
Earcuffs: ¿qué son y dónde encontrarlos?
Te presentamos una tendencia que seguramente va a tener adeptas y detractoras. ¿Vos de qué lado estás?
30 de abril de 2014 • 16:34

Seguramente los hayas visto alguna vez en una revista, en un blog o en un desfile por televisión y te hayan llamado la atención. Los earcuffs ( ear =oreja, cuff =brazalete o pulsera) son aros que cubren toda la oreja o gran parte de ella. Suelen ser muy ornamentados y elaborados, pero los hay de todos los estilos. Lo que tienen de bueno es que crean la ilusión de que tenemos muchas perforaciones hechas, cuando en realidad no necesitamos hacernos más que una o ninguna.
Estos pendientes tan particulares no son nuevos, sino que, como todo en la moda, están volviendo después de más de 60 años. El célebre joyero francés Marcel Boucher los vendía ya en los años 50 . Cansado de tantos años del predominante estilo Art Déco, Boucher decidió volver a trabajar con una ornamentación cargada y barroca. Los earcuffs o earrites (como los llamaba entonces su creador) fueron un éxito en la sociedad aristocrática de París, a la que le encantaban las excentricidades de este tipo.

Los primeros earcuffs, creados por Marcel Boucher - Créditos: es.paperblog.com
Últimamente, en las Semanas de la moda internacionales , pudimos ver el regreso de esta tendencia tan arriesgada que atrae todas las miradas. Celebrities, modelos y fashionistas varias del mundo de la moda están dándole vida a sus atuendos con la incorporación de los earcuffs . Lo cierto es que como complemento son muy originales y divertidos y, con sólo usar uno de ellos, no necesitamos más accesorios.
Por ahora no tenemos una traducción para este accesorio, pero sí tenemos modelos locales que están poco a poco invadiendo nuestro país. En marcas como Las Juanas , La Mercería o Dolores Iguacel ya están trabajando sus propios diseños.
¿Te animás a esta tendencia? ¿O te parece demasiado?
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
