

CORDOBA.- Al pie de las Altas Cumbres, tres pueblitos tan pequeños como pintorescos ofrecen un recorrido en el que el paisaje virgen, las construcciones de buen gusto y los sabores serranos se integran a la perfección.
San Javier, Yacanto y La Población, los tres en el valle de Traslasierra, están internados en la montaña y tan cerca uno de otro que se puede recorrerlos en una tarde de cabalgata o en bicicleta.
San Javier, con la plaza y la pequeña iglesia del siglo pasado, parece sacado de un libro de cuentos. No es casual que ésa fuera la escenografía elegida por el cineasta Adolfo Aristarain para filmar la historia de Lugares comunes ; aunque el lugar es, por cierto, muy poco común.
Los mismos encantos naturales se extienden a Yacanto -famoso por su magnífico hotel británico con cancha de golf y por las callecitas de tierra, zigzagueantes y rodeadas de árboles añosos- y La Población, inconfundible con las casonas viejas de colores alegres y su paz inalterable.
Igual que ayer
Los tres lugares han mantenido su idiosincrasia a través de los años y respetan al pie de la letra las leyes de la naturaleza.
Tal vez por eso albergan una gran cantidad de artesanos que, refugiados en ese universo, hacen maravillas con los productos de la tierra virgen, surcada por arroyos cristalinos y bosques de tabaquillos, molles y talas. En reductos paradisíacos viven ceramistas, plateros, alfareros, mimbreros y madereros que vale la pena visitar.
En San Javier, por ejemplo, son famosas las colaciones de La Casa de Juana, las mayólicas de Sergio Paolucci, las prendas tejidas de La Muyuna y los objetos de plata de Elio Marocchi. En Yacanto sorprenden las piezas de alpaca de José Cozzani, los productos apícolas de Siete Colores y los dulces que fabrican en Soles de Yacanto. Y en La Población es inevitable detenerse en la casa del ofebre Rafael Barragán o en la estación de flores secas de El Carrizal.
Una vez instalados en el valle de Traslasierra, una opción recomdendable es comenzar el paseo por la Quebrada del Tigre, paraje montañoso desde donde se puede acceder al cerro Champaquí (el más alto de la provincia, con 2880 metros) y que desemboca en San Javier.
Hacia el Champaquí
Los que quieran disfrutar por más tiempo las bondades de la alta montaña pueden averiguar en San Javier o en Yacanto sobre otras excursiones que incluyen visitas a puestos de pastores o que llegan al mismísimo Champaquí. El lugar es ideal para hacer cabalgatas, circuitos en 4 x 4 y treking, aunque siempre conviene realizarlo con un guía que conozca los secretos que guarda la montaña.
En cada esquina
En cambio, los que prefieran andar por calles tranquilas y llanas pueden caminar por los tres pueblitos y participar de los rituales que suceden a la vuelta de cada callecita.
Eso sí, conviene hacerlo sin prisa porque en esos parajes del oeste cordobés la belleza natural obnubila y las historias más pintorescas esperan ocultas para ser descubiertas.
La Constancia, una propuesta de altura
Además del paisaje imponente, la Quebrada del Tigre ofrece una parada de lujo en la estancia La Constancia, un predio de 1200 hectáreas a 1400 metros sobre el nivel del mar, con un casco que data de 1895 y un oratorio de principios de siglo.
La estancia está rodeada de bosques de tilos, álamos, castaños, nogales y avellanos, y por el arroyo San Javier que, alimentado por vertientes que nacen en el Champaquí, atraviesa todo el campo, formando pozones con cascadas de diferentes alturas.
En un recorrido también se puede observar montes de helechos de la sierra y bosques de tabaquillos, el árbol natural de la zona.
Alojarse en este establecimiento cuesta desde $ 150 por persona, con pensión completa, la habitación en suite.
Reservas por el teléfono: 03544 - 482826, o en Buenos Aires, por el 48073740.
Datos útiles
Cómo llegar
Desde Buenos Aires: tomar la ruta 8 hasta Río Cuarto, allí tomar la ruta 1 en dirección a Achiras y luego seguir hasta Merlo, distante 50 kilómetros de San Javier.
En total, 832 km. Otra opción es viajar hasta Villa Dolores, y luego recorrer otros 25 kilómetros hasta San Javier.
Desde Villa Carlos Paz o Córdoba capital: cruzar el camino de las Altas Cumbres, tomar la ruta 14 en dirección a Villa Dolores hasta La Tapias, cruce a San Javier - Yacanto. En total, 190 km.
Desde Mina Clavero o Nono: continuar el recorrido por la ruta 14, que une todas las localidades de Traslasierra, hasta llegar a San Javier.
Qué comer
Cuatrovientos: tabla de fiambres ahumados y quesos de cabra, para tres personas: $ 18. Platos autóctonos, con vino, desde $ 2, 03544-482140.
En La Casa de Juana: té libre con bandeja de dulces y salados para dos personas (incluye tartas, una porción de torta, un alfajor casero, una colación, una medialuna salada y un sándwich de jamón crudo y pan casero): $ 14,5. Informes: 03544 - 482117.
Alojamiento
En San Javier: Posada del Cerro: desde $ 100 la habitación doble, con desayuno. Teléfono: 03544-482038. Los Olivos: cabañas para 4 ó 6 personas, desde $ 180 por día, 03544 - 482005.
En Yacanto: Hotel Yacanto: desde $ 125 la habitación doble, con desayuno y green fee. Informes: 03544 - 482002 / 2075.
La Castellana: desde $ 35 por persona, con desayuno. Informes: 03544 - 482020.
Paseos y excursiones
Cabalgata de medio día: diversos circuitos con almuerzo campestre: $ 30 por persona (Hostería La Castellana; 03544 - 482060).
En Internet
Jimena Massa
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
