
1. SUIZA. El mundo de Charles

Su estatua en Vevey, Suiza
A lo largo de todo este año se recuerdan los 40 años del fallecimiento del genial actor. Y más especialmente en Vevey, la pequeña ciudad de la Riviera suiza, a orillas del lago Lemán, donde el actor vivió hasta su muerte luego de exiliarse de Estados Unidos en 1953. Su casa se conoce como la Mansión de Ban y fue la morada familiar de los Chaplin durante décadas. Desde el año pasado, los hijos de Chaplin la transformaron en museo. La visita retrata tanto la vida como la carrera del actor, con espacios dedicados a su intimidad familiar y otros que recrean los sets de filmación de sus principales obras. El parque también es un elemento importante de la visita, como lo fue para los Chaplin. Además del museo, Corsier-sur-Vevey recuerda a su ilustre vecino con una estela y un parque; asimismo su tumba es constantemente visitada y adornada con flores en el cementerio local. En Vevey mismo, una estatua lo representa con los rasgos de su personaje Carlitos, a orillas del lago. La obra se ha convertido en una de las paradas más emblemáticas del camino costero de la Riviera. Siempre en Suiza, el Museo de l'Elysée de Lausana conserva miles de fotos sobre la vida y la carrera del actor.
2. INGLATERRA. Un bronce en Londres.
Existe una polémica en torno al lugar de nacimiento de Charles Chaplin, cuyos padres eran artistas itinerantes que viajaban por toda Inglaterra. Su hijo Michael inauguró en 2015 una placa en Smethwick, en las afueras de Birmingham, donde estima que había nacido su padre en una caravana gitana. Sin embargo, el lugar más comúnmente aceptado, y que Chaplin en persona indicó en sus memorias, es la ciudad de Londres. Lo cierto es que vivió allí durante varios años con su madre antes de partir hacia Estados Unidos. La capital británica lo recuerda con una estatua en Leicester Square desde 1981. Tiene como vecinos de mármol y bronce a Newton y Shakespeare desde el año pasado, cuando la estatua volvió a su lugar original luego de haber sido desplazada durante un tiempo. Ahora se encuentra frente al Centro Suizo, y es esta estatua londinense la que sirvió de modelo para la de Vevey.
3. ESTADOS UNIDOS. Un circuito en Hollywood

Con estrella propia, en Los Angeles
Por supuesto, Chaplin tiene su estrella sobre el Walk of Fame de Hollywood. Pero no es el único homenaje que la meca del cine rinde a quien fue uno de sus máximos genios. Los estudios fundados por Chaplin a partir de 1917 siguen existiendo, pero el actor los vendió en 1953 y actualmente son la sede de la empresa del creador de los Muppets. Mientras tanto, en Los Angeles se puede armar un circuito Chaplin que pasa por varios lugares, entre ellos el Museo de Historia Natural, donde se conservan trajes como el del Vagabundo y el del obrero de Tiempos modernos; algunos teatros (el Ace Hotel y el Los Angeles Theatre) que fueron lugares de estrenos de sus obras y la calle Olvera, donde fueron filmadas varias escenas de The kid. El recorrido pasa por el restaurante Musso &Frank Grill, el más antiguo de Hollywood todavía en actividad. Chaplin era un habitué y su mesa está cerca de la ventana del Old Room. El paseo sigue por la playa de Venice, cuyo Hotel Cadillac era un lugar donde Chaplin pasaba los veranos cuando vivía en California, y por el barrio costero de San Pedro donde se armaron las máquinas filmadas en Tiempos modernos (aquellos grandes engranajes entre los cuales se desliza el obrero).
4. IRLANDA. Carlitos de vacaciones
La pequeña localidad de Waterville, en el sudoeste de la isla, fue donde Chaplin y su familia pasaron varios veranos durante los años 60 luego de haberse instalado en Suiza. La oficina de turismo local le rindió un homenaje con una estatua -que lo representa una vez más en su papel de Carlitos- y una estela. Además, Waterville organiza cada año, desde 2011, un festival de cine, el Charlie Chaplin Comedy Film Festival. A lo largo de varios días se proyectan sus películas junto con obras de nuevos cineastas.
5. ITALIA. Los archivos de Bolonia.
La obra de Chaplin está en manos de una asociación creada por varios de sus hijos, que confió sus archivos -integrados por sus películas y mucha documentación adicional- a la Cinemateca de Bolonia. Son decenas de miles de imágenes, manuscritos y cartas que quedan bajo la custodia de aquella institución creada en 1962 para conservar y restaurar el patrimonio del séptimo arte. La Cinemateca organiza todos los años un festival de películas raras o poco conocidas, Il Cinema Ritrovato. Conserva unas 46.000 obras en sus archivos y se destacan sobre todo la producción italiana, la soviética y documentales. Además del Fondo Chaplin, por supuesto.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
