

PARAJE LA BONITA, Misiones.- A veces la conversación fluye y es caprichosa. Anda a los saltos, igual que el río Uruguay. Y así, en una comida de miércoles, por ejemplo, pasa de historias de vida a la vida de la radio, y de repente alguien dice que la primera transmisión de radio del mundo se hizo en la Argentina, en el teatro Coliseo. Pero Daniel Donnes lo duda y todos comienzan a dudarlo: ¿del mundo o de América latina? ¿del mundo o de la Argentina? Los comensales hacen esfuerzos de memoria, pero ninguno está ciento por ciento seguro. Esa duda no se encuentra en un diccionario. Con Internet hubieran bastado un par de segundos. Pero en la selva no hay conexión. Ni siquiera hay teléfono. Esa noche, en Don Enrique tampoco había luz.
La situación de aislamiento, que por unos momentos puede ser desesperante, es un lujo contemplada en la distancia, mientras uno chequea un mail, habla por teléfono y recibe un mensaje de texto al mismo tiempo.
Don Enrique es el último lodge que abrió en la zona, que poco a poco se perfila como un polo turístico lejos de todo, menos de la selva.
El lugar, que pertenece a la exclusiva cadena de pequeños hoteles exclusivos, Ten River & Ten Lakes, tiene menos de un año y ya pasaron varias decenas de turisas europeos. El propietario, Gustavo Castaing, es un joven fotógrafo de Buenos Aires que, como muchos otros dueños de posadas de la zona, fue una vez y quiso volver siempre.
Y por ahora lo está logrando. En el lodge hay tres cabañas y proyectos para una cuarta. "Pero no más porque no queremos perder el clima de intimidad que se logra ahora", cuenta.
Las cabañas están rodeadas de vegetación espesa, tienen un deck privado con vista al arroyo Paraíso, de aguas cristalinas, con dorados que van y vienen. En estos días se terminó de construir el mangrullo, una construcción alta en medio del monte, perfecta para observar aves. A la mañana temprano o por la tarde, si guarda silencio, podrá ver tucanes, boyeros cacique, y otras especies cuyo nombre descubrirá comparando formas y buscándolas en un libro de aves.
En esta zona del Moconá hay varias reservas provinciales que intentan proteger la selva de la tala indiscriminada. Las posadas están muy cerca de la Reserva de Biósfera Yabotí, un área de 236.000 hectáreas que incluye también al Parque Provincial Moconá, donde están los saltos.
En la reserva se hacen caminatas guiadas por un baquiano con machete afilado que corta cañas tacuaras caídas y pastos largos para abrir el paso. Si bien la selva es apretada y oscura después de un rato de marcha, se llega a miradores escondidos y panorámicos.
Zona protegida
Muy cerca de Don Enrique, la posada La Bonita fue la pionera de este paso turístico. Franco Martini, un abogado de Buenos Aires, es el propietario y lo dice así: "Todos los que hoy tienen posada se alojaron alguna vez en La Bonita".
El llegó al monte a principios de los años 90. Recorría la zona en moto -una XR250- con un amigo y le gustó tanto que quiso volver... a comprarse un salto. "Busqué mucho, vi más de treinta saltos hasta que encontré el de La Bonita, alto y salvaje, y lo compré. Me llevó tiempo construir las cabañas, en esa época llovía mucho y los caminos estaban malos", cuenta y a uno le cuesta imaginarse caminos peores que los de hoy.
A diferencia de las otras dos, la posada La Misión está a orillas del Uruguay, en el límite entre el Parque Provincial Moconá y la Reserva Yabotí, y tiene ocho cabañas, de piedra y cedro. En todas las posadas, las actividades incluyen caminatas, paseos en gomón y buena mesa. La mayoría ofrece visita a los saltos y a las aldeas guaraníes.
Sobre la ruta provincial 2 que lleva a Moconá hay otros emprendimientos, como la Aldea Yabotí, y pronto habrá más. En Moconá, la única posibilidad de alojarse es en el Refugio Moconá (03751-1566 5357), un lugar rústico, pero el más cercano a los saltos.
Antes de terminar, un mensaje para Daniel, Bachi Scheffler y los comensales sobre la duda radial de aquella noche sin luz. "Si bien en 1906 hubo una transmisión radiofónica en Inglaterra, se considera que el 27 de agosto de 1920 se realizó la primera transmisión radiofónica con fines de entretenimiento del mundo. Fue en el teatro Coliseo y para iniciar se eligió la ópera Parsifal, de Wagner."
Datos útiles
Dónde dormir
Las páginas de Internet muestran las posadas por dentro. Los precios, en base doble, oscilan entre 150 y 250 pesos por persona por día, con todas las comidas caseras.
La Bonita. En Buenos Aires: (15) 4490-8386; en Misiones, 03755-15-492-178; en Internet:
Don Enrique Lodge . En Buenos Aires, 4723-7020 y (15) 5932-6262;
La Misión. En Buenos Aires, 4927-4383; www.posadalamision.com.ar
En El Soberbio: Si prefiere quedarse cerca de un sitio urbanizado, en El Soberbio hay cinco campings y la hostería Puesta de Sol (Suipacha s/N°; 03755-495161; www.hosteriapuestadelsol.8m.com ), que cuesta 190 pesos, con media pensión.
Más información
Informes turísticos de El Soberbio. Libertad 90, (03755) 421 808; www.misiones.gov.ar
C.R.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
