
DUBLIN, Irlanda (The New York Times).- De diez años a esta parte, la Dublín sombría y provinciana se convirtió en la favorita de Europa. Vive un auge económico y su nombre figura asiduamente en las listas de las diez metas preferidas por los turistas del Viejo Continente. Sus atractivos se acrecentaron con la reurbanización de Temple Bar, un vecindario ribereño otrora abandonado, hoy convertido en el nuevo barrio cultural de la ciudad. El arte se da cita en el Temple Bar Musical Centre, el Irish Film Centre, el centro de multimedios Arthouse, el Ark -un rincón cultural para niños- y la Galería Fotográfica. También abundan los pubs exageradamente amplios, muy concurridos los fines de semana por parejas inglesas para su fiesta de bodas.
La pequeña red de callejuelas sobre la orilla sur del río, al oeste del Puente O´Connell, está nueva y se ve animada, pero aún no ha perdido cierto aire de rejuvenecimiento artificial.
Caminar entre los dublineses
Para sentir y vivir el encanto más perdurable que caracteriza a Dublín, nada mejor que caminar por St. Stephen´s Green un domingo por la tarde y ver cómo se divierten los dublineses.
Si se llega hasta la plaza Merrion, pasará frente a casas georgianas -un estilo que floreció entre 1714 y 1830, aproximadamente- con sus típicas puertas de abanico pintadas en colores vivos. Deténgase a despedir la tarde con un poco de cerveza en The Palace (Fleet St.) o, si lo prefiere, en The Dockers´, cruzando el río.
Hasta en Temple Bar, todavía podemos caer en pleno recital improvisado de flautistas y violinistas en Oliver St. John Gogarty´s, un pub donde todos sonríen y cada uno viste como quiere.
Los dublineses siempre están dispuestos a dar la bienvenida a los forasteros y trabar conversación con ellos. El viajero mantiene vivo el recuerdo de su afabilidad cuando las vistas de Dublín se han esfumado de su memoria.
Smithfield Village es una nueva urbanización residencial y comercial frente a Arran Quay. Su atracción turística es Ceol, donde se narra la historia de la música irlandesa en un impresionante entorno moderno.
Sus numerosas exposiciones interactivas, que fascinan a los niños, incluyen la posibilidad de bailar una giga frente a grandes pantallas que muestran videos de danzas. Horarios: lunes-sábados, de 9.30 a 18; domingos, de 10.30 a 18. Entrada: 5,10 dólares; 3,90 para niños de 7 a 12 años.
La Musical Pub Crawl es, como su nombre lo indica, una ronda musical por las tabernas. En 2 horas y media se recorren cuatro, acompañados por dos músicos-guías que ofrecen una historia resumida de la música irlandesa ilustrada con canciones.
El punto de partida es Oliver St. John Gogarty´s (52 Fleet St., Temple Bar); desde el primer viernes de mayo hasta el último domingo de octubre, salen a diario a las 19.30; en noviembre y febrero-abril, salen los viernes y sábados solamente, a la misma hora. El precio, 8,60 dólares.
En la Literary Pub Crawl también se recorren cuatro tabernas en 2 horas y media, pero los guías son dos actores que recrean escenas de famosos dramaturgos y novelistas locales. Salen de The Duke, en la calle homónima.
Los horarios para este recorrido son: desde Pascua hasta el 31 de este mes, todas las tardes, a las 19.30, y los domingos también al mediodía; el resto del año, se suprimen los paseos de lunes a miércoles. El costo de este paseo es de 8,45 dólares; para estudiantes y gente mayor cuesta 7,15. El Dublin Tourism Centre de Suffolk St. tiene un servicio de información y venta de entradas para estas y otras rondas de tabernas. Eso sí, deberá ir personalmente.
El característico estilo georgiano
Una de las mayores atracciones de Dublín es el Libro de Kells , que se exhibe en la Biblioteca Vieja del Trinity College (College Green) junto con muestras paso a paso del arte increíble de los miniaturistas.
Los horarios son de lunes a sábados, de 9.30 a 17, todo el año; los domingos, de 9.30 a 16.30, desde junio a septiembre, y de 12 a 16.30, desde octubre hasta mayo. El precio de la entrada es de 5,85 dólares; estudiantes y gente mayor, 5,20; menores de 12 años, gratis.
Despidámonos de Dublín retornando a Merrion, su mejor plaza de estilo georgiano. Su esquina sudeste (29 Lower Fitzwilliam St.) ha sido restaurada con la decoración original, tal como era cuando la habitaba una familia acomodada del siglo XVIII. Horarios: martes-sábados, de 10 a 17; domingos, de 14 a 17; cierra los lunes y las dos semanas previas a la Navidad. Sólo hay visitas guiadas de unos 40 minutos, con un video de presentación. Entrada: 3,25 dólares; menores de 16 años, gratis.
Datos útiles
Cómo llegar
- El pasaje ida y vuelta a Dublín por KLM, vía Amsterdam, cuesta aproximadamente 910 dólares, con impuestos y tasas incluidos.
Alojamiento
- Una habitación doble en un hotel 5 estrellas cuesta aproximadamente 180 dólares, entre 214 y 100 en un hotel 4 estrellas y alrededor de 80 en uno de 3 estrellas.
Restaurantes
- Platos mediterráneos por 150 dólares. Un menú, ecléctico y refinado, con abundantes ingredientes locales, alrededor de 80 dólares.
- Se pueden degustar platos típicos irlandeses por 45.
Más información
- En el Consulado de Irlanda, Suipacha 1380, 2º piso, 4325-8588/0849, de lunes a viernes, de 9.30 a 15.30.
Londres en diciembre
Durante estas semanas la capital británica se transforma, se viste de fiesta para celebrar Navidad. El mejor lugar para saber cómo los ingleses han festejado históricamente esta fecha es el Geffrye Museum, que exhibe desde hace 10 años la Christmas Past .
Las antiguas fiestas navideñas están muy bien representadas en el Hampton Court Palace que, desde el 27 al 30 de diciembre expone Tudor Christmas at the Royal Palace . En esos días, las enormes cocinas del palacio se encienden para recrear la manera en que se cocinaba y qué se comía hace 400 años.
Las mundialmente famosas luces de Regent Street ya están encendidas, y las vidrieras compiten entre sí con su decoración. Hay ferias especiales como la Country Living Christmas Fair, en el Business Design Centre, y la Christmas Crafts Fair, en Alexandra Palace.
El Royal Opera House reabre sus puertas la próxima semana con el clásico Cascanueces . El Royal Festival Hall y la Torre de Londres ofrecen conciertos.
Emily Laurence Baker
(Traducción de Zoraida J. Valcárcel)
(Traducción de Zoraida J. Valcárcel)
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
