Newsletter
Newsletter

De película: viajes cinematográficos

De Hollywood a Londres y París, con escala en la Patagonia, un completo tour por las mejores locaciones de films célebres; para cinéfilos nómadas a pocas horas de una nueva entrega de los Oscar




Esta noche, la atención del mundo del cine estará puesta en Los Angeles, sin duda una de las mayores movie locations del mundo, gracias a los estudios donde se filman decenas de películas al año, capaces de convertirse en los más remotos lugares del globo.
Las nominaciones llevarán la mirada también hacia los escenarios verdaderos de Canadá (Wyoming, en la ficción) donde se filmó Secreto en la montaña (Brokeback Mountain) y Malta (donde se situaron numerosas escenas de Munich), dos de las grandes favoritas. Detrás de la gran noche hay una gigantesca industria, y detrás de esa gigantesca industria se está gestando también un ala turística, gracias a los fanáticos del cine que buscan conocer con sus ojos los escenarios donde se filmaron algunas de las más famosas películas de la historia.
Cada vez más se organizan en diferentes ciudades movie location tours o excursiones guiadas por los lugares que sirvieron de fondo a títulos tan populares como La novicia rebelde, El tercer hombre, Amélie o Harry Potter.

Camino a la meca

Hollywood es, desde luego, uno de los primeros lugares hacia donde apuntan los reflectores del turismo cinematográfico. En Los Angeles, un city tour tradicional incluye un vistazo a las casas de las estrellas. Todos los días, por la mañana, al mediodía y a la tarde, salen las visitas por la ciudad de ángeles que pasan por el Hollywood Boulevard, las famosas huellas del Teatro Chino, las estrellas del Walk of Fame y el Kodak Theatre, donde se realiza la entrega del Oscar. Además, vale la pena hacer el Studio Tour de los Estudios Universal, donde se ven los sets de filmación en funcionamiento, y el Behind the Scenes Tour, donde se revelan algunos secretos de la industria del cine y de los efectos especiales.
Al norte de Los Angeles, la encantadora Monterey inspiró a John Steinbeck para Cannery Row. Allí se filmaron escenas de la película homónima, además de Clash by Night, con Marilyn Monroe y Barbara Stanwyck, y el Motín del Bounty. Las visitas guiadas recorren la espectacular ruta entre Monterey y Carmel, donde fueron ambientadas Julie, The Big Bounce (El gran salto), The Parent Trap (Operación Cupido), Chandler, My Favorite Brunette (Morena y peligrosa), National Velvet (con Elizabeth Taylor niña) y muchas otras.
Entre los lugares más destacados se encuentran Bird Rock, un peñón costero donde se refugian mamíferos marinos, cormoranes y pelícanos, registrado en A Summer Place (Un asunto para recordar) y el ciprés solitario, verdadero icono de California y visto muchas veces en el cine. Muy oportunamente, las escenas en cuestión son proyectadas en el interior del vehículo que lleva a los turistas.
Siempre hacia el norte de California, la segunda meca del séptimo arte es San Francisco, cuyas calles y el Golden Gate se vieron incontables veces en las pantallas. En verdad toda la zona de la bahía de San Francisco es una locación cinematográfica recurrente. Vista desde los ojos de Hollywood, la ciudad ofrece el escenario donde Kim Novak se arroja al agua y Jimmy Stewart la salva, en Vértigo; la casa donde vivía la familia de Robin Williams, en Mrs. Doubtfire; el edificio donde Christian Slater interrogaba a Tom Cruise, en Entrevista con el vampiro; el departamento que usaron Humphrey Bogart y Lauren Bacall, en Dark passage (Pasaje tenebroso), y un callejón de El halcón maltés.
Incontables series de televisión y películas también hicieron de Nueva York un destino cinéfilo inevitable. Los tours de la Gran Manzana pasan, durante tres horas, por unos 60 lugares donde se filmaron alrededor de 40 películas y series, desde el bar donde trabajaba Mary Jane Watson (Kirsten Dunst) en Spiderman hasta el edificio donde vivían los protagonistas de Friends, la oficina de Grace en Will & Grace, el restaurante utilizado en Manhattan y Men in Black, y el cuartel de bomberos de Cazafantasmas.
También Boston tiene su Movie Mile, es decir, la zona más elegida para las filmaciones, donde se realizan visitas guiadas. Comienza en la Massachusetts State House y termina en el Bull / Finch Pub, el mismísimo que inspiró Cheers. El Boston Movie Mile Walking Tour permite sentarse en el banco del parque de Good Will Hunting (En busca del destino) y echar un vistazo al edificio donde se hizo Ally McBeal.
Por Pierre Dumas
Para LA NACION

