Newsletter
Newsletter

El huracán Wilma y el tráfico aéreo, parte de un menú picante

Todos los temas en la gran feria turística mexicana




ACAPULCO.- El miércoles último, cerca del mediodía, la ciudad estaba llena de policías con los ojos bien abiertos, el tránsito era un caos y se percibía un revuelo propio de cuando algo está por pasar. Ese algo era que el presidente Vicente Fox Quesada llegaba en ese momento, para la clausura de la 31» edición del Tianguis Turístico 2006.
En rigor, el Tianguis de Acapulco sería una excepción a la regla de los tianguis. En México esta palabra se usa para hablar de mercados callejeros y ambulantes, y el de este puerto turístico hace 31 años que no cambia de lugar y es cada vez más importante.
Para los que no están en tema, el Tianguis Turístico es un foro de intercambio comercial en el que se concreta más del 40 por ciento de los negocios turísticos anuales de México. Hay stands de destinos, hoteles, atracciones y empresas relacionadas con el turismo. Como FIT en Buenos Aires, sólo que aquí no ingresa el público a planificar sus vacaciones. En esta edición participaron 450 expositores, más de 1000 operadores mayoristas, y se generaron 19.000 citas de negocios.
"En 2005 rompimos el récord en afluencia de turistas, con 22 millones de visitantes, que dejaron un saldo de 11.000 millones de dólares, la tercera fuente de ingresos para el país. El turismo es uno de los motores del cambio, aprovechemos esa oportunidad, anticipémonos al futuro", destacó Fox, en la que será su última clausura.
Uno de los temas más escuchados en los cuatro días de feria y muchas conferencias fueron las consecuencias del desastre turístico causado por el huracán Wilma el año último en el estado de Quintana Roo y en Cancún, el principal destino del país, con más de 200 vuelos por día y alrededor de 30.000 habitaciones.
Rodolfo Elizondo, secretario de Turismo de México, explicó los detalles de la recuperación de las playas que, según señaló, estarían terminadas a mediados de este mes, justo para Semana Santa.
En la zona más afectada, se rellenó la franja costera con tanta arena que la playa quedó el doble de ancha. Otro tema destacado en esta feria turística: el impacto de las aerolíneas de bajo costo en el turismo y la necesidad de una mejor conectividad aérea en el país, un tema que preocupa también a la industria argentina.

Productos alternativos

Se habló incluso de habilitar aeropuertos alternativos para descongestionar el del D.F. Se presentaron, además, nuevos productos complementarios del número uno, sol y playa, y vinculados con el ecoturismo, la aventura y el turismo premium.
Entre los operadores hubo más presencia asiática que nunca. Aunque todavía es un mercado pequeño comparado con el norteamericano, está en crecimiento, igual que el ruso. También viajaron especialmente varios operadores argentinos, que destacaron para LA NACION la importancia de la feria para "aceitar" las relaciones y establecer nuevos contactos. Durante el Tianguis, la ocupación de Acapulco rozó el 90% y los tianguistas fueron los dueños del sector más internacional de la ciudad.

Chismes, pejelagartos

En México el turismo es cosa seria. El país ocupa el 8° lugar en el mundo como receptor de visitantes y el primero en América latina. Entre las estrategias figura la promoción de destinos alternativos a los más tradicionales. Una forma original de empezar: la muestra gastronómica que sirvió de apertura del Tianguis, que recorrió los 31 estados y el Distrito Federal a través de sus sabores. Desde el picante chile hasta el extraño pejelagarto, pez con boca de lagarto típico de Tabasco, donde nació Manuel Andrés López Obrador, uno de los candidatos fuertes para las elecciones y a quien justamente apodan Peje.
Por Carolina Reymúndez
Enviada especial

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP