

CAPILLA DEL MONTE.- Pasaron 20 años y el misterio sigue latente. El 9 de enero de 1986 esta ciudad cordobesa estuvo en boca del mundo con el famoso episodio conocido como La Huella del Pajarillo. Según el entonces Director de Turismo local Jorge Suárez, un OVNI dejó su impronta en la sierra que se llama del Pajarillo, al norte del cerro Uritorco.
Cuando se menciona este suceso a los habitantes de Capilla muchos se muestran reticentes y algunos hasta parecen hacer un esfuerzo para contener la risotada. Sin embargo, hay otros que creen fervorosamente, y conservan fotos y testimonios de la aparición de OVNI en esta zona.
"Yo fui por curiosidad junto con otros funcionarios, porque uno de los testigos era una anciana amiga del intendente, y nos encontramos con eso que nos sorprendió a todos. Cuando regresamos de la sierra hicimos un informe oficial, que lo tomó Télam, lo mandó al mundo y acá se armó el gran lío", recuerda Suárez, actual director del Centro Información OVNI (CIO).
Más allá de la credulidad o incredulidad de sus relatos, La Huella del Pajarillo marcó para siempre el destino turístico de Capilla. Basta decir que hasta 1986 visitaban el cerro Uritorco alrededor de 400 personas por año, y hoy, en el mismo lapso, lo caminan más de 50 mil.
"Nosotros tomamos el relato de Esperanza, una abuela de 80 años, y Gabriel Gómez, de 12. Fuimos con el fotógrafo municipal y nos encontramos con una mancha de 120 metros por 70. Era un monstruo. Enseguida empezaron a llegar investigadores de todas partes, y cuando les mostrábamos las mediciones de los estudios de campo no lo podían creer. Nunca, hasta el día de hoy, se encontró una huella de estas características", recuerda Suárez. Y agrega que tenía una forma elipsoidal, y que los estudios confirmaron que la máquina no se posó sobre el terreno, sino que se mantuvo a cierta distancia.
Según el director del CIO, enseguida se sucedieron los estudios de rigor, se tomaron muestras de la huella como insectos, piedras, ceniza y pastos quemados que fueron llevados al laboratorio y finalmente indicaron que la quemazón se produjo por una energía desconocida, ya que según la referencia que se tenía históricamente de estos acontecimientos, el tamaño del objeto que trazó esa huella tenía la misma medida, algo así como una manzana voladora.
Si bien Suárez reconoce que nunca le interesó llevar un archivo documentado de los casos testigo que se presentan, asegura que en promedio se registran alrededor de 10 observaciones por día, durante todo el año. Generalmente los relatos describen luces con comportamientos extraños. La última gran primicia se produjo el último verano, entre el 15 y 20 de febrero, cuando se le acercaron a Suárez dos jóvenes y una señora.
"Tenían una cámara digital, buscaron la foto y me la mostraron. Ampliaron la imagen y observé una nave disco perfecta, que además exhibe un halo violáceo por debajo, que confirma los dichos de grandes investigadores: estas naves no humanas que nos visitan tienen un sistema de vuelo de origen electromagnético. Es la primera foto tomada de día a un objeto de estas características, que más allá de nuestra página ( www.ciouritorco.com.ar ), nunca fue publicada en ningún medio", dice Suárez.
Cumbre en tres horas
De Capilla del Monte al cerro Uritorco son aproximadamente 4 km. El horario para comenzar el ascenso es de 8 a 11, y hay que comenzar el descenso a más tardar a las 13, para llegar a la base alrededor de las 16. En total se demora 6 horas para subir y bajar. La entrada al cerro cuesta $ 7.
Alejandro Rapetti
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