Imaginando la Argentina

Los escenarios argentinos también se pueden ver en numerosas películas no sólo locales, sino internacionales. Basta recordar la Evita de Madonna, con la famosa escena de la Casa Rosada, que también fue filmada en el pueblo bonaerense de Uribelarrea. También Imagining Argentina tuvo escenarios auténticos en nuestro país. Una casi irreconocible Buenos Aires fue fondo de Highlander II, y la magia del cine transformó las montañas de Mendoza para filmar Siete años en el Tíbet, con Brad Pitt. En el hotel Salta de esa ciudad se ambientó Taras Bulba, con Yul Brinner y Tony Curtis, y también De los Apeninos a los Andes, con Giuliano Gemma; entretanto los paisajes jujeños fueron casi un protagonista más de La deuda interna. María Luisa Bemberg eligió la estancia La Bamba para filmar Camila. Los chicos de la guerra se filmó en la zona de Sierras Bayas, en el sur de la provincia de Buenos Aires, para replicar los áridos paisajes malvinenses.
La Patagonia es el escenario recurrente de Carlos Sorín, desde Eterna sonrisa de New Jersey, con Daniel Day Lewis, hasta El perro, pasando por La película del rey e Historias mínimas. Y Comodoro Rivadavia y Bariloche (también Pinamar) fueron las locaciones de El aura, segunda película de Fabián Bielinsky, director de Nueve reinas, donde se reconocían con facilidad las locaciones de Puerto Madero.

Francia e Inglaterra, además de Hollywood

Da Vinci, Amélie y Harry Potter, buenos guías
Desde que los hermanos Lumière filmaron un tren en la estación francesa de Ciotat y proyectaron la película en el Grand Café del Boulevard des Capucines (París), Europa es una de las grandes cunas del séptimo arte.
El cine francés invita a recorrer mediante sus films lugares célebres como la ciudad de Cherbourg (Los paraguas de Cherburgo), las playas de Deauville donde se encontraban Jean-Luc Trintignant y Anouk Aimée (Un hombre y una mujer), Nevers (Hiroshima mon amour) o el Pont Neuf de París (Los amantes de Pont Neuf).
Dos películas recientes promueven visitas turístico-cinematográficas de París: Amélie y Código Da Vinci. La ruta parisiense de Amélie comienza en la rue Lepic, cerca de donde vive el personaje del film. Luego pasa por su lugar de trabajo, el Café Tabac des Deux Moulins, y el Marché de la Butte (todavía con el cartel Maison Colignon de la película), donde hacía sus compras.
Con el éxito de Código Da Vinci no podía faltar la visita guiada por sus principales escenarios: del Museo del Louvre, que alberga la misteriosa sonrisa de la Mona Lisa, a Saint Sulpice, una parroquia de la rive gauche ahora meta de legiones de interesados en el priorato de Sión. Las letras P y S dominan el obelisco que muchos atribuyen a una herencia de aquella secta. Más prosaicamente los responsables de la iglesia aseguran que son las iniciales de Pierre y Sulpice, patronos del lugar.
Cruzando el Canal de la Mancha el Da Vinci Code Tour, el circuito incluye la Temple Church de la capital británica, donde Robert Langdon (Tom Hanks) y Sophie Neveu (Audrey Tatou) buscan a un misterioso maestro. También se puede visitar la National Gallery de Trafalgar Square, donde se conserva otra obra de Da Vinci mencionada en la novela, la Virgen de las Rocas, y la Abadía de Westminster, que alberga la tumba de Isaac Newton, supuesto miembro del priorato de Sión. En verdad la abadía no autorizó que se tomaran allí escenas de la película, de modo que se usó un doble arquitectónico, la catedral de Lincoln, 230 kilómetros al norte de Londres, que organiza visitas especiales para el estreno de la película.
Gran Bretaña tiene muchas otras opciones turístico-cinematográficas, desde el tour que organizan las Chicas de calendario por el condado de York, donde se filmó la película, hasta las locaciones de Orgullo y prejuicio, en los East Midlands. Sin embargo, nada supera la magia de Harry Potter. Alnwick Castle, en Nortumbria, fue utilizado para varias escenas exteriores de Harry Potter y la piedra filosofal, entre ellas las de los partidos de quidditch. Numerosas escenas en Hogwarts se filmaron en la Universidad de Oxford, del comedor de la escuela a la biblioteca donde Harry se oculta bajo su capa de la invisibilidad. Y para tomar el Hogwarts Express hay que ir a la King Cross Station de Londres, donde hay un carrito de equipaje incrustado en la pared, como cuando los personajes del libro consiguen entrar en su mundo mágico para viajar a Hogwarts.

Datos útiles

Los Angeles

Los Angeles City Tour and Movie Stars´ Homes
Medio día. Precios: US$ 43 los adultos, los niños (3 a 9 años). Tel. 800-870-1886, 310-458-0257 y 714-248-0277.
En la dirección http://themeparks.universalstudios.com/hollywood/website/index.html se puede consultar qué películas se están filmando actualmente en los Estudios Universal. La entrada a los estudios cuesta US$ 56 (hay ofertas en línea en el mismo sitio).

Monterey

Monterey Bay Movie Tour: dura unas tres horas. Adultos: US$ 58,95; niños (5 a 11 años), 40,95. Sale diariamente del centro de Monterey a las 13. Tel. 888-838-8927.

San Francisco

San Francisco Movie Tour: la visita comienza y termina en el Fisherman´s Wharf. Dura tres horas, e incluye dos paradas para sacar fotos. Cuesta US$ 47 para los adultos y 37 para los niños (de 5 a 17 años).

Boston Movie Tours

La visita dura entre una hora y media y dos horas; empieza en la Massachusetts State House y termina en Cheers. Reservas: 866-MOVIE45, Opción 1. US$ 20 los adultos; 10 los niños.

Lights, Cameras, Manhattan, Action

Las visitas se realizan a diario, saliendo a las 11, y duran unas tres horas. Punto de partida: Ellen´s Stardust Diner, en Broadway y la calle 51. Adultos, US$ 31,95; niños, 17.
Código Da Vinci Tour en París
La empresa de turismo Paris Vision ofrece un tour por los lugares que describe Dan Brown en el Código Da Vinci. Durante ocho horas, todos los sábados por la mañana, se recorren los monumentos mencionados en el libro, incluyendo visita guiada al Museo del Louvre. Costo: 155 euros por persona. Informes: www.parisvision.com .
Código Da Vinci Tour en Londres
Salidas, miércoles y viernes, a las 11.30, desde la Temple Station. Reservas con 24 horas de anticipación.

Orgullo y prejuicio

Harry Potter Tour

Organizado por BackRoad Tours, comienza a las 8.30 y regresa, aproximadamente, a las 18. Incluye las entradas a las principales atracciones, pero no el almuerzo. Grupos de dos o tres personas: 245 libras; grupos de cuatro a seis personas, 275. Reservas e informes: daytours@backroadstouring.co.uk.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP