
CAVIAHUE, Neuquén.- Se hizo esperar, pero finalmente la nieve también llegó a Caviahue, y desde la inauguración de la temporada, anteayer, el cerro está funcionando a pleno, con todas las pistas habilitadas, con 70 centímetros de nieve en la base.
Al noroeste de la provincia de Neuquén, a 1467 metros sobre el nivel del mar y en plena cordillera de los Andes, Caviahue está preparado para recibir a los turistas con nuevos medios de elevación, más plazas hoteleras, una longitud máxima esquiable de 25 kilómetros y mejores servicios.
La villa, enclavada en el Parque Provincial Copahue-Caviahue, está a 357 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 1540 kilómetros de Buenos Aires. Su centro de esquí es ideal para practicar todas las disciplinas de este deporte: alpino, de fondo, snowboard, travesías en los bosques de araucarias con raquetas para nieve y hasta el espectacular descenso en fuera de pista desde la boca del volcán Copahue, un desafío para los más experimentados y amantes de la aventura.
Allí el silencio reina, y un abanico de paisajes y colores se impone a cada paso. "La única manera de llegar es con vehículos oruga o snowtrack, especialmente diseñados para desplazarse en este tipo de superficie -cuenta Gustavo Sepúlveda, jefe operativo de montaña- y desde la boca del volcán, a 2900 metros de altura, se realiza el descenso de 8 kilómetros sobre nieve virgen. La excursión se hace con guías expertos y pisteros para orientar al grupo, entre 5 y 12 personas."
Buenas noticias
El complejo cuenta con ocho pistas y seis medios de elevación. Y entre las novedades que más les interesan a los visitantes se puede mencionar la inauguración de una telesilla doble, que se suma al teleski poma de conexión, que facilitará el ascenso hasta el sector del Anfiteatro, que cuenta con un T-Bar de 1467 metros.
"Allí siempre hay nieve y por lo tanto la posibilidad de esquiar está garantizada", afirma Diego Alonso, director del cerro y de la escuela de esquí. Luego agrega que en agosto llegará una telesilla cuádruple, que estará instalada para la próxima temporada, en 2005. "La idea es ir avanzando hasta llegar a la parte más baja del volcán, para aprovechar los increíbles itinerarios fuera de pista que ofrece el cerro, pero todavía hay que seguir trabajando en cada uno de los proyectos".
La concesión del cerro, desde la temporada de 2000 y por un período de 25 años, está a cargo de Compañía de Los Andes, una empresa de origen europeo.
En la actualidad, Caviahue dispone de 650 plazas, pero según el inten dente Oscar Mansegosa, el objetivo es que la infraestructura hotelera y gastronómica tenga un fuerte desarrollo en la villa. "Durante la temporada se sumarán 200 plazas hoteleras y un grupo de cabañas, pero entre los proyectos más importantes están la construcción de dos hoteles cinco estrellas, que aportarán 300 plazas, con casino, centro de convenciones y comercios.
Con todas estas obras, la idea es impulsar la remodelación del aeropuerto de Loncopuhué para recibir charters con turistas extranjeros y locales desde el aeropuerto de Neuquén.
"Además, se reabrirá el Paso Internacional Concepción, que une Chile con la Argentina, para poder captar inmediatamente al público chileno", explicó el intendente.
Hoy, para llegar a Caviahue se puede volar directo desde el Aeroparque a la ciudad de Neuquén (un viaje de dos horas, aproximadamente) y desde allí hasta el centro de esquí hay que recorrer en ómnibus 357 kilómetros.
Verónica Torres, directora de Turismo, afirma que el público que hoy elige Caviahue es netamente familiar. "La mayoría es de Buenos Aires, pero también viene mucha gente de Neuquén y otras provincias vecinas, pero a medida que el centro se desarrolle esperamos recibir turistas de todos lados."
Refugios para el paladar
La gastronomía es otro de los puntos pendientes en la villa. Además de los restaurantes que funcionan dentro de los hoteles, esta temporada inauguró Raíces, local especializado en chivitos, y se espera que las inversiones en este rubro estén a la altura de los paladares más exigentes.
Para los esquiadores, en el cerro hay tres refugios o confiterías, donde se ofrecen comidas rápidas, tortas artesanales o un buen chocolate caliente para reponer energías luego de una intensa jornada. El cerro ofrece toda su naturaleza e infraestructura para disfrutar de la nieve en estas vacaciones; un verdadero paraíso silvestre en plena cordillera de los Andes.
Datos útiles
Cómo llegar
En avión $ 498
A Neuquén, de ida y vuelta, con tasas e impuestos, por Aerolíneas Argentinas. Desde Neuquén a Caviahue, el pasaje en ómnibus de la empresa Centenario cuesta $ 56, de ida y vuelta y demora seis horas.
A Neuquén, de ida y vuelta, con tasas e impuestos, por Aerolíneas Argentinas. Desde Neuquén a Caviahue, el pasaje en ómnibus de la empresa Centenario cuesta $ 56, de ida y vuelta y demora seis horas.
Alojamiento
Hotel Lago Caviahue $ 121
Habitación doble, con desayuno.
Habitación doble, con desayuno.
Hotel Farallón $ 205
Habitación doble, con desayuno.
Habitación doble, con desayuno.
Hotel Nevado $ 80
Habitación doble, con desayuno.
Habitación doble, con desayuno.
Cabañas desde $ 300
Para seis personas, en el pueblo. En el cerro hay un pequeño complejo con cabañas para seis personas que cuestan 360 pesos por día.
Para seis personas, en el pueblo. En el cerro hay un pequeño complejo con cabañas para seis personas que cuestan 360 pesos por día.
Pases y equipos
Pase diario $ 65
Pase semanal $ 390
Menores, 140 pesos.
Menores, 140 pesos.
Esquí completo $ 290
Snowboard completo $ 347
Alquiler de equipos semanal.
Alquiler de equipos semanal.
Internet
Soledad Vallejos
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
