

1- Gastronomía
Miles de papas

La Casa de la Gastronomía Peruana
Entre los muchos museos de Lima, éste toma el pulso de un fenómeno muy actual. La gastronomía peruana se ha impuesto en todo el mundo y la ciudad se convirtió en un destino gourmet de alcance internacional. La muy oficial Casa de la Gastronomía Peruana es uno de los pocos museos en su género y expone la historia de la cocina en el país desde tiempos prehispánicos, estudiando el aporte de los inmigrantes de Europa y Oriente. Hay reproducciones de cultivos y muñecos que escenifican oficios y preparaciones. Las amplias salas de lo que fue en otros tiempos el Palacio del Correo de Lima tienen como hilo conductor la abundancia de productos genuinos de Perú gracias a su diversidad geográfica (costa, montañas y selvas ecuatoriales). El más impactante de estos datos es la variedad de papas: hasta 5000, según especialistas del Centro Internacional de la Papa.
2- Literatura
La estación de las letras
A pocos metros de la Plaza de Armas y del Palacio de Gobierno, la antigua estación de ferrocarril de los Desamparados ha sido reconvertida en museo. Pero no está dedicado a los transportes, como se podría suponer: desde 2009, el edificio es la Casa de la Literatura Peruana, una institución que cobró aún más relevancia un año más tarde cuando Vargas Llosa recibió el Nobel de Literatura. La estación sigue funcionando como tal, de vez en cuando, al partir ocasionalmente algún tren hacia la Puna. El resto del tiempo es una sala de lectura, una biblioteca de consulta o un centro de exposición. En el subsuelo hay un completo fondo de consulta dedicado a la obra de Vargas Llosa. Los demás autores peruanos, desde el Inca Garcilaso hasta Bryce Echenique, también están presentes.
3- Cerámicas
Las caras de los moches

El Museo de Larco tiene una de las mayores colecciones de objetos incaicos y preincaicos del país
Lima tiene decenas de museos, la gran mayoría de corte histórico-arqueológico. Pero el más impactante probablemente es el de Larco, nacido como una colección privada de cerámicas de varias culturas del norte de Perú. Rafael Larco Herrrera, su impulsor, fue vicepresidente y ministro; su obra de coleccionista fue continuada por su hijo, promotor del museo que ahora lleva el nombre de la familia y tiene una de las mayores colecciones de objetos preincaicos e incaicos del país. La museología ha sido cuidadosamente desarrollada para poner en valor las piezas, que van desde cerámicas rituales hasta estandartes de plumas u objetos de oro macizo. Además de las salas se visitan los depósitos, caracterizados por una impresionante colección de huacos con retratos muy detallados de personajes mochicas del primer milenio de nuestra era.
4- Oriente
La historia de la inmigración japonesa

El Museo de la Inmigración Japonesa recuerda su historia con documentos, fotos y diferentes objetos
La comunidad nikkei de Perú es muy importante. Es un hecho conocido desde el mandato de Fujimori en los años 90 o el auge más reciente de chefs como Mitsuharu Tsumura, creador del restaurante Maido, uno de los hitos actuales en las mesas peruanas. Los primeros japoneses llegaron en 1899 y con el tiempo formaron una comunidad de varias decenas de miles de personas. El Museo de la Inmigración Japonesa recuerda su historia con documentos, fotos y objetos que trajeron del otro lado del Pacífico. Es parte del Centro Cultural Peruano Japonés, el epicentro de esta comunidad que tuvo una inserción difícil (especialmente en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial), pero que hoy es un ejemplo de desarrollo. Una de las curiosidades del museo es la pieza del mes: cada 30 días un objeto nikkei se exhibe y sirve de puntapié para ilustrar las tradiciones y costumbres de los peruanos de origen japonés.
5- Estrellas
Un MATE para los ojos
Barranco es el distrito bohemio de Lima, conocido por las canciones de Chabuca Granda, sus restaurantes, sus bares de moda y el Puente de los Suspiros. Desde el año 2012 se asocia también con Mario Testino, uno de los más famosos fotógrafos de la moda mundial. Porque allí tiene sede el MATE, el museo donde el artista decidió exhibir parte de su obra y algunas de sus tomas más famosas de Kate Moss, Madonna, Gwyneth Paltrow o Diana Spencer. Luego de haber conquistado las portadas de las revistas de París, Milán y Nueva York, Testino volvió a su ciudad para crear este museo que expone también su trabajo Alta Moda, en torno de tradiciones y vestimentas de fiesta del Perú andino, una faceta menos mediatizada de su talento.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
