

SAN MARTIN DE LOS ANDES.- El clima es más benigno, sin esas neviscas en la cumbre que hacen acelerar el descenso. Suelen darse con más frecuencia esos días de cielo azul profundo, luego de una tupida nevada que cayó durante la noche. Esos días en los que el Lanín se dibuja perfecto en el fondo del horizonte, donde parece que acaban las montañas. Además, ya terminaron las vacaciones de invierno y no hay cola en los medios de elevación.
Las pistas se convierten en un lugar extraño, donde es posible experimentar la rara sensación de deslizarse sobre los esquíes o la tabla, solo, sin otro sonido que el de la nieve zumbando a los pies.
Así es Chapelco en la temporada media (agosto) y baja (septiembre), con descuentos en las tarifas de los pases de hasta un 20 por ciento y clases más accesibles. Parece que en la montaña se abren otros espacios para disfrutar libremente.
La temporada alta dejó un balance positivo para el complejo invernal, con picos de hasta 4800 esquiadores diarios. Para San Martín de los Andes, las vacaciones fueron un éxito. Sus casi 10.000 camas estuvieron casi todas ocupadas durante el pico de las vacaciones de invierno.
Ahora es posible disfrutar de esas comodidades con importantes descuentos a la hora de encontrar una cabaña acogedora o una habitación de hotel. Es posible alojarse en una cabaña VIP, en pleno cerro Chapelco, por 250 pesos diarios, casi la mitad de lo que cuesta en temporada alta. Las tarifas en el centro también se redujeron, lo mismo que los precios para alquiler de equipamiento y excursiones.
A la tranquilidad del cerro hay que sumarles los atractivos preparados para este mes y septiembre, cuando la cantidad de visitantes impide realizar muchos eventos en las pistas. Así está programada para el 11 de septiembre la 18a. edición del Triatlón Salomón Chapelco, un desafío a la naturaleza con más de 100 participantes que realizarán la prueba, que incluye tres etapas: cinco kilómetros de esquí, nueve de kayak en el lago lacar, y 15 de crosscountry.
Se desarrollarán carreras y competencias clásicas como el memorial Quito Astete, en homenaje a ese gran esquiador e instructor de la escuela de esquí.
Pero en San Martín de los Andes no todo es esquí en el cerro Chapelco. Las encuestas realizadas año tras año revelan que casi la mitad de la gente que pasa sus vacaciones en esta ciudad no esquía. Son nada menos que unas 5000 personas diarias que buscan otras opciones, aunque siempre en contacto con la nieve.
Para ellos están pensadas diversas ofertas. Las caminatas con raqueta en la nieve son una opción novedosa que permite el contacto con la naturaleza. La empresa de turismo Ulmen ofrece excursiones originales: rafting en invierno, abrigado con trajes de neoprene por ríos cordilleranos caudalosos y rodeados de nieve, y cabalgatas en la nieve en la estancia Lago Hermoso, para internarse en el bosque y llegar a la laguna congelada Pudu.
En Chapelco, a la altura de la plataforma de 1600 metros, se puede hacer también caminatas con raqueta (30 pesos), paseos en motos de nieve (desde 40 pesos), experimentar una excursión con un trineo tirado por seis perros alaskanos (45 pesos), o simplemente tirarse por la montaña encima de una cubierta de camión inflada, que funciona como un trineo.
Más allá de las pistas
El Parque Nacional Lanín es una oferta permanente, con sus circuitos tradicionales que en agosto y septiembre permiten descubrir lagos y bosques, con un paisaje nevado diferente del que recibe al visitante en verano. Las excursiones se pueden hacer en auto o en lancha, desde el puerto de la ciudad. Y por la noche, los restaurantes, sin colas, ofrecen lo mejor de la gastronomía local, con sus picadas de ahumados y platos elaborados con productos de la región, como ciervo o jabalí.
Este mes y el próximo prometen lo mejor de la nieve, tanto para los amantes del esquí y el snowboard como para los que sólo buscan la tranquilidad de las montañas.
Por Hernán Cappiello
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
Caleuche, cocina para gourmets
SAN MARTIN DE LOS ANDES.- En esta ciudad, a orillas del lago Lácar alta gastronomía patagónica es sinónimo de Caleuche.
El restaurante está situado en un lugar privilegiado, en el complejo Paihuen, a cinco kilómetros de la ciudad, sobre el camino de los Siete Lagos. A mediodía es un mirador privilegiado del lago y el cordón montañoso que lo circunda.
Su entorno de troncos y calidez contrasta con la amplitud del lugar. El chef Pablo Buzzo hace magia con los productos del bosque y de la Cordillera. Hasta finales de septiembre, todos los jueves se ofrece un concierto de música de cámara, que está acompañado de un menú especial de cuatro pasos -incluye cheescake de queso de cabra, ciervo ahumado, raviolón de morillas, roulade de ciervo, puré de castañas y mouse de frutas silvestres-, acompañado con vinos de una bodega invitada cada siete días. Todo por 38 pesos el cubierto. La cava de Caleuche alberga más de 3000 botellas de las mejores bodegas del país para degustar.
El plan gastronómico de Paihuén sigue en el Wine Bar. Esta cabaña de troncos fue contruida para filmar la telenovela Alén, Luz de Luna y es la parada ideal para probar nuevos vinos y degustar ahumados patagónicos y pizza a la parrilla a la vuelta de las pistas.
La alta gastronomía tiene su cita también en el centro, donde El Radal y Avataras se lucen con una carta elaborada a base de productos de la región.
Fondue, el manjar más preciado
Desde hace 35 años, Betty se dedica a la gastronomía. Y desde hace 16 años, la Fondue de Betty es el lugar emblemático de San Martín de los Andes para disfrutar de esta especialidad.
En las mesas iluminadas tenuemente se aprecia la diversidad de vajilla y copas de diferentes formas y colores que dan personalidad al lugar. Betty ofrece una variedad en fondue: la tradicional (con pan), la especial (con salchichas, champignones, zanahoria en bastones, peras y manzanas); la bourgignon (de carne, con diversas salsas), la bagna cauda, especialidad piamontesa que trajo como tradición de familia su esposo Guillermo, y la de chocolate, con frutos del bosque, dátiles, almendras y masitas de nuez. También elabora raclette y chinoise.
Cenar fondue en lo de Betty cuesta desde 45 pesos para dos personas, más el vino que uno elija. Además ofrece excelentes patés caseros de trucha y ciervo, y platos de alta cocina. Antes de irse, como digestivo, no deje de degustar el lemoncello casero.
Datos útiles
Cómo llegar
En avión $ 656
De ida y vuelta, con tasas e impuestos.
De ida y vuelta, con tasas e impuestos.
Medios de elevación
Temporada media (hasta el 27 del actual). Un día, mayores, $ 70; menores, $ 63. Siete días, mayores, $ 398; menores, $ 353. Menores, entre 5 y 11 años.
Alquiler de equipos
Temporada media. Equipo superior completo. Un día, $ 40; siete días, $ 208. Snowboard. Un día, $ 40; siete días, $ 208. Temporada baja. Equipo superior completo. Siete días, $185. Snowboard. Siete días, $ 185.
Escuela de esquí
Clases colectivas. Seis días, dos horas diarias, en temporada media, $ 150. En temporada baja, $ 120. Jardín de nieve. Seis días, en media, $ 294; en baja, $ 235.
Internet
www.cerrochapelco.com
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
