

El sector este de Puerto Madero no para de sorprender al transeúnte por su rápida transformación en un paisaje futurista, donde enormes torres dotadas de todos los servicios conviven en armonía con el río, la reserva ecológica y los diques, conformando un exclusivo circuito urbano donde la ciudad parece rendirse a un clima mucho más pausado.
Entre los diques dos y tres se ha generado un espacio donde la arquitectura más sofisticada, junto con la hotelería, el arte y locales de primeras marcas comienzan a conformar lo que su impulsor, Alan Faena, definió como el Art District.
La transformación comenzó en 2004, con la reconstrucción de un silo de principios del siglo XX, en el que se desarrolló el Faena Hotel+Universe, un establecimiento hotelero de primer nivel con sectores de espacimiento como el Library Lounge, el Mercado y el Cabaret, y el Porteño Building, dentro de la misma manzana y comunicado con el hotel, con 83 residencias.
Fue el inicio de este nuevo barrio, que lleva el inconfundible sello de Philippe Starck. En aquel momento, Alan Faena lo difinió: "No es simplemente un hotel: es cultura donde quedarse a vivir".
Con el tiempo se sumaron El Porteño Residences I, que finalizó en 2005, La Porteña Residences II, cuyas obras terminaron en agosto de 2006. Luego se agregó Los Molinos, todavía en plena obra, desarrollado en el segundo silo más antiguo del país, que incorpora departamentos con todos los amenities y un enorme centro cultural al que se denomina La Catedral. El edificios se caracterizará en su culminaicón por un tren de vidrio que unirá las dos cúpulas originales.
El Art District suma obras por más de 350.000 metros cuadrados de construcciones. Se formalizaron, además, alianzas con Intel, Philips y Telmex para dotar al barrio de la más avanzada tecnología satelital.
Ahora, cuando faltan apenas tres años para el Bicentenario, se prepara otro ambicioso emprendimiento, algo así como la culminación de todo el proyecto: El Aleph, de 130.000 metros cuadrados, 3000 de los cuales estarán destinados a un centro cultural destinado a la exhibición de obras de artistas argentinos e internacionales .
El Aleph fue concebido por el Faena Group y diseñado por Foster+Partners, y fusiona arte, cultura y el buen vivir integrados a las tecnologías de comunicación más avanzadas, generando un espacio urbano que será accesible a todos.
El proyecto, que será lanzado en junio a la venta en Buenos Aires, consta de una parcela y media de residencias, y otra para un centro cultural emplazado en medio del establecimiento hotelero de 150 habitaciones. En Londres, donde el proyecto fue lanzado en diciembre último, se ha colocado el 35 por ciento de las unidades a un precio de 4500 dólares el metro cuadrado
Con nueve plantas, el edificio mayor se desarrolla con un gran patio central, con balcones de placas traslúcidas, con la idea de maximizar el concepto de vida al aire libre. Habrá un paseo de galerías, locales y cafés.
La inversión de todo el emprendimiento, incluyendo el hotel y el complejo de viviendas ascendería a 300 millones de dólares. Foster+Partners trabajó en el proyecto con los estudios Olin y Fluidity.
Por Rafael Giménez
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
