Newsletter
Newsletter

Celulares, diez dudas frecuentes antes de salir de vacaciones

¿Habrá señal? ¿Quién y cuánto paga? Preguntas para conversadores de largo alcance




En la Argentina hay cerca de 13,5 millones de celulares operados por cuatro empresas: Unifón, Movicom (estas dos, en plena fusión), CTI y Personal. Habituados a este relativamente nuevo tipo de comunicación permanente, muchos argentinos ya salieron o están por salir de vacaciones con su equipo entre el equipaje, el protector solar, el último best seller y las zapatillas de trekking. Aquí, las respuestas a diez preguntas frecuentes ante el viaje.
1. Para usar el teléfono fuera de mi lugar de residencia, ¿necesito llamar a la compañía para que me habilite?
Aunque esto depende de la empresa, el plan y el modelo del teléfono, cada vez son más los usuarios con roaming (posibilidad de usar el equipo propio fuera del lugar de residencia) automático, que no necesitan "activar" ninguna función para llamar y recibir llamados lejos de casa. Aún así, conviene consultar en el número de atención al cliente del proveedor. En el caso de Personal, por ejemplo, dentro del país no se precisa ningún servicio adicional. En el exterior, el cliente con la tecnología digital GSM (Global System for Mobile Communications) y factura mensual debe solicitar la activación del Discado Directo Internacional. En cambio, para los clientes Cuentas Claras y Prepago GSM de la misma compañía el DDI es automático.
2. ¿Mi celular funciona sólo en ciertas ciudades de la Argentina?
Según informan las compañías, las redes de telefonía móvil alcanzan todas las poblaciones urbanas del país.
3. ¿Qué debo marcar para hacer llamadas locales en el interior o en países limítrofes con un celular de Buenos Aires?
Si un cliente de Buenos Aires está de vacaciones en Córdoba, para hacer una llamada local en esa provincia debe anteponer el prefijo interurbano de Córdoba que corresponda. Si la llamada es a un celular, marcará igualmente el prefijo y agregará, además, "15" antes del número.
Desde Uruguay, por ejemplo, si se quiere efectuar una llamada local, a un teléfono en el mismo país, hay que marcar "0", el prefijo interurbano ("2", en Montevideo) seguido del número de línea.
4. ¿Qué debo marcar para llamadas de larga distancia desde el interior o desde países limítrofes?
Debe anteponer los prefijos de larga distancia de los lugares con los que se quiere comunicar. Y para comunicarse desde el interior con un celular en otra parte de la Argentina, debe marcar 0 + código de la ciudad +15 + número de teléfono. Desde el exterior, hay que marcar 00 + 549 + código de área + número.
5. ¿Cuál será el costo de mis llamadas locales en el interior o en países limítrofes?
Según el plan comercial que haya contratado. Especialmente para el verano, las empresas lanzaron ofertas referidas al uso del teléfono en el interior y en Uruguay.
Unifón: la Promo Uruguay permite a los clientes de contrato realizar llamadas a cualquier destino de la Argentina o Uruguay por $ 1 el minuto (o US$ 0,34 + IVA). Los clientes de planes Prepago Activa (con tarjetas) o Ahorro (prepago de monto fijo y contrato con límite extensible) pagan el precio del minuto de su plan, el mismo que abonan por llamar a provincias argentinas ($0,41 + IVA).
Movicom: para llamadas locales en Uruguay, por ejemplo, el valor del minuto es de US$ 0,35 (IVA incluido).
Personal: en Uruguay, hay un precio promocional para llamadas locales entrantes y salientes de US$ 0,29 + IVA. El cliente también puede utilizar el servicio SMS (mensajes de texto), con una promoción de US$ 0.09+ IVA.
6. ¿Cuál será el costo de mis llamadas de larga distancia nacionales o internacionales?
Unifón: respecto de Uruguay, se responde en el punto anterior. Para llamar a otros países, en el caso de los clientes contrato se paga $ 1 más el costo de la larga distancia internacional. En los casos de Ahorro o Activa, el precio es el del minuto de su plan más la larga distancia internacional. Una llamada Buenos Aires-Madrid, por ejemplo, cuesta el minuto de aire según cada plan + US$ 0,45 + IVA; y si es Madrid-Buenos Aires, se factura $ 1,25 + IVA.
CTI: en el caso puntual de Uruguay, el cliente puede realizar llamadas dentro de Uruguay o hacia la Argentina a US$ 0,35 + IVA.
Movicom: para llamadas entrantes y salientes entre la Argentina y Uruguay, hasta fin de marzo habrá una promoción de US$ 0,35 (I VA incluido, el minuto) para llamadas de larga distancia dentro de la Argentina, los valores van desde $0,70 más IVA, según el plan (una promoción vigente, ofrece larga distancia nacional a $ 2 más IVA la hora, entre las 20 y las 8). Hacia otro país, se abona el costo en el aire más la tarifa internacional de cada país.
Personal: las llamadas que entran o salen de la Argentina y Uruguay tienen un costo fijo (US$ 0,39 + IVA el minuto).
7. ¿En las llamadas de larga distancia, ¿qué paga el que llama y qué paga el que recibe?
En líneas generales, quien llama a un celular en roaming paga sólo la tarifa de una comunicación normal mientras que al titular del celular se le factura el costo del enlace larga distancia. Sin embargo, distintas compañías ofrecen diversos servicios especiales (que se deben activar) e interesantes, como el Roaming Port, de Unifón, por el que quien llama debe seguir las instrucciones de una grabación que le advertirá que esa llamada se le cobrará a él, antes de seguir adelante.
8. ¿Los mensajes de texto también tienen tarifa de larga distancia?
En general, dentro del país, el costo de enviar un mensaje no varía. Consultar por tarifas internacionales.
9. El contestador automático, ¿funciona también en roaming?
Debería funcionar normalmente en el interior. En el exterior, también, pero atención: suele ser necesario recuperar los mensajes marcando un código distinto, que se deberá consultar en el número de atención al cliente.
10. ¿Es cierto que con el roaming la batería se consume más rápido?
Según las compañías no, la duración de las baterías depende sólo del tiempo que el usuario hable.
Mónica Martin

En el plano internacional, la radio ataca

En esta temporada, la apuesta más fuerte de Nextel (líder en comunicaciones radiales) se basa en el servicio de Conexión Directa Internacional por radio. Así, sin marcar ni esperar, "los clientes Nextel pueden comunicarse desde las principales ciudades de la Argentina con Estados Unidos, Brasil, México y Perú", según informa la compañía, a un costo de $ 24 más IVA, adicional al abono mensual, por tiempo ilimitado (se puede hablar las 24 horas del día si se desea).
Nextel tiene un acuerdo de roaming (la capacidad de usar el equipo en otra ciudad argentina o incluso en el exterior) con 65 países de América, Asia y Europa. Esto permite que el usuario pueda llamar o ser llamado desde la Argentina hacia cualquiera de esos países, sin cambiar su número telefónico o agregar prefijos. Quien lo llama desde la Argentina paga lo mismo esté donde esté su destinatario. Pero el Nextel que recibe la llamada paga entre US$ 1 y 4 por minuto + IVA, según la tarifa del país donde se encuentre.
Movicom Bellsouth también cuenta con un servicio de radio. Se llama Enlace Directo y permite comunicarse con una persona presionando un botón, sin que deba pagarse por una llamada de larga distancia, aunque lo sea, ni por el tiempo que se esté en el aire. Pero el sistema sólo rige, dentro de la Argentina, donde Movicom brinde servicio propio.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP