

Las redes pueden ser grandes aliadas para hacer crecer tu emprendimiento. Usalas a tu favor. - Créditos: @bettypatranias
Así como hace unos días te contamos lo importante que es tener un newsletter para promocionar tu emprendimiento, hoy le pedimos a Lulu Biaus (productora de moda y fótografa) y Yan De Simone (publicista especializada en medios), dos influencers expertas enbranding, publicidad y comunicación, que nos compartieran sus claves para comunicar eficazmente unemprendimiento. Esto es lo que nos dijeron:
¿Qué consejos les pueden dar a las emprendedoras que tienen una idea y quieren llevarla a cabo?
Es fundamental que creen su propio FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) para así poder conocer el escenario actual y real. Una vez mapeada la situación, es clave centrarse en esas variables para comenzar a trabajar sobre la identidad de ese proyecto y darle una dirección concreta. ¡Y así visualizar las posibilidades a corto plazo!
¿Cómo se puede potenciar un emprendimiento a través de las redes sociales?
Lo mejor es hacer una lista con pasos a seguir : el primero tiene que ver con la construcción de la marca y con el valor de la misma. Asímismo, identificar quiénes somos, cómo lo hacemos, para quiénes y de qué manera nos diferenciamos del resto. Para esto es esencial pensar a cada red como un medio diferente, poner en valor el producto potenciando la imagen, pensando en la mejor manera para mostrar aquello que quiero dar a conocer y buscar soporte para potenciarlo. Además, hay que planificar la historia que queremos contar, tener un discurso coherente, que sea congruente con la identidad de la marca. A nosotras nos sirvió mucho armar un calendario con posteos sugeridos y comenzar a pensar el contenido a modo de editorial, o sea no sólo identificar el producto que hacemos o el servicio que brindamos, sino también el universo del mismo. Esto tiene que ver con el modo en cómo se lleva a cabo, quiénes están detrás de la marca, qué los referencia, etc. Por último, pensar acciones que generen interacción con el target: realizar sorteos y estrategias de pauta para darse a conocer en las redes.
Hay que planificar la historia que queremos contar, tener un discurso coherente, que sea congruente con la identidad de la marca.
¿Cómo podemos reconocer cuando una idea es buena? ¿Hay componentes dentro de un proyecto que aseguran el éxito?
Existen dos caminos posibles, aunque nada asegura el éxito total: por un lado, que toda acción e idea a comunicar sea fiel a la identidad de la marca. Ser fiel a tu instinto, tus gustos a aquello en lo que "sos buena" (lo que hablamos previamente). Por el otro, podés hacer un análisis de datos, algo así como una especie de focus group casero para percibir la necesidad alrededor a través de algún estudio de data mas dura. Las estadísticas de las redes sociales nos ayudan mucho a conocer nuestra audiencia. Finalmente, estamos totalmente convencidas que hacer las cosas con pasión, amor, garra y pulmón tiene su rédito.
Por último, para las mamás emprendedoras: ¿qué ventajas y desventajas tiene ser nuestras propias jefas? ¿Cómo podemos balancear el tiempo que le dedicamos a nuestro trabajo y el que le damos a los hijos?
El desafío es aprender a optimizar el tiempo. La prueba no es tarea fácil, pero la organización del tiempo es clave y la red de contención aún más. Emprender es un desafío constante, diario, con idas y vueltas, con aciertos y desaciertos, donde lo estable es nuestra propia fuerza y nuestra virtud de seguir adelante, con pasión, trabajo y amor. Tal cual a lo que sucede con la maternidad.
3 claves para atraer más clientes a tu emprendimiento
Por @yaninaguirotane, Licenciada en Economía, Magíster en Finanzas, docente universitaria y dueña de la agencia de Marketing Branding Agency.
1.Identificá quiénes son tus usuarios
Es clave para saber en qué redes tenés que estar y para tener en claro quién es el cliente que querés atraer a tu emprendimiento. Es importante que elijas a tu público objetivo y un nicho, porque si tratás de abarcar a todos te va a costar transmitir tu mensaje. Por ejemplo, si tenés un emprendimiento de ropa, ¿qué estilo tienen los clientes a los que te estás dirigiendo?
2.Realizá tu plan de contenidos
Analizá una vez por mes el contenido que vas a subir: ¿van a ser imágenes, videos o gifs animados? Tiene que ser relevante y de interés para tu público para poder armar tu propia comunidad. No subas únicamente imágenes de tus productos, porque lo importante es que hagas foco en que tu comunidad pueda aprender algo sobre tu empresa además de ver contenido de su interés. ¿Ya analizaste qué contenido le interesa a tu comunidad o qué temas podrías compartir además de tus productos o servicios?¿Qué historias del detrás de escena de tu marca podrías mostrar para conectar emocionalmente con tu comunidad?
3.Definí tu alcance
El alcance es la cantidad de personas que realmente ven tu contenido y es la forma que tenés de saber si estás llegando a una suficiente cantidad de potenciales clientes con tus posteos. Una vez que lo definas vas a poder elegir las herramientas de marketing que te permiten potenciar ese alcance en relación a tus objetivos de ventas. Lo importante es que sepas que puede ser orgánico (tu marca llega a la gente sin publicidad) o pago (abonás para que tu marca llegue a las personas que vos quieras que vean tus contenidos). Tené en cuenta que hoy en día los videos tienen más alcance que las imagenes estática.
Hoy en día, ser auténtico, genuino y coherente parecen ser algunas de las principales claves para brillar en el universo emprendedor. La identidad de nuestra marca tiene que estar bien dada desde la base, para no caer en contradicciones yno perder el Norte cuando lleguen los vientos de cambio.
SEGUIR LEYENDO


Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender
por Redacción OHLALÁ!

"Mi negocio fracasó... ¿soy una fracasada?"
por Ale Leguizamón

8 emprendimientos de lencería para comprar ropa interior de calidad a buenos precios
por Lucila Longar

Ejercicio: encontrá tu Ikigai para darle un propósito a tu emprendimiento
