
- Descubierto en el siglo XVIII, el Popol Vuh cuenta la historia de la Creación
- "Al principio, todo estaba suspenso, en calma y en silencio. No había gente, animales, piedras ni montañas..."
El Popol Vuh o Vuj, el libro sagrado de los mayas, fue descubierto a principios del siglo XVIII por el sacerdote Francisco Ximénez en Chichicastenango. En éste, como en la Biblia, se cuenta la historia de la Creación. Dicen que fue escrito por el hermano Diego, indígena, testigo ocular de la destrucción e incendio de Gumarcá por parte de los españoles. "Al principio, todo estaba en suspenso, en calma y en silencio -dice el Popol Vuh sobre el origen maya-quiché del mundo en la versión de Víctor Montejo, editada por Groundwood Books, Toronto-. Todo estaba sin movimiento porque toda la extensión del cielo estaba vacía. No había gente, animales, pájaros, peces, cangrejos, piedras, barrancos ni montañas; solamente el cielo estaba allí, sin nada. La tierra no existía y no había nada que pudiera hacer ruido. Sólo el mar estaba allí, quieto en la oscuridad. Solamente los Creadores y Formadores, Tepew y Q´uk´umtz, estaban sobre las aguas, rodeados de luz y cubiertos con plumas verdes y azules."
Ellos dispusieron la creación de la Tierra y de los animales. Y surgió el hombre. De lodo hicieron su carne, pero se deshacía, no tenía fuerza. Al principio no tenía entendimiento. Los dioses lo desbarataron. Luego, echaron la suerte con los granos de maíz y crearon muñecos en madera. Y poblaron la Tierra. Pero éstos, sin alma ni razón se olvidaron de su creador y cayeron en desgracia.
Se oscureció la faz de la Tierra y comenzó una lluvia negra. Entonces, las deidades hicieron nueve bebidas de una mazorca de maíz. Del maíz amarillo y blanco surgió la carne de los hombres, y de la masa se hicieron sus brazos y piernas.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
