

COLON.-- Dos de las opciones más cercanas a Buenos Aires son las termas de Colón y Villa Elisa.
Colón. Construido sobre una lomada con vista panorámica al río Uruguay y sus islas, el centro termal tiene 10 piletas al aire libre, distribuidas en un espacioso parque.
Tres de ellas son cubiertas (dos para niños), y las aguas que las surten tienen temperaturas de entre 33 y 40 grados provenientes de un pozo de 1500 metros de profundidad.
Hoteles, alquiler de bungalows, cabañas y campings componen el menú de alojamiento. Colón es por su estratégica ubicación una de las ciudades de mayor concurrencia de visitantes, a lo que se suman los atractivos próximos, como el Parque Nacional el Palmar o el histórico Palacio San José.
La pesca deportiva, la posibilidad de jugar al golf, el casino y las artesanías regionales le ponen marco a la estada.
Villa Elisa. La llaman la Ciudad Jardín por sus parquizaciones y se encuentra a 360 kilómetros de Buenos Aires, sobre la ruta nacional N° 130. A cinco minutos del casco céntrico, se extiende en una superficie de 41 hectáreas el complejo termal.
Muy completo en sus servicios, tiene un lago artificial de cuatro hectáreas para actividades náuticas; senderos para realizar caminatas; juegos para niños; alojamiento en bungalows, en hoteles y un camping.
Dos piscinas para adultos con hidromasaje, una cubierta, tres para niños y dos piletas recreativas para adultos completan los siete espejos de aguas surgentes, todas con servicio de guardavidas.
Las prestaciones termales ofrecen control gratuito de la tensión arterial, primeros auxilios y atención permanente para emergencias médicas.
Colonizada por saboyanos y piamonteses, Villa Elisa muestra su historia en las 17 salas del Museo Histórico Regional, que funciona en la estancia El Porvenir, y un balneario municipal de río se suma al natatorio recientemente inaugurado.
Agua salada en María Grande
PARANA.-- La novedad termal en Entre Ríos afloró en la ciudad de María Grande, 60 kilómetros al nordeste de esta capital, con el nuevo complejo de tres piletas que ya fue habilitado en forma experimental durante 60 días, y que el miércoles próximo se inaugurará oficialmente al público.
El servicio, en un predio de 60 hectáreas que abarca un bosque natural, fue posible gracias a la perforación de un pozo de 1375 metros, que brinda agua salada a 47 grados.
Empresarios de María Grande, ciudad de 8000 habitantes dedicados a las actividades agroindustriales, con un desarrollo metalúrgico reconocido, se volcaron a la inversión turística motivados por la situación floreciente de otras ciudades como Federación, y desde el hallazgo de las termas del acuífero Guaraní también aquí construyeron 20 bungalows nuevos en el complejo, que se agregaron a la oferta ya existente de un hotel confortable instalado en el centro de la ciudad, con 34 plazas.
"Los turistas pueden disfrutar de la tranquilidad de nuestro paisaje, visitar las termas y hacer cabalgatas", comentó a LA NACION Carlos Montero, presidente del Consejo de Turismo de la ciudad.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
