

Que la palabra momia es de origen árabe y significa alquitrán; que los egipcios no sólo embalsamaban personas, sino también animales, sobre todo perros, porque representaban a Anubis, el dios que guiaba a los muertos en los difíciles exámenes que se rendían en el más allá; que momificar es casi un juego de niños: sólo requiere cubrir el cuerpo muerto con sal, después pintarlo con resina y envolverlo con lino. Ya está. Todo esto y muchísimas cosas más están al alcance de cualquier ciberchico bilingüe, en un programa especialmente creado para niños curiosos, por uno de los museos más prestigiosos del mundo: nada más ni nada menos que el British Museum.
El proyecto se llama Children´s Compass y, además de una donación de la Fundación Annenberg, está casi totalmente sustentado por la Fundación Ford Motor Company. Dieciocho curadores trabajan especialmente en él, además de innumerables departamentos del Museo Británico, que constantemente aportan algo de su saber.
Guiados por una mascota, el león Alfredo, cualquier chico que esté aprendiendo inglés (un nivel inicial alto es suficiente, gracias al manejo de un lenguaje muy didáctico) puede elegir alguno de los 5000 objetos de la colección permanente del museo, que se estudian y analizan en la pantalla. El proyecto no sólo está publicado en Internet, sino que también puede consultarse en el salón de lectura del museo. Por supuesto que ir en persona hasta Londres tiene otros encantos y privilegios: animación, imágenes tridimensionales, fotos de mayor resolución, planos de galerías para ubicar las obras que están tratadas en Children´s Compass. Aunque todos estos chiches brillan por su ausencia en la versión Web, la navegación virtual ofrece un mar de posibilidades para los que están del otro lado del océano y ya comenzaron el ciclo lectivo.
Paseo virtual
Al hacer clic en Tours, por ejemplo, los chicos accederán a los itinerarios propuestos por este proyecto educativo. En este momento (se renuevan con frecuencia), la travesía virtual incluye títulos como el Mundo Anglosajón, Tesoros Enterrados en Inglaterra, Caballos y Jinetes, Momias de Animales, Deportes en Grecia Antigua, El Año del Dragón, Time (¿cómo se leía la hora cuando no existían los relojes?). Los más chiquitos cuentan con un paseo especial de la mano de Alfred, el León. Y para compartir en familia, la propuesta incluye Tour de Reinas, Juegos y Juguetes y Joyas Inusuales.
El archivo de datos también puede consultarse en Search, guiándose por palabras clave que responden a las preguntas qué, quién, cuándo, cómo, dónde. Y una tercera opción se arma a voluntad combinando palabras de los dos sectores en que se divide la pantalla. De la columna de la izquierda se puede elegir entre Africa, América, Anglosajones, Asia, Antiguo Egipto, Europa, Grecia, Bretaña Romana y Resto del Mundo. A la derecha hay categorías temáticas: Introducción, Vida Cotidiana, Jefes y Reglas, Guerra, Dioses y Espíritus, Pájaros y Bestias, Herramientas y Tecnología, Vestidos y Ornamentos, Muerte.
El sitio está pensado como un aula abierta. También se permite plantear dudas a un experto (cliquear ask the expert), se proponen actividades y adivinanzas para chicos de 7 a 11 años, se incentiva a los lectores para que manden dibujos sobre lo que aprendieron durante la visita virtual y les prometen premios (no se especifica cuáles). Todos los meses no sólo publican algunos trabajos seleccionados, sino también monografías realizadas por un curso de algún colegio, sobre cualquier tema tratado en Children´s Compass.
Todos los objetos están ilustrados con fotos que pueden ampliarse, y hay links con mapas, información adicional y un glosario, además de libros específicos recomendados por los curadores del museo.
La idea original es que maestros y alumnos encuentren aquí todo lo que necesitan para trabajar en clase. La dirección en Internet es www.thebritishmuseum.ac.uk/compass y el correo electrónico compas@thebritishmuseum.ac.uk. También se puede llamar por teléfono (44-20-7323-8838) y enviar un fax (44-20-7323-8616). Manos a la obra.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
