Newsletter
Newsletter

Crisis, sinónimo de oportunidad y ofertas

La golpeada economía mundial lleva a las líneas aéreas a tentar al viajero con tarifas más competitivas en sus vuelos al Viejo Continente




Se suele decir que de las crisis surgen buenas oportunidades. Y parecería ser que si se quiere buscar algo positivo en esta oscilante situación económica mundial, una de ellas (para deleite de los viajeros más fanáticos) es cierta baja en los precios de los pasajes aéreos. Créase o no, hoy volar a Europa cuesta bastante menos que lo que costaba dos o tres años atrás.
Un poco por la baja en la cantidad de viajeros y otro por las complicaciones propias de la crisis, las compañías aéreas pelean duramente por cada pasajero con tarifas más tentadoras. Por ejemplo, un ticket entre Buenos Aires y Roma, ida y vuelta, por Alitalia, en clase turista, tiene un costo de US$ 579, que, tras aplicar los impuestos trepa a US$ 1038. Más ejemplos: volar a Madrid (también ida y vuelta y en turista), por Iberia, cuesta US$ 579 sin impuestos y US$ 1019 con las tasas incluidas. A Londres, por British Airways, en clase Economy, US$ 579 sin impuestos y US$ 1040 con tasas incluidas. Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos a Madrid por US$ 580 sin impuestos y US$ 1037 finales. Y Air France promueve un pasaje a Roma por 579 dólares, que con impuestos queda en 1121.
Antonio Falcone, gerente general de Iberia para la Argentina, comenta que en el caso de la firma española "ésta es la tarifa más baja de los últimos dos o tres años". Consultado respecto de las causas de esta rebaja, explicó: "Esto se debe a una disminución de la demanda, que es de entre un 15 y un 20 por ciento menor si se compara con el mismo período del año pasado".
Giovanni Simonini, gerente regional de Alitalia para la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, coincide: "La crisis mundial ya afecta a las aerolíneas en general, y también notamos una demanda más baja respecto de 2008, además de que hubo un cambio en la modalidad de reserva y compra de los tickets, ya que los pasajeros planean sus viajes más sobre la fecha". Lo mismo opina Annette Taeuber, directora general para la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay de Lufthansa: "Vemos que éste será un año muy difícil. Por eso, todas las compañías nos pusimos a competir duramente por el mercado. De hecho, las tarifas están en un nivel que no alcanzaban hace años".

Menos viajes corporativos

Para tener una idea más acabada de esta baja en los precios, una buena pauta la ofrece la agencia Despegar.com. Ahí, se ofrecen tickets a Madrid volando por Aerolíneas Argentinas por US$ 979 finales, y con TAM a Francfort y París, por US$ 829 y US$ 879, respectivamente. Guido Glikin, gerente general de Despegar.com, explica: "Hay varios factores que llevan a que los precios estén tan bajos y que haya tantas ofertas. Por un lado, debido a la crisis disminuyeron mucho los viajes corporativos, que solían ser una fuente de ocupación de aéreos muy importante; eso obligó a las aerolíneas a realizar ofertas y descuentos para ocupar esas plazas que antes se destinaban a viajes corporativos. A su vez, la baja de petróleo es un factor importante, ya que permite a las aerolíneas transferir esa rebaja a los tickets y así paliar la crisis y mantener un nivel alto de ocupación en los vuelos".
Justamente, no influye sólo la crisis en el precio de los pasajes: otro de los ítems que se suman a esta reducción en las tarifas tiene que ver con la baja en el precio internacional del petróleo. Como las aerolíneas aplican en los pasajes el denominado suplemento por combustible, al bajar los precios del crudo también disminuye ese suplemento. Y esta disminución comenzó a evidenciarse hace algunos meses, cuando el barril del crudo retomó su precio normal, después de haber trepado a más de 100 dólares por unidad entre fines de 2007 y los primeros meses de 2008.

Otras alternativas

Con este panorama, las aerolíneas buscan acomodarse en el nuevo escenario sin perder terreno. Florencia Scardaccione, gerente comercial de British Airways para la Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, expresa: "La crisis financiera mundial tiene mucho que ver en nuestras estrategias para 2009. Creemos que la crisis plantea un escenario diferente, con un abanico de oportunidades para replantearse el negocio con astucia y creatividad. Sí, definitivamente ésta es una forma de ser competitivos frente a la coyuntura, pero siempre manteniendo la excelencia en el servicio y la calidad, algo que nos ha caracterizado siempre como una aerolínea premium". Una de las recetas que están aplicando en British es ofrecer promociones especiales en otros destinos y rutas. Por ejemplo, volar a Londres en business por US$ 2800 más impuestos, o en Primera con una propuesta de dos por uno por US$ 4934 más impuestos.
En Lufthansa también buscan otras formas de competir. Taeuber agrega: "En este escenario tan difícil, como el que se presenta este año, buscamos competir también en otros segmentos y mercados. Por ejemplo, ofrecemos tarifas muy accesibles a Francfort en clase Ejecutiva (unos US$ 3400), y también tenemos los precios más baratos a Asia, porque somos la número uno en frecuencias entre las aerolíneas europeas".
Giovanni Simonini expresa que Alitalia, que está en una nueva etapa luego del traspaso del ciento por ciento de su paquete accionario a manos privadas, continuará con actividades tendientes a conservar el mercado "manteniendo precios promocionales y competitivos que puedan ayudar a los argentinos para que viajen a Italia y el resto de Europa a precios más accesibles".
Por Diego Cúneo
De la Redacción de LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP