Newsletter
Newsletter

Cruzada por los géisers

Estuve en Chile Susana Helbling




Tremenda sensación de haber llegado al averno es caminar entre los 40 géiseres, 60 termas y 70 fumarolas, que emiten vapor a alta presión en El Tatio, (norte de Chile)
Este parque geotérmico ubicado a 4300 metros sobre el nivel del mar que es el más grande del hemisferio sur se encuentra a 90 kilómetros de San Pedro de Atacama ubicado sobre una fosa tectónica.
El show comienza al amanecer, cuando la temperatura suele llegar a -15ºC y continúa unas dos horas más después que sale el sol, para luego ir decreciendo en intensidad.
Algunos simplemente semejan una olla al ras del suelo donde hierve y borbotea el agua que se derrama formando un moho naranja que son algas adaptadas a vivir en altas temperaturas.
Otros son pequeños y profundos tal como una pava silbadora emite sonidos desde las insondables misteriosas profundidades.
Los hay con forma de chimenea de material solidificado, donde el vapor surge en columna apuntando hacia el cielo.
El agua derramada se congela alrededor casi inmediatamente formando espejos celestes que reflejan los colores del cielo del desierto y hasta el relieve de alguno de los cerros pelados circundantes, que vigilan inmóviles y enigmáticos.
Diariamente son visitados por cientos de asombrados turistas que caminan entre bufidos del averno, vapores con olor a azufre que los envuelve de a ratos mientras crujen los pasos sobre la superficie helada.
El gobierno chileno decretó que pronto fenecerán estas maravillas en pro de un supuesto progreso económico y será construida una planta de aprovechamiento de energía geotérmica.
Aún queda la esperanza que los grupos ecologistas y los aborígenes lickan antay que llevan más de 12.000 años viviendo en las quebradas y oasis del desierto de Atacama impongan su palabra. y tuerzan la desición que ya casi parece irremediable, y los geisers perduren tal como están para que futuros habitantes del mundo puedan conocer este impresionante y maravilloso lugar. Además estas aguas son vitales para sus cultivos de quínoa, maíz, papas, algodón, calabazas y porotos.
¿Descubrimientos para compartir? ¿Un viaje memorable? Esperamos su foto (en 300 dpi) y relato (alrededor de 2500 caracteres con espacios).

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP