Newsletter
Newsletter

Chapelco da pases para toda la familia

Como es su característica, mantiene descuentos especiales y puso a punto las pistas y los medios de elevación




SAN MARTIN DE LOS ANDES.- El nutrido programa anunciado para toda la temporada es el que se hizo tradicional en este cerro cercano a San Martín de los Andes, altura donde se avistan el cónico volcán Lanín y apenas el lago Lácar desde ciertos sectores de pistas.
En este bello paraíso boscoso -también apto para gozar con el esquí de fondo o cruzarlo con trineos tirado por perro antárticos- todo estaba dispuesto con nieve segura -especialmente en la zona superior del cerro- como para que la temporada se eche a andar junto al calendario 2001. Este incluye las tradicionales pruebas extremas, las promocionales, las estudiantiles y las de snowboard. El plan invernal y la actividad cotidiana de los esquiadores marcharán como están programados mientras los concesionarios esperan superar algunos problemas financieros.
No hay incorporaciones a la infraestructura, pero se hicieron las típicas obras destinadas a mejorar las pistas y el mantenimiento de medios de elevación encabezados por su sistema de 92 abrigadas góndolas, su mejor servicio de remonte junto con sus dos aerosillas cuádruples y los otros siete medios de elevación que completan el remonte de esquiadores.
Chapelco sigue ofreciendo ciertas ventajas económicas como el llamado Pase Joven, que aplica tarifas algo reducidas en abonos y alquiler de equipos a universitarios entre 18 y 28 años a la vez que mantiene los descuentos de su plan familiar.
La temporada alta está estipulada del 21 de julio al 3 de agosto, la media del 7 al 20 de julio y del 4 al 24 de agosto, de manera que la temporada baja que acaba de comenzar, con algunas limitaciones, se extiende hasta el 6 de julio para retornar entre el 25 de agosto y el 14 de octubre, cierre de la temporada.
El pase diario mayor a los medios de elevación permanece en 40 pesos en temporada alta, 33 en la media y 22 en la baja (32, 26 y 19 para los menores de 6 a 11 años). Los semanales están en 230, 195 y 110 pesos, y para los menores a 185, 155 y 95. Los jóvenes universitarios no mayores de 28 años no deben olvidar su libreta o documento que los acredite como tales, ya que el Pase Joven semanal cuesta 185, 156 o 90 pesos, inferior al de los mayores, que es el que pagarán si no acreditan su condición estudiantil.
El alquiler de equipos alpinos completos cuesta por día entre 12 y 25 pesos, según la calidad y temporada, y el semanal entre 65 y 140. Las clases colectivas -6 días y 3 horas diarias a razón de dos turnos de hora y media- cuestan 165 y 130 pesos, de alta a baja.

Penitentes y Vallecitos, para usar los bastones

Próximos a la capital mendocina
MENDOZA.- Además del conocido centro de esquí Las Leñas, Mendoza ofrece otras pistas para deslizarse sobre tablas: Vallecitos y Villa Los Penitentes, dos centros más pequeños y cercanos a la capital mendocina.
Vallecitos está al pie del cordón del Plata, en el departamento de Luján de Cuyo, a unos 2900 a 3200 metros de altura y a 80 km de la ciudad de Mendoza. Es un pequeño centro rodeado por los cerros San Bernardo, Colorado y Lomas Blancas, en una zona de alta montaña con nieves eternas, glaciares y cumbres de más de 5000 metros. El centro cuenta con 12 pistas para practicar esquí alpino, de fondo y de nivel internacional. También tiene una hostería, cuatro refugios, escuela de esquí, restaurante y servicio médico.
La altura en la base es de 2900 metros y en la cima, 3350. La temporada de nieve dará la campana de largada el 1º del mes próximo y se extenderá hasta el 13 de octubre.
La tarifa de un skiweek, de 7 días/6 noches, costará 315 pesos en temporada alta, y 250 en baja (a partir del 16 de agosto), por persona. Incluye alojamiento, desayuno, pase diario y una clase de esquí colectiva.
Los medios de elevación cuestan 15 pesos en temporada alta y 10 en baja, por día.
Los que quieran realizar otras actividades, pueden sumarse a cabalgatas de montaña entre vegas y valles y hacer andinismo.
Se accede al centro por la ruta nacional 7, empalme con ruta 82, luego ruta variante Vallecitos, consolidada.

Villa Los Penitentes

Los Penitentes, a 170 km al noroeste de la ciudad de Mendoza, está al amparo de los cerros Santa María, Las Leñas y Cruz de Caña, en la cordillera de los Andes. Tiene 17 pistas calificadas como fáciles, intermedias, difíciles y muy difíciles con nieve seca, en polvo y compacta. Los ocho medios de elevación permiten acceder a las 300 hectáreas de superficie esquiable.
Este centro de alta montaña, que alcanza los 3194 metros en la cima, está integrado al circuito de Puente del Inca y del Parque Provincial Aconcagua-Laguna Horcones. Se practica esquí nórdico y alpino, snowboard y trineos.
Una de las novedades para este año es la incorporación del servicio de heliesquí, que consiste en el traslado en helicóptero hasta los 3500 metros para tirarse por las pistas de esquí extremo -los valientes que se animen- o para ver en primer plano el gigante cerro Aconcagua.
La temporada alta se extiende desde el 8 del mes próximo hasta el 5 de agosto.
Hasta el 24 del corriente es temporada baja y entre el 25 del actual y el 7 de julio, media.
Las tarifas hoteleras varían entre 35 y 57 pesos por día, por persona en base doble.
Un esquíweek de 7 días con alojamiento y media pensión (sin medios de elevación) cuesta 255 pesos.
Los medios de elevación cuestan: medio día en temporada alta, 20 pesos; en baja, entre 15 y 10.
Un pase semanal en temporada alta, 175 pesos; en media, 160,y en baja, 130. A este centro de invierno se llega por la ruta nacional 7, que arriba hasta la base.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP