Newsletter
Newsletter

El director de H&M admite que usaban modelos demasiado flacas

Las declaraciones del CEO de la marca sueca volvieron a poner sobre la mesa la discusión por el peso de las modelos en pasarelas y campañas y sus repercusiones en la salud




Para mostrar mujeres con más curvas, la marca HyM eligió a la cantante Beyoncé

Para mostrar mujeres con más curvas, la marca HyM eligió a la cantante Beyoncé - Créditos: Gentileza HyM


Hace años que el tema del peso de las modelos se discute en el mundo de la moda y, aunque reconocidas revistas, diseñadores y hasta países admitan culpas y planteen soluciones, todavía se ven en las principales pasarelas del mundo y campañas publicitarias, chicas sin carne y muchos huesos.
Esta vez la noticia la dio el CEO de la marca de ropa sueca H&M quien admitió que en algunas campañas habían usado "chicas demasiado flacas" y dijo que estaban intentando revertir ese camino usando modelos con más curvas, como la cantante Beyoncé (quien, por otra parte, se quejó de que retocaron sus fotos con Photoshop).
"Es algo en lo que pensamos mucho y estamos trabajando en ello. La idea es mostrar diversidad en nuestra publicidad y no dar la impresión de que las chicas tienen que verse de una forma determinada", admitió el CEO Karl-Johan Persson.
La confesión del director tuvo un fuerte impacto en los principales medios del planeta que, cada cierto tiempo, salen con algún escándalo relacionado con esta problemática. Como este tema vuelve una y otra vez, intentamos hacer un repaso por lo antecedentes más importantes para establecer medidas reales y sobre los casos más preocupantes de bajo peso.

La noticia de H&M

Esta fue una de las campañas donde HyM usó modelos muy flacas

Esta fue una de las campañas donde HyM usó modelos muy flacas - Créditos: Gentileza HyM


"Es verdad, algunas de nuestras chicas han sido demasiado flacas", con esas palabras el CEO Persson reconoció los errores de la empresa.
"Creo que las modelos de nuestras publicidades tienen que verse sanas", recalcó Persson. "Es verdad que hay chicas que están demasiado delgadas o que obviamente están por debajo de su peso normal, pero también las hay que solo son delgadas. Eso no quita que queramos seguir trabajando con las que proyectan una imagen saludable".
Además, el director dijo que al ser una empresa grande con presencia en todo el mundo tienen una gran responsabilidad en la imagen de mujer que reflejan: "Es posible que podamos ayudar a hacer un cambio, pero esta industria es enorme", se excusó el ejecutivo.

Marcando el camino

Vogue Italia hizo una tapa con mujeres de talla grande para luchar contra la anorexia

Vogue Italia hizo una tapa con mujeres de talla grande para luchar contra la anorexia - Créditos: Archivo


Hay muchísimos casos sobre marcas que hacen un mea culpa por usar modelos flacas. La revista de moda más importante en el mundo, Vogue, prohibió hace un año usar modelos demasiado flacas que no parezcan saludables y menores de 16 años en las ediciones americana, británica, japonesa, china y mexicana. El año pasado la edición italiana hizo una tapa con mujeres de talla grande posando en lencería que tuvo mucha repercusión. El título de la nota era "bellas de verdad", y se hizo con el objetivo de luchar contra la anorexia. En 2009 la revista alemana Brigitte también anunció que no usarían más modelos delgadas sino mujeres con peso normal.
Además, algunos países como Israel y España aprobaron medidas para regular el peso de las modelos. España fue el primer país que en 2006 estableció medidas corporales mínimas para los desfiles. Esta medida se imitó en Londres y París, aunque con algunas diferencias. Israel aprobó una ley a fin del año pasado, conocida como la ley Photoshop, donde se establece que las modelos deben tener un índice de masa corporal superior a 18.5, y que si se retocan las fotos con algún programa hay que avisar al público.

Modelos que comen papel

Una de las campañas más recordadas de Benetton fue la que protagonizó Isabelle Caro

Una de las campañas más recordadas de Benetton fue la que protagonizó Isabelle Caro - Créditos: Archivo


La ex editora de la edición australiana de la revista Vogue, Kristie Clements, provocó un escándalo en el mundo de la moda cuando publicó un libro en el que dijo que hay modelos que comen papel para verse flacas. La técnica consiste en llenarse pañuelos de papel para tener una sensación de saciedad. Además dijo que entre las modelos de su país hay dos categorías, las modelos flacas y las "flacas París".
Otro gran antecedente de lucha contra la anorexia fue la muerte de Isabelle Caro, quien protagonizó una campaña de la marca Nolita fotografiada por Oliverio Toscani (el fotógrafo de las campañas de Benetton) en contra de la enfermedad. Después de esa campaña, Isabelle se convirtió en un símbolo de lucha en todo el mundo pero, a pesar de sus esfuerzos durante cuatro años, murió en París a los 28. El año pasado el escándalo lo protagonizó la modelo Megan Fox en la campaña de Giorgio Armani, cuando apareció con una imagen poco saludable y una cintura del tamaño de un chico de ocho años.
En cuanto a referentes argentinas, la modelo y bloguera de Ohlalá! Mili Schmoll escribió un post explicando por qué ella no era ni anoréxica ni bulímica y cuál es su postura frente a esas enfermedades. El post tuvo muchísimos comentarios y sirvió para discutir las fuertes presiones del mundo de la moda.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP