

En Colón, ciudad de poco menos de 20.000 habitantes, las cosas nuevas se ven pronto.
En la más comercial de las calles, la 12 de Abril, hay un pequeño local que se llama Halloween, donde Sonia y Graciela -una escultora y otra dueña de un aserradero- se decidieron, crisis mediante, a fabricar chocolate.
Y en la avenida costanera, cerca de la casona rosada donde funciona la Secretaría de Turismo, está El Sótano de los Quesos, donde se venden quesos con orégano, otros con estragón y un provolone delicioso.
En la ciudad -nadie explica los motivos- en los últimos años estallaron los colores. Hasta las viejas casonas de principios del siglo XX, con puertas altísimas de madera labrada, sucumbieron a esta moda donde los terracota se combinan con el verde inglés, el lila suave y el amarillo intenso.
A los colores se suman las suaves ondulaciones del terreno y las veredas arboladas, que le dan elegancia a este balcón natural sobre el Uruguay.
Fachadas iluminadas
Tal vez porque en Colón un arquitecto suizo francés rompió con el modelo de pueblo español y diseñó las calles cuatro metros más anchas y las orientó para que en algún momento del día el sol pegue en todas las fachadas.
La ciudad fue fundada el 12 de abril de 1863 por el general Justo José de Urquiza, que afirmó que la villa se ubicaba "en el más bello recinto de las hermosas riberas del río Uruguay".
En el puerto se respiran aires de río. En las aguas tranquilas del Uruguay hay veleros amarrados y a lo lejos se ven los botes de los pescadores. La costanera, sólida y gris, sigue siendo el paseo preferido de nativos y visitantes.
Cuando llegaron los primeros colonos europeos, los que venían de la Suiza francesa, las vides se extendieron por la zona. Tan buenos eran los vinos que cosecharon premios. En estos días Paul Evans, el sobrino de Jacqueline, está cultivando viñedos que apenas se alzan de la tierra. Pero se están alzando...
Corina Canale
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
