

Amberes
- Rony van de Velde. Fotografía y realismo en el siglo XIX . Una hermosa evocación de Amberes observada por medio de refinados daguerrotipos, profundiza en el conocimiento histórico de la ciudad hacia 1847. Imágenes de Wood, Radoux y los hermanos Bisson, entre otros. Hasta el 27 de febrero.
Barcelona
- Fundació Caixa de Catalunya. Del impresionismo a la vanguardia . Se presentan 70 pinturas y esculturas provenientes de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, con notables ejemplos de Rodin, Degas, Pissarro, Renoir, Sisley, Van Gogh, Munch, Gauguin, Matisse, Picasso y Kandinsky, entre otros. Hasta el 20 de febrero.
Berlín
- Deusche Oper. Nabucco de Verdi dirigida por Marcello Viotti y régie de Hans Neuenfels. Con Alexandru Agache, Susan Neves y Askar Abdrazakov. El 26 y 29 de febrero; 5, 8, 12 y 15 de marzo.
Berna
- Kunstmuseum. Cuno Amiet . Una vasta muestra explora la obra de un gran precursor del modernismo suizo, junto a Hodler y Giacometti. Con influencias de Gauguin y del movimiento "Die Brücke", Amiet cultivó una pintura colorida y luminosa, tal como puede apreciarse en las 150 telas expuestas. Hasta el 20 de febrero.
Bilbao
- Palacio Euskalduna. La Traviata de Verdi dirigida por Antonello Allemandi y régie de Mauro Avogadro. Con Cristina Gallardo Domas, Aquiles Machado y Paolo Gavanelli. El 26 y 29 de febrero; 3 de marzo.
Dusseldorf
- Kunsthalle. Chardin . Recordando al gran pintor francés en el 300º aniversario de su nacimiento se han reunido 65 de sus principales obras -naturalezas muertas, escenas de género y retratos- que ilustran cronológicamente toda sus etapas creativas. Hasta el 20 de febrero.
Fort Worth
- Kimbell Art Museum. De Renoir a Picasso. Obras maestras del Museo de la Orangerie . Una notable revisión de obras famosas que pertenecieron a Paul Guillaume. Entre las pinturas expuestas se incluyen 16 óleos de Renoir y 14 de Cézanne, 10 Matisse y otras obras de Rousseau, Picasso, Modigliani y Soutine. Hasta el 25 de febrero.
Hamburgo
- Staatsoper. Tannhäuser de Wagner dirigida por Hans Wallat y régie de Harry Kupfer. Con Heinz Kruse, Andreas Schmidt e Inga Nielsen. El 20 de febrero; 4, 12 y 23 de marzo; 2 de abril.
Londres
- Museum of London. Londres come fuera de casa . Una vasta muestra explora en el mejor estilo de la historia social inglesa el tema de la comida en tabernas, pubs y restaurantes desde el 1500 hasta nuestros días. La variación en los menús, las costumbres gastronómicas, el café y las bebidas alcohólicas son investigadas minuciosamente. Hasta el 20 de febrero.
- Royal Opera House. La Bohème de Puccini dirigida por Massimo Zanetti y régie de John Copley. Con Elena Kelessidi, Catherine Naglestad y Ramon Vargas. El 24 y 28 de febrero; 2, 5, 8, 10, y 13 de marzo.
Madrid
- Museo Reina Sofía. Surrealistas en el exilio y los inicios de la Escuela de Nueva York . Un importante conjunto de obras de Dalí, Picasso, Calder, Miró, de Kooning, Duchamp y otros exploran el momento histórico en que un grupo de artistas surrealistas tuvo que exiliarse de Europa a causa del nazismo. Hasta el 27 de febrero.
Nueva York
- Avery Fisher Hall. Kurt Masur dirige la Orquesta Filarmónica de Nueva York , con Murray Perahia en piano. Obras de Beethoven (Concierto Nº 4) y Chaikovsky (Sinfonía Nº 2). El 1º, 2, 3 y 4 de marzo.
- Carnegie Hall. Daniel Barenboim dirige la Orquesta Sinfónica de Chicago , actuando como solista en piano. Obras de Mozart (Concierto K. 503) y Bruckner (Sinfonía Nº 4, Romántica ). El 4 de marzo.
París
- Musée d´art moderne. La prueba de fuego. Erupción de la modernidad en Europa . Unos 220 cuadros de Matisse, Braque, Derain, Vlaminck y Van Dongen, entre otros, trazan un formidable panorama del movimiento fauve, con pinturas provenientes de grandes museos europeos. Hasta el 27 de febrero.
- Chatelet. Jean-Philippe Collard (piano), Augustin Dumay (violín) y Henri Demarquette (chelo) interpretan obras de Mozart (Trío K. 254) y Brahms (Trío Nº 1, op. 8). El 27 de febrero.
- Opéra Bastille. Carmen de Bizet dirigida por Neeme Järvi y régie de Alfredo Arias. Con Olga Borodina, Gösta Winbergh y Mary Mills. El 29 de febrero; 3, 7, 10, 14, 17, 21, 23, 26 y 30 de marzo.
Viena
- Historisches Museum. La Viena que no se construyó 1800-2000 . Los principales proyectos de planeamiento urbano de la capital austríaca que nunca lograron concretarse. Maquetas, dibujos y bocetos de famosos arquitectos tales como Aalto, Loos, Nervi y Pelli. Hasta el 20 de febrero.
- Albertina temporär im Akademiehof. Rusia - Arte no-oficial entre 1958 y 1994 . Un importante conjunto de pinturas, dibujos e instalaciones de artistas rusos que no adhirieron al "realismo socialista". Obras de Kabakov, Bulatov, Chuikov y Gorochowski, entre otros. Hasta el 20 de febrero.
West Palm Beach
- Norton Museum. Marsden Hartley (1877-1943) . De este admirable pintor norteamericano se exhiben 50 óleos y pasteles -vigorosos retratos, marinas y paisajes rurales- que muestran sus contactos con Kandinsky y Jawlensky, quienes ejercieron en él una fuerte influencia. Hasta el 27 de febrero.
Zaragoza
- Universidad. Luis Buñuel . En diversas salas de la ciudad se honra la figura del gran cineasta español en el centenario de su nacimiento. Se han organizado exposiciones, debates, conferencias y ciclos de revisión de su obra cinematográfica y teatral. A partir del 22 de febrero.
Zurich
- Tonhalle. Marek Janowski dirige la Orquesta de la Tonhalle de Zurich actuando como solista Stephen Hough en piano. Obras de Pfitzner (Tres preludios de Palestrina ), Weber (Konzertstück en fa menor para piano y orquesta), Reger (Cuatro Poemas Sinfónicos sobre Böcklin) y Hindemith (Metamorfosis Sinfónica sobre temas de Weber). El 29 de febrero; 1º y 2 de marzo.
- Opernhaus. Cosi fan tutte de Mozart dirigida por Nikolaus Harnoncourt y régie de Jürgen Flimm. Con Eva Mei, Cecilia Bartoli, Oliver Widmer y Roberto Saccà. El 20, 23, 25 y 27 de febrero; 1º, 5, 7, 11 y 14 de marzo.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
