


1 Estocolmo el museo ABBA
La Abbamania no para de crecer y conoció un nuevo hito en 2013 cuando abrió el museo oficial dedicado al grupo. Hacía ya varios años que la oficina de turismo de Estocolmo organizaba visitas guiadas por lugares vinculados con los integrantes y las canciones de la banda: las casas donde vivían las dos parejas en Gamla Stan (Ciudad Vieja), el parque de Djurgården y el taller donde se tomaron las impactantes fotos del disco The Visitors. En pocos años el museo se convirtió en una de las mayores atracciones de la capital sueca. Además de la colección de objetos, instrumentos y trajes (¡los imborrables atuendos de Björn!) hay una sala equipada como un estudio de grabación para transformarse en un quinto Abba y ponerse a cantar Chiquitita, Dancing Queen o Mamma Mia.
2 San Remo la ciudad del festivale
Europa es el continente de los festivales de música, por lo general de rock y pop, sobre todo durante los meses de julio y agosto. El más antiguo de todos es italiano y existe desde 1951. Tomó su nombre de la ciudad donde se organiza en febrero cada año: el balneario de San Remo. Es una institución cultural conocida más allá de las fronteras italianas: y después de ser "capital musical" de Italia por una semana, San Remo conserva protagonismo gracias a sus playas en verano, uno de los pocos casinos de Italia, un festival floral en primavera y eventos deportivos importantes a lo largo del año. La Riviera Ligure es la prolongación natural de la Costa Azul francesa: San Remo está ubicada en un magnifico paisaje, entre mar y montaña. Su centro cuenta con varios palacios y en uno de ellos vivió Alfred Nobel. Sin embargo, para los seguidores del festival lo imprescindible es conocer el Teatro Ariston, epicentro del concurso.

3 Liverpool la caverna sigue rockeando
Pasaron décadas desde el nacimiento de los fab four en esta ciudad portuaria sobre el río Mersey, pero Los Beatles siguen siendo uno de los grandes motivos del atractivo turístico de Liverpool: todos los días se organizan visitas guiadas –en un bus que invita naturalmente a un Magical Mystery Tour- por los lugares donde crecieron los cuatro músicos y donde se inspiraron para sus canciones, desde Penny Lane hasta Strawberry Fields o Eleanor Rigby. También hay un hotel temático y por supuesto The Cavern, el mítico local (hoy reconstruido a poca distancia del original) donde comenzaron a hacerse populares en los años 60. Se pueden visitar, asimismo, la casa de la infancia de Paul McCartney y la de Menlove Avenue donde John Lennon vivió con su tía Mimi, aquella que le recomendaba la guitarra "sólo como pasatiempo".
4 Montreux flores para Freddie
Los estudios Mountain son una verdadera institución para el rock inglés. Durante muchos años las principales bandas fueron a grabar al pie de los Alpes, en un suburbio cozy de la elegante ciudad de Montreux. AC/DC, David Bowie y los Rolling Stones son algunos de ellos. Pero sobre todo Queen: la banda fue la dueña del estudio durante muchos años en los que grabó siete de sus álbumes. El último, Made in Heaven, tiene incluso una vista del lago Lemán en la tapa. Freddie Mercury vivió varios años en Montreux y la ciudad honra su memoria con una estatua convertida en uno de los símbolos de la Riviera Suiza. Cada día del año, sus fans dejan flores y mensajes a sus pies antes de seguir su peregrinación hacia el casino para ver la muestra Queen The Studio Experience, donde se recrean las condiciones de trabajo de la banda en los estudios Mountain con documentos, manuscritos y equipos de grabación.

5 Londres el circuito más rockero del mundo
Los Beatles desembarcaron de Liverpool en Londres y de ahí a Estados Unidos y el mundo. Pero también los Rolling Stones, The Clash, Pink Floyd, The Who, The Police, Queen, los Sex Pistols… La capital británica fue y es testigo del paso de las grandes bandas de pop y rock, que se pueden recordar aquí, allí y en todas partes. Como en el Ealing Jazz Club, donde Mick Jagger y Keith Richards vieron actuar a Brian Jones en 1962 y decidieron sumarlo al grupo; Picadilly Circus, que sirvió de fondo a una célebre foto de The Who; por supuesto el cruce de Abbey Road; el Marquee Club que funcionó en Wardour Street y donde tocaron desde Jimi Hendrix a Led Zeppelin; el escenario punk de Camden Town. Para explorar el lado rock de Londres, hay más de un tour guiado que incluye un poco de todo, o bien otros especializados y para fanáticos dedicados sólo a Los Beatles, Los Rolling o Pink Floyd.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
