Newsletter
Newsletter

De coplas y vidalas




SALTA.- Las comparsas de indígenas con ritmo de vidalas y bagualas, y los caporales, con música boliviana, caracterizan los carnavales salteños, que empezaron la semana última y se extienden hasta el 16 de febrero, todos los sábados y domingos.
El Corso de Flores, de Cerrillos, que cumple 105 años; el Corso de las Estrellas, al lado del estadio Martearena, en la zona sur, y el de la avenida Ibazeta, El Corso de la Familia, en el Norte, son la propuesta carnavalera de la capital salteña.
En las ciudades y los pueblos del interior también se viven con intensidad los corsos como en Rosario de la Frontera, Chicoana y Metán, entre otros. En la zona andina se rinde culto a la Pachamama con las ceremonias de desentierro y entierro del Carnaval y la ceremonia del topamiento de comadres que actualiza los encuentros de mujeres que por las distancias sólo se ven una vez por año. Es una ocasión propicia para que copleros y bagualeros muestren su creatividad.
"Los salteños tenemos el mejor corso del país, porque mantenemos una tradición desde hace más de 100 años con artistas y estrellas anónimas de nuestro medio", se enorgullece el presidente de la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas, Luis Vaca.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP