Newsletter
Newsletter

Con un aura de misterio

El Cabo de Hornos, en el extremo sur de América, desafía a los que no les temen a las tempestades




CABO DE HORNOS.-- Pocos lugares en el mundo poseen el aura mágica del Cabo de Hornos, localizado en la isla Hornos, dentro del archipiélago de Tierra del Fuego, en el extremo más meridional de América del Sur, perteneciente a la República de Chile.
A él se acercan los cruceros que van hacia la Antártida, algunos de los que recorren los canales fueguinos, y los veleros, dependiendo de las condiciones climáticas.
"Hay lugares en cuya presencia el hombre se siente perturbado, rodeado de un aura mística de espiritualidad. Cabo de Hornos es uno de ellos. Su ubicación a 55° 56´ y 67°19´ oeste entre los dos océanos y la intensidad de los fenómenos atmosféricos que lo rodean hacen de esta travesía una experiencia única e inigualable", contó Diana Martin, guía del crucero de bandera chilena Mare Australis, que realiza el trayecto Ushuaia-Punta Arenas pasando por el mítico cabo.
Ella también forma parte de la tripulación del velero M/V Mago del Sur, del capitán Alejandro Mono Da Milano, que hace travesías a la Antártida, Cabo de Hornos (7 días), Isla de los Estados y glaciares fueguinos.
Si el tiempo es benigno y el mareo tolerable, la nave superará las islas Wollaston, último grupo hasta llegar a la isla Hornos. Un poco más tarde, en el horizonte se recortará el mítico promontorio, con sus acantilados abruptos.
Entre vientos intensos o huracanados, depende del día, al alcanzar la costa con los zodiacs, un sendero de madera conduce hasta el Monumento Cabo de Hornos, inaugurado el 5 de diciembre de 1992, erigido por iniciativa de la Sección Chilena de la Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos Cap Horniers, en memoria de los hombres de mar, de todas las naciones, que perecieron luchando contra las inclemencias de la naturaleza en los mares australes.

Albatros sagrados

Por medio de un concurso, la obra ganadora fue el proyecto presentado por el escultor José Balcells Eyquem, que hoy representa un albatros en vuelo, ave gigante típica de los mares australes y emblema de la Cofradía Internacional de Capitanes del Cabo de Hornos, cuya sede principal se encuentra en Saint Malo, Francia.
La tradición relata que ningún marino está dispuesto a matar un albatros. Dicen que estas aves errantes encarnan el alma de los marineros muertos en el mar. Según estadísticas europeas, más de 800 naves se han perdido en las tormentosas aguas del Cabo de Hornos, y quedaron en el mar no menos de 10.000 hombres de todos los continentes.
En el camino de aproximación a la escultura fueron construidas dos estructuras de concreto que soportan sendas placas de mármol. Una de ellas contiene la dedicatoria del monumento y la otra, el hermoso poema de la escritora porteña Sara Vial: "Soy el albatros que te espera en el final del mundo.// Soy el alma olvidada de los marinos muertos/ que cruzaron el Cabo de Hornos desde todos los mares de la tierra.// Pero ellos no murieron en las furiosas olas,/ hoy vuelan en mis alas, hacia la eternidad,/ en la última grieta de los vientos antárticos".
La emoción embarga al viajero que cree bordear los límites del mundo. Y por más que sean unos minutos o unas horas de navegación intensa, donde las olas son gigantes y el viento sopla su espuma en todas las direcciones, cómo no conmoverse con el exceso del mar, y presentir su sabiduría.

Aquellos intrépidos navegantes

El primer navegante en localizar con exactitud el cabo fue el holandés Willem Cornelis Schouten junto a Jacob Lemaire en 1615, que lo bautizaron en honor de su ciudad de nacimiento en los Países Bajos, Hoorn, desde cuyo puerto habían zarpado. Para dar la vuelta al cabo, el estrecho que conecta ambos océanos es el mar de Drake, llamado así porque Francis Drake fue el primero en realizar la hazaña en 1578.
Los vientos y las corrientes hacen que el movimiento del barco sea intenso. Es posible que los tripulantes no puedan descender para visitar el Monumento Cabo de Hornos si el clima no es favorable. Este se encuentra dentro del Parque Nacional Cabo de Hornos, creado en 1945 con una superficie de 63.093 hectáreas.

Datos útiles

Itinerario

El crucero Mare Australis, que realiza el itinerario Ushuaia-Punta Arenas, desembarca con los zodiacs en el mítico Cabo de Hornos, si el tiempo lo permite.
También lo hacen otros barcos desde Ushuaia y desde Punta Arenas como el M/V Mago del Sur.

Informes

Para el Mare Australis por el 4325-8400. E-mail: monomago@hotmail.com, Internet:
www.magodelsur.com.ar
paula@australis.com(4325-8400).
Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP