
El gran desafío de cruzar el país en dos ruedas
Después de haber pedaleado en soledad entre Ushuaia y La Quiaca, el incansable Rodolfo Llanos Serna planea ahora una salida grupal para volver a unir de Sur a Norte la Argentina durante enero
2 de diciembre de 2012

El cruce de la Argentina en bicicleta. Sin duda no es un viaje más, hasta supera ampliamente la categoría de turismo aventura. Pero se ofrece como un paquete all inclusive , con todo cuidadosamente organizado para lograr la hazaña de pedalear entre Ushuaia y La Quiaca en apenas un mes.

En el verano de 2010, Llanos Serna pedaleó 5121 kilómetros; ahora invita a otros aventureros
El organizador de esta cruzada se llama Rodolfo LLanos Serna, se autodefine como emprendedor y sabe lo que hace. Hace dos años se largó solo con la compañía de su bicicleta Specialize para atravesar la Argentina de punta a punta, pero se dio cuenta de que además de tener un estado físico envidiable y una resistencia a prueba de todo, para poder pedalear en promedio 12 horas por día por diferentes terrenos era fundamental tener organizada la comida y el descanso.
"La gente cree que te alcanzan dos latitas de paté y un pan lactal, pero necesitás 5000 calorías por día para tener energía para pedalear; además es fundamental descansar bien, sin tener que ocuparte de ver dónde ponés la carpa", cuenta.
Este deportista de alma, de 43 años, recuerda que en su cruce por la Argentina gastó una fortuna para comer, no pudo llevar sobretecho para la carpa por el peso, adelgazó 15 kilos, la soledad de las rutas del sur lo agotó y hasta le faltó la contención de un grupo para esos momentos. Es que no daba más y sólo pensaba en dejar todo y volver a casa.
Por eso, con su experiencia a cuestas se lanzó a planificar, junto con una agencia de viajes y con un fin solidario, este itinerario de 5121 kilómetros. Porque además, con parte del dinero recaudado, planea construir una escuela en el barrio Congreso Nacional en Cerrillos, Salta, lugar al que apadrina.
Apto físico
Este gran viaje sólo reservado para ciclistas con alto nivel de entrenamiento contará con vehículo de apoyo, un chef que promete platos gourmet, un mecánico de bicicletas y un grupo de asistentes que se encargará de armar y desarmar carpas, y hacer las compras para alimentar a los participantes.
La bicicleteada federal, que cuesta 26.000 pesos por persona con todo incluido, menos la bici, claro, partirá el 26 de diciembre desde Ushuaia. Irán por la ruta 3 hasta Río Gallegos y después tomarán la emblemática 40, que atraviesa casi todo el país, hasta Cafayate; el último tramo será por la ruta 9 hasta el destino final: La Quiaca, donde esperan llegar el 28 de enero. Seguramente allí, bien al norte del país y con la meta cumplida, harán un gran festejo grupal, no como el de LLanos Serna en soledad: "Cuando llegué a La Quiaca -recuerda- me abracé con un gendarme, la única persona que estaba cerca, y no entendía nada, ni yo lo podía creer".

Además planea incluir recorridos turísticos optativos para alternar entre pedaleada y pedaleada, y conocer lo mejor del país.
Por ahora hay un puñado de inscriptos, pero espera llegar a 30 personas. También se puede contratar medio cruce, que implica la mitad del recorrido (de Ushuaia a Malargüe o de Malargüe a La Quiaca). "Recibimos alrededor de 50 llamadas por día de interesados en sumarse, pero cuando averiguo por su condición física, me doy cuenta de que no pueden participar. Mi responsabilidad es cuidar la salud de la gente", reflexiona. También convoca a la gente de cada pueblo a sumarse de forma gratuita cuando pasen por cada zona.
Ezequiel Orozco es uno de los primeros anotados y aptos para esta gran desafío. Se enteró por Facebook y lo atrajo como un imán, a pesar de que tenía programado ir a Francia a correr la Ultra Maratón de Mont Blanc: "Siempre quise hacerlo, pero se necesita mucha logística, no se puede ir solo, así que dejo todo porque esto es algo que se hace una sola vez en la vida", explica este cordobés que cruzó la Cordillera en bici y corrió carreras de 120 km. Por ahora, su otra gran sueño de bajar en kayak por el Paraná quedará para otro año.
Más información, www.crucedelaargentina.com.ar
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
