
Cómo armar tu propio botiquín a base de de hierbas
Te contamos cuáles son las hierbas medicinales que está bueno tener en casa para curar todo tipo de dolencias
12 de septiembre de 2017 • 09:47


¿Te copás armando tu propio botiquín herbal? - Créditos: Matt Briney on Unsplash
Hablamos con la experta en fitomedicina y fitodermatología, María Florencia Fasanella (Florecer.Farmacia Natural en Facebook), para conocer cuáles son las hierbas medicinalesque pueden ayudarnos a equilibrar y sanar distintos síntomas o patologías de manera sana y natural, ahorrándonos muchos de los efectos secundarios de los fármacos industriales. ¿Lo mejor? Las conseguís en cualquier casa naturista.
LAVANDA

Las propiedades calmantes de la lavanda son famosas - Créditos: Jessica Ruscello on Unsplash
Es muy afín al sistema nervioso y perfecta para esos momentos en los que necesitamos bajar un cambio y disminuir la ansiedad.Nos ayuda a calmarnos, a tener un descanso profundo y a recuperar nuestro cuerpo de cualquier desequilibrio. Además es antiespasmódica y muy buena para aliviar flatulencias, fermentaciones, asma, mareos, jaquecas, estados de angustia, depresión e irritabilidad.
Contraindicaciones: no la deberían consumir personas con presión arterial baja.
Se prepara en infusiones.
MELISA

La melisa, una planta para "mimarnos" - Créditos: Aris Papachristou en Flickr
Es una hierba que nos da contención y "nos mima" cuando más lo necesitamos. Ayuda en caso de tristeza, depresión, desamor, melancolía o "extrañitis aguda". También calma las palpitaciones y reanima a las personas que sufrieron un desmayo o que están pasando por emociones violentas. Gracias a sus propiedades antiespasmódicas alivia el dolor de panza, además de ser buena para el insomnio, el dolor de cabeza, la bronquitis, la hipertensión, los eructos recurrentes y los cólicos en general. ¡Ah! También ayuda a inducir las menstruaciones atrasadas.
Contraindicaciones: no la tomes si tenés hipotiroidismo.
Se prepara en infusiones.
LLANTEN
Es buenísima para tratar resfríos y catarros, gracias a su propiedad expectorante y desinflamatoria de las vías respiratorias. Además, como es antihistamínica, ayuda a mejorar las alergias. También elimina el ácido úrico de la sangre, disminuye el colesterol, combate úlceras estomacales, es diurética y mejora la prostatitis (inflamación de la próstata) y la cistitis.
Contraindicaciones: como es antihistamínica, no debería tomarse por largos períodos de tiempo, principalmente porque inhibe una parte del sistema inmune.
Se prepara en infusiones.
EQUINACEA
Estimula las defensas del organismo, por lo que es muy buena para combatir infecciones virales, bacterianas y hongos. Además, como tiene ácido hialurónico, actúa contra la artritis y los dolores articulares reumatoideos.
Contraindicaciones: no tienen que tomarla los que padezcan enfermedades autoinmunes, los que estén con un tratamiento con antidepresivos ni aquellos que tuvieron un trasplante. Tampoco hay que tomarla por más de dos meses seguidos.
Se prepara por decocción.
COLA DE CABALLO

Créditos: Matt Briney on Unsplash
Es una de las planta muy afín a los riñones, porque los estimula y fortifica, para que puedan filtrar más. De ahí su efecto diurético. También ayuda en caso de inflamación de la vejiga, además de en casos de prostatitis, e hinchazón de pies, manos y rodillas. Como si eso fuera poco, disminuye el colesterol y la presión arterial, estimula la circulación y tiene un alto contenido de sílice, que beneficia a los huesos.
Contraindicaciones: no la tomes más de 3 meses seguidos porque puede bajar mucho la presión arterial. No consumir si se están tomando pastillas para la presión.
Se prepara por decocción.
MANZANILLA

Créditos: Matt Briney on Unsplash
Además de calmar los nervios, es muy buena para el sistema digestivo,porque disminuye la acidez, los espasmos, la inflamación intestinal, las indigestiones, las úlceras, las fermentaciones y las flatulencias. También es antiinflamatoria y tiene propiedades antihistamínicas, capaces de minimizar reacciones alérgicas, y como tiene ácido salicílico -una aspirina natural- es analgésica y antipirética.
Contraindicaciones: no la consumas si estás tomando anticoagulantes o fármacos para disminuir el colesterol.
Se prepara por infusión.
¿CÓMO SE CONSUMEN?

Nada mejor que tener la farmacia en casa: solo tenes que preparar una infusión - Créditos: Gaelle Marcel on Unsplash
Infusión: se prepara colocando un puñado de la hierba en agua hirviendo, con la olla tapada, por 15 minutos. Colar y servir.
Decocción: se prepara colocando un puñado de la hierba en una olla con agua fría y llevándola al fuego. Ni bien rompe el hervor, apartar y tapar. Dejar pasar 15 minutos, colar y servir.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
