Newsletter
Newsletter

Egipto esculpe misterios en el tiempo

El colorido de este país caldeado por el sol se manifiesta en el grandioso panorama que ofrecen sus monumentos




EL CAIRO.- Egipto no sólo es un país. También es un misterio. Un misterio que desde hace miles de años sedujo a los hombres más poderosos de su tiempo, de Alejandro Magno a Julio César o Napoleón Bonaparte. Todos ellos perdieron en esta tierra su corazón, sus naves o su vida. Mientras Egipto sigue, como desde hace miles años, mágico e indescifrable. Su alma sólo está cerca de los viajeros que comprenden, como dijo André Malraux, que "el Nilo es el tiempo, la arena es la materia y Egipto es la metáfora".
Egipto es un destino que combina cinco viajes en uno: El Cairo, bautizada en Las mil y una noches como la madre de todas las ciudades ; el Nilo con su mundo faraónico; Alejandría ( Alex para sus habitantes) considerada el rincón mediterráneo de Egipto, tanto en su aspecto geográfico como sentimental; el Mar Rojo, paraíso de buceadores, y finalmente la península del Sinaí, tierra sagrada de Moisés, cuna de religiones y beduinos.
Con más de 17 millones de habitantes, El Cairo es la ciudad más grande del mundo árabe. En ella conviven barrios medievales con hoteles cinco estrellas.
Una de sus mayores atracciones es el Museo Egipcio, en el centro de la ciudad. Las salas están ordenadas geográficamente y, si bien las indicaciones no son muy abundantes, la colección con más de 100.000 piezas (entre ellas los tesoros de la tumba de Tutankamón) permite tener un panorama de lo que luego se verá por todo el país. Otro museo indispensable es el de Arte Islámico, con una colección muy amplia que va desde las primeras tumbas musulmanas hasta recientes trabajos de ebanistería.

Un mercado medieval

Cerca de allí, en pleno barrio islámico, se encuentra Khan el-Khalili, un laberíntico mercado medieval, repleto de cafés y pequeños locales donde se pueden comprar especias, alfombras, kilims , piezas de marroquinería, joyas, extractos de perfumes, lámparas de bronce y galabeias de algodón (túnica muy utilizada en Egipto). Aunque no piense en comprar nada, sumergirse en el interior del Khan el-Khalili le permitirá transportarse varios siglo atrás .
Desde casi todos los rincones de El Cairo se distingue la mezquita levantada por Mohammed Alí sobre la colina de Muqattan. Con su cúpula de 52 metros, totalmente cubierta de alabastro, la mezquita corona la ciudadela medieval. Está abierta al público y en su interior se pueden ver los detalles de la talla en las paredes de alabastro característicos de la decoración islámica. En el patio está el reloj que envió el rey Luis Felipe de Francia a cambió del obelisco de Ramsés II, que se encuentra en la Plaza de la Concorde, en París. Desde este patio se tienen algunas de las mejores vistas panorámicas de El Cairo e incluso se pueden ver a lo lejos las pirámides de Giza, a once kilómetros del centro de la ciudad.

Triángulos gigantes

Conocida como la gran pirámide , el monumento funerario de Keops es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que llegó en pie hasta nuestros días. Acompañada por las pirámides de Kefrén y Micerino, y por la Esfinge, estas construcciones forman parte de un complejo funerario que aun hoy se sigue explorando.
Todos los tesoros que se guardaron en la gran pirámide fueron saqueados 2000 años antes de Cristo. Y las piedras escalonadas se encuentran a la vista, pues el revestimiento de piedra caliza que tenía la pirámide originalmente fue extraido durante la Edad Media para utilizarlo en otras construcciones.
Si bien la pirámide de Keops tiene casi la misma altura que la de Kefrén, lo que las diferencia totalmente es la complejidad de su realización: mientras que la perteneciente a Kefrén es una pirámide normal, que protege la cámara funeraria del faraón, la de Keops es una obra de ingeniería única, con varias cámaras, galerías y diferentes sistemas de ventilación. A lo largo del año, el acceso a las diferentes pirámides se va rotando para poder realizar trabajos de mantenimiento y exploración.
Al pie de las pirámides se alquilan camellos para hacer pequeños paseos hasta el mejor lugar para tomar una foto éstas de fondo. Los de espíritu más aventurero pueden contratar una excursión en camello que los llevará, a través de 21 kilómetros, por el desierto, hasta las pirámides de Saqqara.
En camello o en auto, visitar la pirámide del faraón Zoser es otra de las excursiones obligadas desde El Cairo. Levantada hace 5000 años, la pirámide escalonada de Saqqara es la construcción de piedra más antigua del mundo. A diferencia de lo que sucede en Giza, en Saqqara puede visitarse el complejo funerario, pero no el interior de la pirámide.
A pocos kilómetros se encuentra el Museo de Menfis. Durante un tiempo esta ciudad rivalizó con Luxor y fue la capital religiosa del imperio. Pero hoy sólo quedan testimonios en el museo al aire libre, como la colosal estatua de Ramsés II.
Esta es una pequeña porción de los tesoros que ofrece Egipto. No intente abarcar todo de un trago, terminará angustiado y exhausto, disfrútelo de a poco. Aprenda de El Nilo y avance despacio, recuerde que para crear cada parte de este misterio se han dedicado más de siete mil años.

Con cuerpo de león

La Esfinge, eterna
Para los antiguos egipcios la Esfinge era el ídolo viviente, para los griegos, la representación del saber oculto y para los primeros árabes el padre del terror. Y todavía hoy tiene un aire de eternidad, inmóvil y sigue siendo el enigma por excelencia del mundo. La Esfinge fue esculpida en el desierto sobre una gran roca constituida por tres niveles de sedimentos calcáreos.
La imagen es la de un león acostado de espaldas a la pirámide de Kefrén, a la cual custodia desde hace 4500 años. El cuello y la cabeza se elevan sobre el nivel del terreno mientras que para rescatar su cuerpo se hicieron profundas excavaciones. Hoy no se conoce a ciencia cierta la razón ni el significado de este monumento con cuerpo de león y rostro de Kefrén.
Julián de Dios

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP