
1- Shinjuku
La estación más transitada
La mayor metrópolis del planeta es la ciudad de todos los extremos y las hipérboles urbanas. La estación ferroviaria de Shinjuku está entre ellos. Conecta el centro con la periferia oeste y ve pasar los ramales de cuatro compañías de ferrocarril y el subte.
Es tan grande (tiene unas 200 salidas) que podría parecer un laberinto de escaleras, andenes y pasillos, si no estuviera tan bien indicada como toda la red tokiota.
A pesar de su tamaño es solamente la segunda del mundo por dimensiones (la más grande es la de Nagoya, también en Japón). Pero la estación de Shinjuku se presenta como la más transitada del planeta, asistiendo al paso de más de 3,5 millones de personas cada día. Más que toda la población de Uruguay…
2- Tsukiji
El mayor mercado de pescado
Es un clásico entre los visitantes de Tokio durante el primer día de estadía en la ciudad. Básicamente porque uno se levanta muy temprano por la diferencia de horario y puede aprovechar la madrugada en uno de los lugares más singulares abiertos antes del alba.
Este mercado es el más grande del mundo en su especialización: el sitio ideal para entender toda la dimensión que tienen los productos del mar en la cocina japonesa, sushi incluido.
Al recorrer los innumerables puestos, tiendas y barcitos de este gigantesco predio es imposible no sorprenderse ante la insospechada variedad de peces y mariscos que esconden las aguas marinas. El imperdible de la visita (hay que sacar entrada) es la subasta de atún a partir de las 4.30 de la mañana.

3- Shibuya
El cruce peatonal más populoso
Frente a la salida Hachiko de la estación de ferrocarril y subte de Shibuya –uno de los distritos más comerciales de Tokio– las calles están saturadas de cruces peatonales. Desde el primer piso de un edificio vidriado, frente a la estación, la gran mayoría de los clientes de la tienda de una famosa cadena global de cafetería no vienen para degustar algún frapuccino sino para sacar fotos y videos.
El espectáculo está frente a sus ojos, especialmente de noche, cuando los alrededores brillan como en pleno día bajo las luces de neón y las gigantescas pantallas de led.
El cruce de Shibuya tiene la reputación de ser el más transitado del mundo. En horas pico cada vereda ve salir verdaderos ríos de gente que cruza la calle: la muchedumbre le da su verdadero sentido a la expresión de marea humana. Hay que vivirlo en persona, dejándose llevar por la multitud de un lado a otro de la calle.

4- Roppongi Hills
La Eiffel más alta
Hay muchas réplicas del monumento más famoso de París en el mundo. Hace poco, un estudio inglés informó que se trata del lugar donde más selfies se sacan en todo el planeta, junto con DisneyWorld en Florida. Pero la Tokio Tower no es una copia más: no es realmente idéntica, pero fue inspirada tan intensamente por la torre Eiffel que el parentesco es más que evidente. Una vez más Tokio se lleva un récord con este monumento situado en Roppongi Hills, el barrio de moda de la movida nocturna actual. La Torre de Tokio es más alta que la original y puede aspirar al título de mayor torre Eiffel del mundo.
Como la de París, se visita desde sus observatorios hay vistas asombrosas sobre la capital japonesa.

5- Akihabara
La mayor tienda para geeks y otakus
El barrio de Akihabara es el ombligo del mundo para los fanáticos de videojuegos, lectores de mangas, espectadores de animé y toda clase de geeks. Probablemente se trata del barrio especializado más grande del planeta, dedicado enteramente a la tecnología y sus derivados.
Se lo conoce como Electric Town y se formó décadas atrás cuando se concentraron allí muchas tienditas de vendedores de insumos y componentes eléctricos y electrónicos. Hoy es como una ciudad dentro de la ciudad, en torno a la estación de Akihabara. Es el paraíso de la subcultura otaku japonesa. Muchos negocios ocupan varios pisos y se disputan el título de más grande del mundo: como la torre de la cadena Yodobashi, que ocupa varios pisos y presenta más de un millón de referencias promocionadas con vendedores que atraen a los clientes con megáfonos… ¡Irasshaimase (bienvenido) a la desmesura y el futuro!

SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
