Newsletter
Newsletter

Cinco escenarios de película




1 Italia. Cineccità.

El célebre estudio romano está asociado para siempre a la memoria de Fellini, De Sica, Visconti y otros grandes del cine italiano. Su época de oro fue entre 1949 y 1959, cuando se filmaron títulos monumentales como Quo Vadis y Ben Hur, pero nunca dejó de estar vigente: allí se rodaron los célebres western spaghetti y, en años más recientes, películas tan célebres como Gangs of New York, de Martin Scorsese y La Pasión de Cristo, de Mel Gibson. Desde su apertura, en 1937, vio pasar a las grandes figuras del cine mundial? y a los simples visitantes que aspiran a contagiarse algo de esa gloria. Durante los recorridos de la "ciudad del cine" es posible acercarse a decorados, accesorios, filmadoras, trajes, escenografías, todo lo que hace la fantasía, ayer del celuloide y hoy de lo digital. Apenas se cruza la histórica entrada la visita se transforma en una inmersión total, que después de asomarse a los sets termina -por algo estamos en Italia- en un café. Se organizan también paseos especiales para familias todos los domingos, que incluyen el recorrido de los decorados de la antigua Roma o la Florencia del Renacimiento. Las visitas guiadas son en italiano y en inglés. Esta primavera boreal se puede ver la muestra Girando a Cinecittà 1937-1989, que cuenta la historia del lugar a través de las principales producciones.

2 Inglaterra. Harry Potter Studios.

Están en las afueras de Londres y hoy son un paseo ideal para todo aquel que haya leído los libros y visto las películas sobre el niño mago creado por J.K. Rowling. Los estudios Leavesden fueron durante la Segunda Guerra Mundial un sitio dedicado a fabricar aviones, y más tarde motores para esa industria. La crisis de los 70 los dejó vacíos y reconvertidos en estudios de cine, que vieron pasar entre otras producciones Golden Eye, de la serie James Bond. Pero alcanzaron la celebridad inesperadamente en los 2000, con la saga de Harry Potter orquestada por Warner. El minucioso trabajo de reconstrucción del universo ideado en las novelas generó increíbles decorados, maquetas de notable realismo, trajes salidos de las hábiles manos de cuidadosos sastres y modistas: incluso se recuperaron oficios olvidados especialmente para las películas. Si en un principio todo aquello debía correr el destino de la utilería de otras películas, la magia de Harry Potter hizo el milagro y Warner decidió transformar Leavesden en un sitio dedicado al personaje y sus películas. No falta nada: la casa de los Weasley, el gran comedor de Hogwarts, la oficina de Albus Dumbledore y las varitas de Ollivander. El viaje lleva alrededor de una hora y media desde Londres, combinando bus y tren, y requiere comprar sí o sí las entradas (y reservar horario) por Internet.

3 India. Bollywood.

Hollywood no es todo en el mundo del cine: en la India, Bollywood -un nombre híbrido nacido de la combinación de Hollywood y Bombay- le pisa los talones. El nivel de producciones y de popularidad es impresionante, no sólo en la India sino en toda su área de influencia, y en general en cualquier parte del mundo donde haya emigrantes del subcontinente asiático. Hay, por lo tanto, muchos interesados en conocer cómo son los lugares donde se filman estas películas famosas por sus historias de amor y sus escenas musicales, y en consecuencia numerosos tours para darles el gusto. Los paseos, que duran en general un día completo -porque las locaciones de Bollywood se reparten en distintos lugares, y el tránsito en la India puede no ser precisamente fluido- proponen asistir a filmaciones, entrar en los camarines de las grandes estrellas de la industria y sacarse fotos con ellas. Según el caso, incluyen una pausa para el almuerzo y espectáculos musicales especialmente concebidos para turistas, con las canciones y danzas de las películas de Bollywood. Generalmente el tour se completa, bien al estilo Los Ángeles, con un recorrido por la casa de las principales estrellas de esta industria.

4 Nueva Zelanda, Hobbiton.

Desde que se convirtió en la Tierra Media en la pantalla grande, Nueva Zelanda se hizo famosa en todo el mundo como la casa de los hobbits. El país de los kiwis y el rugby no perdió la oportunidad de darse a conocer como la patria de los famosos personajes creados por Tolkien: allí el Hobbiton es una realidad. Una colina de un verde que se diría pintado, y en ese verde una serie de casitas de puerta circular, llenas de flores y con un remoto aire de romanticismo medieval, son el panorama que es posible encontrar al visitar este lugar literalmente salido de una imaginación cinematográfica. El paseo empieza en el cartel que dice Bienvenidos a Hobbiton, y sigue en una decenas de cuevas, un puente, un molino y el pub Green Dragon. Hay opciones para visitarlo de día o de noche, y por supuesto no se saldrá sin haber visitado una tienda de recuerdos y llevándose una foto donde es posible sentirse como un auténtico gigante frente al pequeño mobiliario de los hobbits.

5 Estados Unidos. Paramount Studios.

Junto con Warner, Columbia, Metro Goldwyn Mayer y Universal, es uno de los estudios fundadores de la cinematografía estadounidense y del concepto mismo de Hollywood. Del cine mudo a la era digital, pasó por todas las etapas y está asociado con clásicos de todos los tiempos. Por eso la visita es una suerte de viaje al corazón del cine, de los espacios y trucos con que desde hace más de un siglo el séptimo arte encanta a los espectadores de todo el mundo. Para los cinéfilos, es un imperdible. Hay tres opciones: el tour normal dura doras horas y se organiza todos los días. Recorre locaciones clásicas como la Bronson Gate, el New York Street Backlot y el Prop Warehouse, con una auténtica mirada behind the scenes. El tour vip dura cuatro horas y media y otorga además acceso a algunas áreas privadas de los estudios, como las de sonido y efectos especiales. También se pueden recorrer partes de los archivos, se incluye un almuerzo gourmet y se entrevén algunas producciones en curso. Finalmente se ofrece una visita nocturna que recorre lugares generalmente inaccesibles a la luz de las linternas. Son dos horas y media, sólo los fines de semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP