

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En pleno territorio andino, el Parque Nacional Nahuel Huapi, con 710.000 ha distribuidas entre Neuquén y Río Negro, es el primero de la Argentina. Fue creado por ley 12.103 de 1934, merced a la donación en 1903 de tres leguas cuadradas por el explorador y perito argentino Francisco Pascasio Moreno, con el fin de preservarlas en beneficio de las futuras generaciones.
El transcurso de los años también trajo entusiasmados viajeros europeos que se afincaron aquí al encontrar en estos magníficos paisajes una gran similitud con sus tierras de origen. Entre los principales accidentes geográficos del parque se destacan los lagos Traful, Moreno, Gutiérrez, Mascardi, Espejo, Guillermo y Nahuel Huapi, este último principal atractivo de la región no sólo por sus bellos rincones, sino por su excelencia como pesquero y balneario de aguas frías y cristalinas.
Lugares para ver
En sus 600.000 hectáreas, el lago Nahuel Huapi, que además le da nombre al parque, ofrece cuantiosos sitios para conocer, resaltando la isla Victoria, las penínsulas de Llao Llao, Quetrihué, San Pedro y Huemul, y los brazos Ultima Esperanza, Rincón, Blest, Tristeza y Machete. Entre las elevaciones más importantes están el Tronador (3479 metros) y los cerros Catedral, Bonete, López, Negro, Falkner, Traful y Capilla, todos a más de 1900 metros sobre el nivel del mar. Cuenta, además, con profundos valles y quebradas que dan lugar a distintos pasos fronterizos hacia Chile, como el Puyehue y el Pérez Rosales.
El término Nahuel Huapi proviene del araucano nahuel, que significa tigre, y huapi, isla (isla del tigre), refiriéndose a la pintoresca isla Victoria, y ofrece en su extenso territorio magníficos escenarios para el visitante.
Numerosas sendas y picadas posibilitan la realización de caminatas, cabalgatas y excursiones en mountain bike o 4x4.
Hay refugios de montaña para pernoctar en las alturas, buenas propuestas para la pesca deportiva y en los meses invernales, la alternativa de practicar esquí y deportes de nieve en el cerro Catedral. Entre los paseos más frecuentes habrá que agendar la excursión lacustre al Bosque de Arrayanes y a la isla Victoria, navegando el Nahuel Huapi para recorrer la península de Quetrihué y conocer una tupida comunidad de esta singular especie arbórea. Luego, el lago conduce hasta la famosa isla, donde es posible disfrutar de caminatas, cálidas hosterías, recorrer viveros y descansar en amplias y tranquilas playas.
Otra buena propuesta es la excursión lacustre que lleva al lago Los Cántaros y a la laguna Frías, pasando por la isla Centinela donde descansan los restos del perito Moreno para llegar finalmente a Puerto Blest, desde donde pueden visitarse las mencionadas cuencas, todo eso entre cascadas, exuberante vegetación y vistas panorámicas.
De los paseos terrestres sobresale el itinerario hacia la confluencia de los ríos Limay y Traful, que permite incursionar por el Valle Encantado, así como la imperdible ruta de los Siete Lagos, que en sinuoso camino atraviesa numerosos espejos de tremenda belleza.
Desde la ciudad de Bariloche, asentada dentro del parque nacional, parte el circuito hacia los lagos Mascardi y Roca, y a la cautivante cascada Los Alerces. Otra alternativa que se inicia también desde el casco urbano es el recorrido que entre sendas zigzagueantes atraviesa diversos paisajes de altura y culmina al pie del espectacular cerro Tronador y sus ventisqueros, donde podrá observarse el efecto producido por el paso del glaciar, es decir, un valle en forma de U salpicado por pequeños lagos.
Datos útiles
Cómo llegar
De Buenos Aires a Bariloche son 1600 kilómetros. Se puede acceder desde San Martín de los Andes por las rutas 234 (Siete Lagos) y 231. También por la 63. Desde Neuquén, por la ruta 237 y por el Sur, la 258. En avión,tarifas desde 370 pesos (ida y vuelta).
Alojamiento
Dentro del área protegida, además de variada hotelería hay campings, hosterías y cabañas. El hotel Llao Llao también está en el parque nacional.
Excursiones
A Siete Lagos, $ 30; Circuito Grande, 25; Cerro Catedral, 15; Isla Victoria y Bosque de Arrayanes, 50; Puerto Blest, 64 pesos.
Más información
Parque Nacional Nahuel Huapi. Avda. San Martín 24, Bariloche. Tel.: 02944-422989/423111/423121. pnhuapi@bariloche.com.ar
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
