Newsletter
Newsletter

El arte de la publicidad

En Filadelfia se exhibe una retrospectiva del diseñador gráfico Milton Glaser




Londres

  • British Museum.
Gladiadores y Césares . Anfiteatros, circos, coliseos y otros pasatiempos de los romanos en tiempos del imperio es el tema de esta muestra. El mundo de los juegos y espectáculos públicos, a menudo crueles, reflejado en esculturas, armas, objetos y recreaciones virtuales. Hasta el 21 de enero.
  • National Gallery.
Impresión: pintando rápido en Francia, 1860-1890. Un examen del arte impresionista y el papel de la pintura rápida en sus orígenes. Paisajes, naturalezas muertas y retratos en los que Manet, Monet, Renoir y otros exploraron en sus telas un estilo veloz e informal que audazmente exhibían como terminadas . Hasta el 28 de enero.
  • Royal Festival Hall.
Bernard Haitink dirige el Coro y Orquesta Filarmónica de Londres, con la contralto Anna Larsson como solista ( Sinfonía Nº 3, de Gustav Mahler). El 4 de febrero.

Filadelfia

  • Museum of Art.
Milton Glaser. Retrospectiva de este maestro del diseño gráfico, creador del célebre I Love NY y otros sorprendentes afiches y logos para cine, teatro, música y publicidad comercial. Hasta el 21 de enero.

París

  • Petit Palais.
China: la gloria de los emperadores. En el marco de un festival cultural chino, esta muestra reúne 200 obras descubiertas después de 1973 en diversas excavaciones arqueológicas. Se exhiben piezas de oro, bronce y jade junto con los soldados en cerámica encontrados en una tumba del 221 a.C. Hasta el 28 de enero.
  • Opéra Bastille.
El murciélago, de Johann Strauss, dirigida por Armin Jordan y régie de Coline Serreau. Con William Joyner, Adina Nitescu, Marina Domaschenko y Marlis Petersen. El 9, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19, 20 y 21 de enero.

Madrid

  • Teatro Real.
La flauta mágica, de Mozart, dirigida por Frans Brüggen y régie de Marco Arturo Marelli. Con Kurt Rydl, Ekkehard Wlaschiha, Elizabeth Norberg-Schulz y Roman Trekel. El 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20 y 22 de enero.

Bruselas

  • Palais de Beaux-Arts.
Voici. Dedicada a 120 artistas vanguardistas de los últimos 100 años, de Manet a nuestros días, la muestra reúne 200 obras de Brancusi, Chagall, Giacometti, Magritte, Picasso, Polke, Rothko y otros. Muchos de los trabajos expuestos fueron encargados para esta exhibición. Hasta el 28 de enero.

Nueva York

  • Metropolitan Museum.
Arte egipcio del Myers Museum. Por primera vez sale de Inglaterra la colección egipcia del Eton College, iniciada por William Myers en 1882. Se exhiben 150 piezas que incluyen cálices, pectorales, retratos de momias y un conjunto de muy pequeñas esculturas. Hasta el 21 de enero.
  • Brooklyn Museum.
Lee Krasner (1908-1984) . La única pintora asociada a la primera generación de la escuela de Nueva York, Krasner fue conocida como esposa de Jackson Pollock. Esta muestra, que reúne más de 60 trabajos, exhibe su importante contribución al expresionismo abstracto. Hasta el 21 de enero.

Edimburgo

  • Dean Gallery.
Coloristas escoceses, 1900-1930. Con ecos de Matisse y los fauvistas, un conjunto de 60 pinturas de Cadell, Hunter, Fergusson y Peploe investiga la producción de pintores británicos de comienzos del siglo XX. Hasta el 28 de enero.
Edgardo Kleinman

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP