Newsletter
Newsletter

Chango Spasiuk. "El lugar más exótico que conocí es el Chaco salteño"




-¿Recordás la gira más extensa que hayas realizado?
-Creo que la más larga es una que hice entre febrero y abril de 2008. Fue una gira que arrancó por Inglaterra y después siguió por Viena, Polonia y Alemania, donde presentamos unos 25 conciertos. Cuando me preguntaron si necesitaba algo en especial, dije que me gustaría poder nadar, para descansar un poco. Así que todos los días, cuando salíamos del hotel, mi manager me dejaba en una pileta diferente, y así recorrí 25 ciudades y 25 piletas.
-¿De qué forma la música se nutre con tus viajes?
-La música se nutre de los viajes porque la música es parte de la vida. Así que cuanto más rodeada de impresiones esté tu vida, de situaciones que te nutran y que te impregnen en todo sentido, eso se va a ver reflejado en la música que hagas.
-¿El lugar más exótico que hayas conocido?
-He conocido China, he visitado Arabia también. Sin embargo, para mí el lugar más exótico que conocí es el Chaco salteño en la Argentina. El norte de Salta, que limita con Paraguay es una zona impresionante, un lugar muy intenso. Una tierra imposible de transitar cuando llueve, con una vegetación abundante y una música maravillosa, culturalmente avasallante.
-¿El viaje más incómodo que hayas realizado en un medio de transporte?
-En 1989 tenía un manager que compró un 404 gasolero para que hagamos las giras. Realmente fueron los viajes más incómodos que he hecho. No llegamos a tiempo a ningún concierto porque se rompía en todos los trayectos. Siempre llegábamos sucios, totalmente engrasados y mucho después de lo previsto.
-¿Y el viaje más placentero?
-Viajar ya es placentero. De todas formas, el avión habría que descartarlo, porque el antes y el después de los vuelos es sumamente incómodo. Para mí los viajes más placenteros son aquellos en que salimos a la ruta con la familia, en auto. Porque en auto -como diría Atahualpa sobre el caballo-, el camino se compone de infinitas llegadas.
-¿Qué fue lo que más te sorprendió de un lugar que hayas visitado?
-La ciudad más mágica del mundo es Medina, en Arabia. Allí murió el profeta de los musulmanes, Mohamed. Por la mezquita, grande como la cancha de River, pasan a diario miles y miles y miles y miles de personas que van a rezar. Un lugar absolutamente de otro mundo.
-¿Viajaste como mochilero alguna vez?
-En diciembre del 87, después de un viaje a Holanda, volví con un dinero y quería comprarme un acordeón. Sabía que había una pequeña fábrica de acordeones en Caxias do Sul, al sur de Brasil, pero sólo tenía lo justo para comprarme el acordeón y poco más. Cuando se terminó el dinero empezamos a tocar con un guitarrista amigo en la playa. Una persona nos llevaba a otra, y así pasé hasta marzo, pude comprar mi acordeón y regresar a la Argentina.
-Si pudieras visitar a un músico de todos los tiempos, ¿a quién irías a ver y qué le dirías?
-Iría a visitar a Ludwig van Beethoven y le diría que su música sigue siendo uno de los mejores refugios para toda la humanidad.
-¿Coleccionás algún objeto de tus viajes?
-No mucho, porque en general viajo ya con muchas cosas, dos acordeones y demasiados bultos. Tal vez cosas muy pequeñitas, algunas postales.
-¿Un día de vacaciones perfecto?
-Me imagino en familia, en un lugar cálido, de playa y con vegetación. Podría ser Olinda en el norte de Brasil. El día comenzaría con un desayuno con frutas tropicales, y a sentarse al sol como un lagarto y surfear un poquito en el mar. Después comería pescado fresco. Al atardecer caminaría todo lo que se pueda por esa playa. De regreso me sentaría en un sillón en una galería abierta. Fumaría un pequeño habano, sin ningún apuro. Luego cenaría temprano y si hay algún concierto para ver cerca, tal vez iría a ver Chico César al aire libre y en la playa.ß
Para más datos: el 28 de noviembre regresa con una nueva función al Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, con la participación especial de Rafael Gintoli y la Orquesta de Cámara Estación Buenos Aires.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP