
Consejos para ser un turista bien de mundo
Opinan Jorge Luz, Ana Acosta y otros protagonistas del humor a la luz de las dificultades generadas por la depreciación de la moneda
2 de marzo de 2003

Hace un poco más de un año, descansar en la playa -caribeña, brasileña u otros lugares hoy más distantes - también era sinónimo de compras. Qué lindas cosas se conseguían por unos pocos dólares sin moverse de la reposera mientras los vendedores desfilaban descalzos por la orilla del mar: Aproveche esta oferta, mire qué precio . Y ahí, sin pensarlo dos veces, se apuntaba con el dedo: sombreros, pañuelos, artesanías, joyas de plata, coloridos pareos, y un sinfín de recuerdos.
Esta escena se repetía tanto en las ferias artesanales y calles céntricas como en tiendas y shoppings sofisticados. Y los argentinos gastaban y gastaban.
Para estos destinos, en aquwel entonces, el turista argentino era una bendición. Una prueba de ello se obtenía en la Oficina de Turismo de Aruba donde informaban que el gasto promedio del argentino era de 800 dólares semanales, sin contar el alojamiento y el pasaje.
Y sí..., con la paridad cambiaria peso-dólar, muchas veces las compras se tornaban compulsivas.
En esas añoradas y no tan lejanas épocas, se acostumbraba llevar una valija y volver con dos y un bolso, en lo posible con rueditas. Quién no habrá cargado con un bártulo gigante en el avión y adelantado al resto de los pasajeros para encontrar lugar en las gavetas.
Buena cara al mal tiempo
Pero ahora corren otros tiempos. Y ante el presupuesto ajustado durante las vacaciones, es el momento de escuchar los sabios consejos que aportan con humor Jorge Luz (actor), Ana Acosta (actriz), Ronnie Arias ( celebrity /periodista), Hugo Arana (actor) y Ana von Rebeur (escritora y presidenta de la Federación de Organizaciones Internacionales de Humoristas Gráficos, de la Argentina.
¿Cómo puede hacer un turista para no deprimirse mientras pasea por un shopping?
Jorge Luz : Primero, no hay que deprimirse. Hay que ponerse anteojos negros, tan negros que no se vea nada, e ir tanteando.
Ana Acosta : Entrar en una tienda de ropa y tratar de adivinar el precio de dos o tres artículos. Luego ir a la caja y preguntar cuánto cuesta. El que gane de los dos se compra... °un helado!
Hugo Arana: Consiguiendo empleo allí mismo.
Ana von Rebeur : Se puede recordar al filósofo Diógenes, que iba al mercado para alegrarse viendo "cuántas cosas no necesito".
Ronnie Arias : Lo mejor es entrar a Armani o Diesel con nuestra mejor sonrisa. Elegir el traje más caro y dirigirnos al vestidor como si nada...; una vez dentro, lo mejor es comenzar oliendo la prenda, disfrutar de una hechura que aquí no podríamos conseguir..., sacarnos ese modelito de dos o tres años, y deslizarnos en esa pieza casi única... Ya vestidos, acariciar la tela como a esa/ese amante que nos partió la cabeza, y al mejor estilo Nacha convencernos de que nos queda horrible..., que nos hace joroba..., nos marca la panza, o que el color no nos queda bien con la piel... Sacárnosla y darle un beso. Para frenar la depre, lo mejor es buscar el Ross Dress for Less más cercano al hotel y hacer un desastre con 100 dólares.
¿Qué cosas conviene traer de souvenir a nuestros seres queridos, con lo poco que nos queda?
Von Rebeur : Cadáveres. Todos los restos de animales muertos nos hacen quedar bien y son baratos. Estos se dividen en los no comestibles y los comestibles. Los primeros pueden ser caracoles de la playa, cuernos de ciervo del Sur, pezuñas de cabra del Norte, hipocampos secos del Caribe y estrellas de mar disecadas de Brasil. También pueden ser sardinas españolas o jamón italiano comprado en el Duty Free. La comida siempre es más barata que otros souvenirs y un bocado importado siempre se agradece.
Acosta : El souvenir indicado para un turista devaluado son imanes para la heladera, aclarando lo difícil que fue encontrar la Torre de Pisa o la Torre Eiffel en un imán. Los cubiertos, mantequitas y sobres de azúcar del avión y alguna que otra caja de fósforos (pedida en algún hotel) alusiva a la ciudad visitada.
Arias: Por ejemplo, volviendo de España, a tu mamá que le traías esas sombras de Shiseido que ama, y a tu viejo ese kit para afeitarse de Prada, hoy les podés traer una remerita de oferta con la inscripción Cadena Perpetua y 150 gramos de jamón ibérico... Y para los más cercanos toda clase de preciosismos rejuntados en museos, hoteles y bares, como free cards , mapas, tickets, jabones, champú, gorras de baño, la manta del avión, los auriculares del ídem (si los tienen), para enchufarte vaya Dios a saber dónde..., y el último número de la revista de a bordo.
Arana: Linternitas, despertadorcitos, encendedorcitos, llaveritos..., que se consiguen muy baratos en los puestitos de las veredas del Once.
¿Cómo evitar el acoso de los vendedores ambulantes?
Luz: Comer mucho ajo y decir: "No..., no quiero", y decírselo en la nariz. Además el ajo hace bien a la sangre. °Ah!, también ir sin desodorante, así no se acerca nadie. Y buscar palabras con muchas eses y vocales, como gracias .
Von Rebeur : Diciendo "° Soy argentino, soy argentino!" Eso bastará para que sepan que andamos sin plata.
Acosta : a) Ponerse algún aerosol para los mosquitos que huela mal. b) Vestirse de mujer de Arabia con pañuelo cubriendo la cara para que no se acerquen. c) Fingir sordera o mudez.
Arana: Convirtiéndose en uno de ellos.
¿Cómo fingir que somos muy viajados y cómo mandarnos la parte?
Arias: Si te preguntan ¿qué te trajiste?, la mejor respuesta: me pensaba venir con el último reproductor de DVD Bang & Olufsen, pero, desgraciadamente, no es compatible con nuestro sistema...
Luz: Hacer fotos trucadas en casa como si estuviéramos en el Trópico. Buscar fondos típicos y que se vea pasto. Y decir, ¿vieron qué distinto es el pasto de Cuba? Poner un par de maracas y tirarse en el pasto con un ananá. Y aclarar, no se ve arena porque estaba muy caliente.
También hay que tomar sol en La Salada y estar bien bronceado. ¿Viste cómo se nota el color del Caribe?
Arana: Ver Animal Planet, Discovery Travel o repetir anécdotas que nos contaron otros viajeros que quizá también las inventaron.
Acosta: Un turista devaluado finge haber estado en Europa durante un mes, pero sacó pocas fotos porque: a) se le arruinó la máquina de fotos, b) llovía todos los días, c) se enfermó mi marido y estuvo en cama, por lo tanto, nos tuvimos que volver antes.
Von Rebeur: Comprando algo made in China en cualquier local de Todo por 2 pesos .
Según la guía Hustling Jamaican Syle, uno de los lugares difíciles para escapar de los vendedores ambulantes es Jamaica.
Dicen que persiguen a los potenciales clientes con todo un despliegue de simpatía y marketing callejero. La guía propone respuestas originales para salir airoso de estas situaciones. En el capítulo que trata sobre las trenzas hechas a lo Bo Derek, sugiere negarse con respuestas como: "Recientemente me operaron del cerebro y me duele mucho la cabeza". A los que intentan venderles droga proponen decir que se está dirigiendo a un policía o que la iglesia me lo prohíbe . En fin, otras fórmulas quedan a disposición del ingenio personal.
Venta ambulante
Según la guía Hustling Jamaican Syle, uno de los lugares difíciles para escapar de los vendedores ambulantes es Jamaica. Dicen que persiguen a los potenciales clientes con todo un despliegue de simpatía y marketing callejero. La guía propone respuestas originales para salir airoso de estas situaciones. En el capítulo que trata sobre las trenzas hechas a lo Bo Derek, sugiere negarse con respuestas como: "Recientemente me operaron del cerebro y me duele mucho la cabeza". A los que intentan venderles droga proponen decir que se está dirigiendo a un policía o que la iglesia me lo prohíbe . En fin, otras fórmulas quedan a disposición del ingenio personal.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
