
SANTA ROSA DE CALAMUCHITA.-- Trepar el Champaquí, el cerro más alto de Córdoba, siempre es un desafío y una aventura. Con sus 2980 metros de altura, se impone como una mole que en sus senderos guarda sorpresas naturales de todo tipo y como un mirador excepcional para deleitarse con paisaje.
Pero hacerlo desde el cerro Los Linderos, en el valle de Calamuchita, es además una buena excusa para disfrutar de un paseo que muy pocos conocen. La fama del Champaquí no radica sólo en que es el punto más alto de las Sierras Grandes, sino que, además, permite distintos recorridos para llegar a la cima.
Hay varias rutas de acceso: desde Villa Alpina, en tres días de trekking; desde San Javier o Los Hornillos, combinando cabalgata y trekking, y desde Los Linderos, que obliga a usar un vehículo de doble tracción y hacer una placentera caminata. Esta última alternativa también puede hacerse en auto común, aunque eso alargará la caminata, ya que la parte final del camino es casi inaccesible.
Lo ideal es partir de Santa Rosa de Calamuchita a la mañana temprano, portando una mochila pequeña con una botella de agua, alguna golosina que aporte suficientes calorías para la caminata y un protector solar. Una vez en la cumbre, el sol puede estar muy fuerte y entonces también se recomienda llevar sombrero y anteojos de sol.
El trayecto de ida y vuelta puede hacerse en un solo día ya que en total son 75 km de camino de tierra y ripio en buen estado (desde Santa Rosa hasta el puesto Tres Arboles) más otros 10 muy difíciles, en los que se recomienda la 4x4 o la caminata.
La partida desde la antigua Santa Rosa, en el corazón del valle, también es un buen pretexto para recorrer un pueblo serrano cuya historia está asociada con la enorme obra de los jesuitas. Allí, en 1650 se fundó la estancia de Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, y un siglo después, cuando los jesuitas fueron expulsados de América (en 1767), esas tierras se subastaron y fueron pasando por distintas manos hasta sus actuales propietarios.
En uno de esos lotes se construyó el tradicional hotel Yporá, de estilo mediterráneo y construido con piedras del río Santa Rosa. Desde su inauguración, en 1940, el hotel albergó a muchos personajes ilustres como Eva Perón, Luis Sandrini, las hermanas Legrand, Mercedes Sosa y Horacio Guarany, que en distintas ocasiones disfrutaron sus diez hectáreas de parque, cancha de tenis y piscina.
Yporá es un vocablo guaraní que significa aguas bellas y tiene relación con la calidad de las aguas minerales que abastecen al hotel.
Sabores serranos
También vale la pena conocer la capilla de Santa Rosa de Lima, construida en 1785; hacer el circuito de sabores serranos, que incluye visitas a establecimientos artesanales como la fábrica de miel Yullin; o ir al taller de productos de alpaca, donde se realizan piezas muy delicadas, algunas de las cuales fueron elegidas para regalar a Juan Pablo II.
Ya rumbo al Champaquí, el primer tramo, de unos 30 km, une Santa Rosa con Villa Yacanto, que es el último poblado antes del cerro. Se trata de un paraje poblado de molles, talas, chañares y cocos, que guarda el encanto de la naturaleza virgen. Villa Yacanto es explotado por el turismo desde hace sólo cinco años y entonces conserva intacta la tranquilidad pueblerina y la belleza del paisaje.
Aun así hay algunas cabañas muy buenas y el pequeño restaurante de doña Custodia, siempre acogedor para los turistas. Muy cerca está el complejo Aldea Rivendel, que también ofrece alojamiento y le hace honor a su nombre. Rivendel, en el libro El señor de los anillos, es el lugar privilegiado de los elfos.
De allí en adelante, el camino se abre paso entre bosques de álamos plateados y pinos elliottis, y se hace más angosto, con subidas y bajadas. En total, de Villa Yacanto al cerro Los Linderos hay 42 kilómetros. Los primeros 35 en buen estado, aptos para cualquier tipo de vehículo, y los 10 últimos bastante rotos y complicados.
Un paseo escondido entre las nubes
Más cerca de las Sierras Grandes, el verde de la vegetación va desapareciendo y las piedras, pircas y hondonadas comienzan a dominar todo el paisaje.
Los únicos rastros de civilización son los muy precarios puestos Los Corrales y Tres Arboles, a más de 2000 metros de altura. En el último vive don Olguín, apenas acompañado por algunas gallinas y famoso por los corderitos que prepara a las brasas y el pan casero que se amasa en su casa.
A esa altura comienzan a verse con claridad el espejo del dique Los Molinos, el embalse de Río Tercero y hasta algunos cóndores que merodean cerca de la montaña. Y un poco más adelante se abre una bifurcación que lleva a Los Linderos, el cerro vecino al Champaquí. Ese es el lugar apropiado para dejar el vehículo, excepto que sea uno de doble tracción, que permitirá avanzar en cuatro ruedas hasta el primer gran precipicio del trayecto.
Trepar la cuesta
De Los Linderos al Champaquí hay sólo un kilómetro de caminata, pero se hace a ritmo lento porque hay que trepar de piedra en piedra. Lo mejor es hacerlo junto con un guía, ya que el camino no está señalizado. Apenas hay un cartel, metros antes de llegar, que dice A la cima. Y más que una orientación es un estímulo para los caminantes que están a punto de claudicar.
Una vez arriba, la sensación es tan grandiosa como la vista panorámica que se abre a los pies del cerro. En la cima se siente que, efectivamente, el cielo está más cerca y que las nubes y los pájaros son los únicos testigos de lo que pasa allí. Las otras señales que confirman haber llegado al punto más alto son una pequeña cruz de madera que resiste estoicamente los embates del viento, un busto del Libertador José de San Martín y una pequeñísima laguna.
Para el regreso, una buena opción es volver en auto hasta Villa Yacanto y allí tomar el camino que lleva a Athos Pampa, pasando por el río San Miguel.
Datos útiles
Cómo llegar
Desde Buenos Aires: por la ruta 8 hasta Río IV, luego por la ruta 36 hasta Embalse y desde allí por la ruta 5 hasta Santa Rosa (son 735 kilómetros).
Alojamiento
Hoteles 3 estrellas: habitación doble, con desayuno, entre $ 90 y 100 por día. Cabañas para 4 personas: entre 90 y 160 por día. Hotel Yporá; (03546) 421223.
Excursiones
Al Champaquí en 4x4. Desde Villa Gral Belgrano o Santa Rosa de Calamuchita: $ 55 por persona. Aventurismo: (03546) 463082 / 15651394.
Trekking al Champaquí: $ 50 por persona. Atracción 4x4: día completo de actividades, con comidas, 65 por persona (0351) 156132000 / 4643261.
Más información
Casa de Córdoba en Buenos Aires: Callao 332; 4373-4277.
Jimena Massa
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
