
No cabe duda de que Asturias se ha ganado bien su fama por la sidra. Es la bebida histórica y típica del principado. Producto natural bajo en alcohol, obtenido de la manzana, se toma escanciada de la botella al vaso (proceso de aireación). Son pocas las costumbres que, como ésta, se conservan con tanta devoción en España.
Se comparte un sorbo del vaso y si no hay suficientes bebedores para agotarlo, de la mano del último que lo ingirió, el líquido se estrella contra el piso sin importar mucho que salpique a los que están al lado. Sólo basta probarla en las romerías o chigres, que son algo así como sidrerías distribuidas en toda la región.
La anécdota viene a cuenta porque para hablar de Asturias hay que empezar por decir que sus tradiciones se conservan intactas entre sus pobladores y llaman la atención a los extranjeros.
No muy lejos de Oviedo, Nava hace las veces del reino de la sidra y numerosas plantaciones de manzanos de los alrededores lo advierten al viejero. Allí funciona un museo donde se explica el proceso de elaboración, y sin duda merece una visita.
También un ritual casi obligatorio por estas latitudes, para un extranjero es comer quesos artesanales, igual que darse una vuelta por Oviedo y Santander, las capitales de Asturias y Cantabria, respectivamente. Pero... mejor que contar cómo son es dedicarles una visita y por qué no, brindar con sidra por ver tantas cosas bellas juntas.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
