
Hola, después de leer los comentarios sobre el posteo del lunes no quería empezar el de hoy sin hacer una respuesta global. Entiendo lo que me comentan y sé que les parece exagerada mi reacción.
Mi mamá es la persona a la que más quiero en el mundo pero eso no quiere decir que pueda permitir que me haga sentir así. No la insulté ni la traté mal, sólo le dije que no me gustaba que se meta en mi casa sin mi permiso para nada. Agradezco mucho su ayuda, pero no me gustan sus métodos. La comida que me dejó y el hornito que me compró seguramente me sean muy útiles, pero tengo la confianza suficiente con ella como para decirle cómo me siento. Hubiese sido totalmente distinto llegar a mi casa y encontrar el horno en la caja y algo de comer para pasar el día, no el freezer repleto de comida congelada que no suelo consumir.
Repito: jamás fui desagradecida con ella ni la maltraté. De hecho, ayer hablamos por teléfono y ninguna de las dos sigue enojada. También creo que todos tenemos más tolerancia con las madres ajenas que con la propia. Me pasó muchas veces de decirle a alguna amiga "tu mamá es re buena onda" y que me conteste "ay no, es insoportable".
Ahora que estoy un poco más tranquila y ya desarmé la valija paso a escribir sobre mi viaje. Ayer llegué de la facultad y empecé a bajar las fotos y a acordarme de los lugares por donde pasé. ¡Qué ganas de volver! Nueva York es una ciudad que tiene infinitas salidas y actividades. Fui dos veces y ambas me quedó algo sin hacer. Algunas me mandaron mails pidiéndome consejos porque están por viajar. Acá va un pequeño y resumido diario de viaje.
Arte arte arte
El Metropolitan es grande y ya había ido cuando viajé por primera vez a Nueva York. Esta vez decidí ir al MoMa , al New Museum y al Guggenheim . En el MoMa están expuestas varias obras relevantes para entender la historia del arte del siglo XX. Pop art, cubismo, expresionismo son algunas de las vanguardias y movimientos que pueden verse ahí. El Guggenheim tiene colecciones que van rotando y también algunas fijas. Lo que más llama la atención es el edificio. Está construido en forma de caracol y vas subiendo los pisos sin darte cuenta. Está muy bueno, les diría que hasta vale la pena ir para ver sólo eso.

Comidas
Los estadounidenses comen mucho y pesado, y eso me encanta. Fue una semana de comer sin culpa hamburguesas enormes, tostadas francesas y cheesecakes. Los lugares que más me gustaron fueron los tipo diner. Son locales viejos y retro (pero que abrieron hace varias décadas, no ambientados así a propósito) donde sirven desayunos y almuerzos potentes. A Lexington Candy Shop entré casi de casualidad cuando fui al Guggenheim. Cuando me senté encontré las paredes llenas de fotos de Woody Allen, Scarlett Johansson y varios más que habían filmado películas en ese lugar. El mejor sándwich de pastrón que comí en mi vida fue en Katz’s , que es famoso por este plato y porque ahí se filmó la famosa escena del falso orgasmo de Meg Ryan en When Harry Met Sally . Para comer hamburguesas hay miles de lugares buenos. Yo fui a uno que me recomendó un amigo que se llama Burger Joint , que es como una especie de sótano en un hotel de lujo. Entrás al hotel y a un costado está el local de hamburguesas, cuyos precios nada tienen que ver con los del hotel, por suerte. Nueva York también tiene muchas pastelerías donde venden tortas y cupcakes de varios gustos. Vale la pena entrar a probar alguno. En general cuando viajo me gusta probar cosas nuevas. Siempre le pregunto a los que atienden qué cerveza o qué plato me recomiendan y lo pido, es parte de la experiencia.


Katz''s
Levántate y anda
Nueva York es una ciudad para caminar. Si bien es muy útil sacar la metrocard semanal para volver al final del día, lo más lindo es recorrer los barrios a pie. Para mí es la mejor forma de conocer la ciudad.
Las zonas más turísticas como Times Square y el Soho me gustaron pero mis preferidas fueron las que no están tan pobladas de gente sacando fotos. Chelsea es un barrio muy tranquilo y tiene un parque para recorrerlo por arriba que se llama High Line . Hace muchos años construyeron un tren que pasaba por arriba de la ciudad y hoy esas vías quedaron en desuso. En vez de tirar todo abajo, armaron un parque que atraviesa varias cuadras. Se puede ver todo el barrio, es muy lindo. Seguramente en verano esté mucho mejor que ahora con el frío que hace.
Mi caminata preferida fue por Williamsburg , un barrio de Brooklyn. Hay locales de libros, discos, ropa usada y mucha gente de mi edad. Ahí me lo crucé a Dan de la serie Gossip Girl . Me dio vergüenza pedirle una foto porque no sabía su nombre real.

Musicales
Los musicales son caros, pero algunos tienen disponibles entradas mucho más baratas que se venden sólo a las 10am en la puerta del teatro. Con mi hermana fuimos a ver Mamma Mia y nos encantó. Vi muchísimas veces la película y, a pesar de que banco mucho más a Meryl Streep y a Amanda Seyfried, me gustó. Me sé todas las canciones de ABBA y fue divertido no ser la única del público que las cantaba.
All that jazz
El jazz es algo muy típico de Nueva York, en especial del Harlem. Me daba un poco de miedo ir sola hasta allá a la noche así que le pedí a un amigo que me recomiende bares donde tocan bandas de jazz por los barrios del downtown de Manhattan. Fui a uno que se llama Bar 55, que no cobran entrada (pero sí consumición) y estuve como tres horas escuchando jazz y probando cervezas nuevas. No es nada turístico y es una especie de sótano donde la música suena muy bien. Fui sola y hablé con varios de la mesa de al lado.
Harlem
El Harlem siempre tuvo mala prensa. En un momento se decía que era un barrio bastante peligroso pero, según me contaron, desde que Clinton puso sus oficinas ahí está mucho mejor. Un día mi hermana se quedó en el Soho y yo me tomé el tren para allá. Encontré algo totalmente distinto a lo que me esperaba. La gente es amable y hay lugares de comida "soul" (que es básicamente todo frito) y algunos de comida jamaiquina. Consejo: la de Jamaica es muy picante, no hagan como yo y prueben la soul.

Con mi hermana estuvo todo muy bien. Como ya vivimos juntas muchos años, cualquier roce o discusión no duraba más de unos minutos y al rato ya volvíamos a reírnos de algo.
Se viene casi una semana de feriados, ¿qué planes tienen? ¿Se van a algún lado de viaje?
Yo ya tuve cena de Pesaj y seguramente el domingo me toque Pascuas. Esta es la ventaja de tener familia judía y católica. Comer, comer y comer.
¡Disfruten los feriados!
Tina
tinavivesola@gmail.com
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
