

USHUAIA.- El que va a la montaña sólo piensa en divertirse. Algunos son atletas profesionales y tienen la mente puesta en el cronómetro, la baranda o el salto. Otros van fuera de pista a buscar el freeride. Pero también están aquellos que hacen posible la diversión. Nadie se detiene a pensar en ellos, pero allí están: haciendo nieve, pisando pistas en la madrugada, patrullando la montaña, chequeando la seguridad de los medios, arreglando tablas, produciendo eventos, dándonos la bienvenida por la mañana y despidiéndonos por la tarde. Son los primeros en llegar y los últimos en irse.
El Hombre de las Nieves
Sus compañeros lo llaman "El Hombre de las Nieves". Y no se equivocan. Cuando el termómetro baja de cero, Mariano Apostólico apela a sus conocimientos sobre la "magia blanca" y activa los cinco cañones que tiene el Castor para crear nieve artificial.
El Gallo Zapata
El que más trabajó después de las intensas nevadas de la última semana fue Héctor Zapata, a cargo del pisado de pistas. El y sus ayudantes, Juan Manuel Santana y Federico Ruhle, están contentos de sacar las máquinas a las pistas cuando todos se van. "Estas Pisten Bully con malacate son las Ferrari del pisado", dice Héctor, que empezó en Castor con una máquina y ahora tiene cuatro. En los años 70 trabajó en Catedral para don Vicente Robles: "Hice Plaza Oertle con topadora", cuenta orgulloso. También es monitor de esquí desde 1981. Junto con Martín Begino, hoy presidente del CAU, fue el primero en dar clases en Castor. En el invierno boreal se va a Andorra, donde enseña a esquiar durante el día mientras que a la noche maneja una máquina Troy y hace estadios de bumps.
Reconocido en ambos lados del Atlántico por su labor, le dicen "El Gallo", "por ser el que mejor pisa", cuenta riendo. Formó una familia ciento por ciento dedicada a la nieve que lo acompaña a Europa a hacer doble temporada. Héctor recuerda la primera vez que vio un snowboard: "Fue en Bariloche en 1979. Un instructor de apellido Isla bajaba la montaña con una tabla hecha en madera de lapacho. Increíble".
Silvio: para arriba
Tempranito a la mañana, cuando la nieve está recién pisada, entra en juego Silvio, el encargado de medios de elevación. El y su troupe de silleros son los que nos suben hasta la cumbre para poder deslizarnos cuesta abajo. Silvio también está en Castor desde su inauguración, el 12 de Julio de 1999. "Los medios son muy nuevos y están en excelente estado. Al tercer día todos te conocen y hasta te pueden llegar a sorprender saludándote por tu nombre: es la identidad de servicio que intento inculcar desde mi puesto en el Castor", explica.
Juan Busso: ¡auxilio!
¿Y si, ya bajando, algo nos sucede? Mágicamente aparecen los chicos y las chicas de auxilio de pistas, los anaranjados "pisteros", al mando de Juan Busso. Ellos son expertos esquiadores que socorren al visitante y patrullan la montaña. "Ahora la nieve es polvo puro y no hay tantos accidentes, pero cuando las pistas se endurecen trabajamos más", cuenta Juan, quien también vio crecer el cerro desde 1999. Junto con Fabio Páez construyó el primer refugio en esta montaña, conocida como Krund entre los locales. También fue pistero en Las Leñas y recuerda las históricas nevadas fueguinas del 76 y del 95, cuando todavía faltaban cuatro años para la inauguración de Castor: "El freeride era una obligación", rememora nostálgico.
Hasta pronto
Cuando llega el momento de volver a casa, Víctor Navarro nos despide en el estacionamiento con una sonrisa. Trabaja allí todo el año. "En verano hacemos mantenimiento de pistas", cuenta. Como los demás, está aquí desde 1999. l
Actividad bajo cero
Ellos trabajan donde los demás se divierten. Germán Laria (arriba, izquierda) recibe a los esquiadores en la cumbre. El “Pisten Bully Team” (arriba, derecha) maneja las máquinas que pisan la nieve en las pistas. Héctor “El Gallo” Zapata (abajo, izquierda) es el dueño de las cuatro máquinas. Y, en caso de ser necesario, Mariano Apostólico, “El Hombre de las Nieves”, activa los cinco cañones que tiene Castor para crear “oro blanco”.
Por Fernando Madera
Para LA NACION
Para LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
