

A mediados de la década del 60, cuando las primeras tablas ingresaron al país, el surf comenzó a practicarse en Mar del Plata. Desde entonces, el desarrollo del deporte se incrementó notablemente, en gran medida debido a la mayor oferta de equipamientos del exterior, el desarrollo de la industria local (que comenzó a producir tablas) y la difusión del deporte.
Según información de la Asociación de Surf Argentina ( www.asasurf.org.ar ) hay más de 10.000 atletas que practican surf y poseen una tabla en el país. Los principales spots de práctica de la costa argentina se ubican en las playas La Paloma; el Faro y Playa Grande (Mar del Plata); Chapadmalal; el muelle de Miramar; La Hélice (Quequén); la Esco y la Cueva del Tigre (Necochea), y Cabo Raso (Rawson).
Para aquellos que deseen iniciarse, los expertos aseguran que se requiere de entrenamiento y perseverancia, mucha paciencia y, fundamentalmente, muchas ganas de aprender.
Otro punto importante es asesorarse para practicar con una tabla adecuada, que facilite el equilibrio y la maniobrabilidad al comenzar. Entonces sí, sólo resta esperar un día que el mar amanezca calmo y ensayar los primeros movimientos.
Lo más difícil es intentar levantarse sobre la tabla y dejarse llevar por las olas. Por eso es recomendable ir lento, de lo más simple a lo más complejo, y tomar clases con algún profesor que enseñe algunos de sus trucos.
Mar del Plata
- Academia Argentina de Surf. La Academia Argentina de Surf está dirigida por Daniel Gil, uno de los pioneros del surf en el país. Todos los días, 12 a 18, en Av. Martínez de Hoz 4100, playa Kikiwai; (0223) 485-0669; info@kikiwaisurfclub.com.ar
- Mar del Plata Surf School . Clases grupales o personalizadas con equipamiento y traslado incluido. Director: Maxi Prenski, varias veces campeón argentino en las categorías Open y Junior. Informes: (0223) 154554829. maxirulos@hotmail.com
- Escuela de Surf Mohs . Se encuentra en el balneario La Caseta, ruta 11, paraje Alfar, 2 km al sur del Faro; (0223) 155038639.
- Escuela de Surf Camarón Brujo . Desde la primera semana de diciembre en Honu Beach. Consultas e inscripciones: poderlocal@camaronbrujo. com, 0223-489-6847.
- Nueva Ola. A partir de 2005, con la iniciativa de Leopoldo Ciancaglini comenzó esta escuela de surf para chicos del Programa La Casita. En Av. Félix U. Camet y Caseros. Informes: nuevaolamdq.blogspot.com
Villa Gesell
- Escuela Geselina de Surf . Capitan David. Clases dictadas por surfistas experimentados y guardavidas de la Cruz Roja. Clases de iniciación, todas las edades. En Paseo 104 y playa, Bar Windy. Informes: (02255) 46-0430. Santa Teresita
Santa Teresita
- Escuela Loa de Surf . Clases promocionales a cargo de Santiago Estivariz. En Calle 27 y playa. Informes (0223) 15-4263303 o por mail: santiagoestivariz@yahoo.com Pinamar/Cariló
Pinamar / Cariló
Surf Escuela Pinamar . El grupo de instructores está conformado por surfistas locales (pinamarenses) iniciados desde muy pequeños en la doctrina de domar olas. En Robinson Crusoe y Av. del Mar Sur; 401657 (a pasos del muelle).
- Surf Escuela Cariló . En Hemingway. Av. Lambertiana y la playa; 570585.Miramar
Miramar
- Escuela de Surf Parador Acuarela Miramar . Desde hace 11 años se ubica a 500 metros del Arco General San Martín (zona norte). Este point ofrece las mejores olas de izquierda y de derecha de la ciudad. Informes: (02291)-15434059. Necochea
Necochea
- Escuela de Surf Municipal de Necochea . Desde el 2 de enero, la Dirección de Deportes y Recreación de la comuna local puso en marcha la primera escuela municipal de surf, que a pocas semanas de su inicio viene realizando una importante tarea. La escuela funciona en la playa local en el sector de la escollera, martes, jueves y sábado, de 15 a 17. Las clases son gratuitas y están a cargo del profesor Federico Rodera.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
