Adónde estás?! Yo ya llegué a Lynch. ¿Te espero o bajo una más?" Hoy es un día tranquilo y nublado, pero los fines de semana el Catedral parece más la central de una empresa telefónica que una montaña patagónica.
Personal es el principal sponsor del cerro y los handies del shopping Terrazas salen tanto como el chocolate de Mamushka. El aparato cuesta 18 pesos por día o 23, si es de máximo alcance (11 km). Lo usan mucho las familias, cuando los padres esquían por un lado y los chicos por otro. También los grupos de amigos y los brasileños, para terminar de ubicarse en un centro que cada vez conocen mejor.
Novedades en el sector sur
El día de más esquiadores, en 2004, hubo 9500. Las expectativas para esta temporada son altas y las reservas lo confirman. Sí, durante la temporada alta hay colas en los medios. Es cierto. Pero la idea de este y otros centros es descongestionar. Con ese fin se inauguran este invierno nuevos medios en el sector sur (antiguo Robles), entre ellos una telecabina cuádruple, que transporta 2000 pasajeros por hora y llega en 7 minutos de la base a 1700.
También, dos telesillas y un Ro cat (medio de arrastre) para los que practican fuera de pista. Ellos (cada vez son más) se están dando cuenta de que el casco puede salvarles la vida. Funciona como el cinturón de seguridad en la ruta. "La temporada apenas comienza y ya vendo más cascos que el año último", señala Hasan, encargado del local de Ansilta del shopping Terrazas, que los tiene en primer plano de la vidriera. Hay modelos sobrios y también camuflados y metalizados, según él, los preferidos por los rebeldes de la montaña. Los cascos cuestan entre 130 y 400 pesos, y además de servir de abrigo pueden salvarte. El año último, uno de los dueños de Catedral Alta Patagonia, Alberto Lamota, tuvo un accidente. Estaba esquiando y se le cayó el celular más allá de los límites de la pista. Quiso recogerlo, pero a causa del hielo resbaló y se golpeó la cabeza con una piedra. Después de varios meses hospitalizado, murió. Hasan conoce el caso y como muchos allegados está convencido de que el casco lo hubiera salvado.
Con calidad
Más y mejor servicio. Es una tendencia del mundo del turismo en general y del cerro en particular. Primer ejemplo: en temporada alta, el pase diario cuesta 95 pesos, que no es poco. Entonces, incluye atenciones (café caliente en la cola para sacarlo) y servicios (Snowtour y Skichallenge). El Snowtour es eso: un tour por la nieve. Un grupo de esquiadores (nivel intermedio) se reúne en la séxtuple y parte con un guía a recorrer la montaña. El circuito sirve para entender o refrescar el mapa de pistas. En lo que va del invierno, el 80 por ciento de los extranjeros pidió este servicio.
El Skichallenge fue pensado para los que se identifican con la frase: "Ché, te juego una carrera". En la mitad de Lynch se montó un circuito corto, pero con buena pendiente donde es posible retarse a una carrera, con medición de tiempo. Estará durante todo este mes y es gratis, claro.
Segundo ejemplo: los principales hoteles (Llao Llao, Panamericano, Design) tienen pequeñas sucursales en la base del cerro, donde sus huéspedes pasan y descansan un rato, miran TV en medias y comen algo. En el Refugio del Llao Llao (02944-460195) hay empleados que sacan el pase o contratan clases de esquí por usted. No se maneja efectivo: todo se carga a la cuenta del hotel.
Hablando de servicios... El año último no hubo cajero automático en el cerro. Las quejas lograron que esta temporada haya dos: Banco Patagonia (Banelco) y Banco Nación (Link). Una deuda pendiente: baños públicos en la base. Por ahora están los del shopping Terrazas, que son varios, pero no alcanzan.
Por Carolina Reymúndez
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
Después del accidente, más control y seguridad
Si el que lee es esquiador se estará preguntando en qué quedó el caso del accidente en la silla cuádruple, en 2004. Esta es la situación actual.
Hace unas semanas, el juez Miguel Gaimaró Pozzi, que lleva el caso, procesó a seis personas de Catedral Alta Patagonia (Capsa), pero la empresa ya dijo públicamente que apelará la medida, aunque formalmente todavía no lo hizo. Mientras, los peritos siguen trabajando.
Según Paula Gómez, gerente comercial de Capsa: "Los accidentes con los medios de elevación pasan más de lo que se cree en todos los centros de esquí del mundo. Aún así, sigue siendo más riesgoso viajar en un auto", compara y agrega que en Estados Unidos existe una asociación de víctimas de choques de sillas.
Aseguran los directivos de Capsa que los esquiadores se pueden quedar tranquilos. El Ente Regulador del Cerro Catedral ya realizó auditorías e inspecciones necesarias para garantizar las condiciones de seguridad.
"Chau papi, voy a cocinar"
Clarita está lista. Mini jean azul oscuro, unos 4 años, polar y carterita blanca. Son las 11 y sus jóvenes papás la dejan en el Kids Club (02944-423776, interno 120), una especie de jardín de infantes donde los chicos se pueden quedar mientras los padres esquían. El servicio es gratuito para los que compran el pase diario de esquí. Se aceptan niños de 3 a 11 años (un año más que en 2004), y también bebes de 45 días a 3 años. Para los bebes hay que comprar un ticket de guardería, que en temporada alta (hasta fines de julio) cuesta 63 pesos el día completo y 53 medio día.
La mamá de Clarita les dice a las chicas que reciben a su hija que cualquier problema está en la Hostería del Cerro, y les deja su celular. Se saludan y Clarita, muy canchera, sube la escalera. Se calza delantal y gorro de chef, y junta cacharros para su taller de cocina.
El lugar tiene varias salas de juegos. El cuarto de los chiquitines está lleno de practicunas, chupetes, mamaderas. Hay bebes que duermen, otros que sonríen, y varios que lloran y lloran. También hay una sala blanda, toda forrada de goma para los "deambuladores".
Para tener en cuenta: no todos los chicos son como Clarita, que acepta la realidad con tanta facilidad.
Datos útiles
Cómo llegar
Desde el viernes, Lan Argentina tiene dos vuelos semanales a Bariloche. El precio del pasaje, de ida y vuelta, cuesta desde $ 300. Informes: 0810-9999-526; www.lan.com
Alojamiento
Los precios que siguen son para la temporada alta.
- Arelauquen Lodge. Desde US$ 209; (02944) 467626.
- Hotel Panamericano Bariloche. La doble, desde US$ 250; (02944) 425847.
- Hostería Lago Gutiérrez. Desde US$ 80, con media pensión, traslados y un día de spa; (02944) 467570 .
Pases
Temporada alta: (hasta el 29/7), $ 95 el diario y $ 78 medio día. Temporada media: (30/7 al 2/9), $ 78 y $ 64. Temporada baja: (3/9 al 10/10), $ 55 y $ 45.
Equipos
Se alquilan equipos desde $ 42, en temporada alta. Además del rental de Alta Patagonia, otros locales alquilan en la base del cerro.
En Internet
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
