

El Yaque: al sur del aeropuerto Santiago Mariño, esta playa ofrece excelentes condiciones para la práctica de windsurf. Los vientos, que alcanzan una velocidad de 30 nudos , la convierten en sede de campeonatos nacionales e internacionales.
Si la idea es tomar sol mientras se observa el ir y venir de las velas de todos colores, se recomienda almorzar o tomar un refresco en los bares de los hoteles orientados a la actividad, porque en la playa el viento levanta la arena.
El Tirano : está en camino al extremo norte de la isla. Es un puerto de pescadores, conocido también como Puerto Fermín. Una leyenda cuenta que el conquistador español el Tirano Lope de Aguirre, que vivió allí, asesinó a su hija porque prefirió verla muerta antes de que fuera considerada hija de un tirano. Ofrece restaurantes de comida típica.
Playa Parguito: se trata de una pequeña caleta de arenas blancas y frondosas palmeras, situada en el nordeste de la isla. Por su agitado oleaje, es muy popular entre los surfistas, los que una vez al año realizan campeonatos. Dispone de varios restaurantes.
Playa El Agua: es la más concurrida de Margarita. Combina las bondades de una playa caribeña con un amplio cordón de comida autóctona e internacional, que además presta servicio a orillas del mar. Quienes gusten nadar deben tomar recaudos, ya que es peligroso y resulta muy común presenciar rescates.
En la entrada, paralelo al balneario, se extiende un colorido mercado donde se venden artesanías, sandalias, remeras, bronceadores y todos los artículos que se necesitan para ir a la playa.
Playa Manzanillo: a pasos de un pueblo de pescadores y enmarcada por una bahía, es el escenario de barcazas que retornan con abundante cargamento de pescados y frutos de mar. Los restaurantes, que como base cocinan la pesca diaria, sirven deliciosos mejillones y pescados bien condimentados.
Guayacán: es una pequeña bahía situada entre Manzanillo y Puerto Cruz, que se observa desde la ruta y a la que se accede por una bajada muy pronunciada. La playa goza de una tranquilidad absoluta, y apenas existe un servicio de bar.
Playa Zaragoza: está a pasos del pueblito Pedro González, de arquitectura colonial. Tiene aguas calmas, profundas y frías, y una fuerte actividad pesquera. La surca un bulevar de casas de estilo colonial donde sirven comida y bebidas.
Puerto Cruz: está ubicada junto al pueblo Pedro González y a 15 minutos del barrio Santa Ana. Esta bahía es de aguas profundas en su parte media, con un declive marcado, y las olas rompen con brusquedad cerca de la orilla. Hacia el Oeste se observa una duna natural. Puerto Cruz presta variedad en servicios.
Playa Caribe: entre playa Zaragoza y bahía de Juangriego, se encuentra este balneario preferido por los turistas, que llegan atraídos por la blancura de las arenas, las aguas cristalinas y los restaurantes de primer nivel. Uno de los locales más alegres en cuanto a su decoración es Mosquito Beach -de la misma firma de la disco Mosquito Coast-, en Porlamar. Sirven tragos tropicales, menú a la carta, así como servicio de reposeras y baños impecables. Todas las noches ofrece fiestas bajo la luz de las estrellas.
La Galera: es la playa de Juangriego, el mayor poblado del norte de la isla, cuya actividad comercial se desenvuelve en la calle La Marina, al borde del puerto, hasta la avenida J. R. Alejandro. Sobre la colina que domina las bahías gemelas de Juangriego y La Galera, se desató una de las guerras más cruentas de la historia margariteña. El 8 de agosto de 1817, tropas españolas liquidaron hasta el último de los defensores, por lo que las marismas aledañas fueron llamadas Laguna de los Mártires. Ese mismo enfrentamiento dio lugar a comparaciones con los antiguos griegos guerreros, que desconocían la posibilidad de rendición, origen del nombre del Estado de la isla: Nueva Esparta.
La playa no es muy extensa, pero son imperdibles las puestas de sol, que también se aprecian desde pequeños restaurantes. Por otra parte, sus aguas tranquilas son ideales para navegar en kayak, en lancha o bien para nadar.
Península de Macanao : el extremo occidental de la isla, ofrece paisajes desérticos y playas vírgenes. Se destacan La Pared, si lo que se busca es un sitio solitario, y Punta Arenas, cuyos accesos fueron mejorados para que cualquier vehículo pueda ingresar. Aunque la experiencia no es comparable si se manejar uno de doble tracción que permite explorar las áreas que la circundan.
Datos útiles
Qué comer
- Para probar las comidas clásicas venezolanas muchas veces hay que salir del sistema de buffet internacional de los planes todo incluido. Quienes decidan alejarse al menos una noche de los hoteles, podrán probar las arepas (croquetas hechas con harina de maíz), las tajadas (plátano frito), el pescado frito y las ensaladas con aguacate. El precio es muy económico: una cena muy abundante ronda los US$ 8. Un lugar recomendable es El Caney de Felo, ubicado en el barrio Los Robles. Para llegar, sólo hay que dar el nombre y abandonarse a las manos de los taxistas (no suelen estafar al turismo).
- En la isla Coche, una buena experiencia es almorzar ostras. Un plato con doce unidades cuesta US$ 1,10.
Excursiones
Empresas
- Una vez en Margarita, una de las principales empresas que organiza excursiones es Hover Tours: (5895) 63-0949/61-9884/(016) 95-3086. Fax: (5895)61-2502/64-4468 .
- Los taxis también ofrecen servicios de recorrida por la isla. Un paseo de 9 horas, pasando por las principales atracciones de la isla, más almuerzo, bebidas, paseos en bote e ingreso a museos, cuesta US$ 100 (todo el taxi, donde entran hasta cinco pasajeros). Los taxis se contactan en las salidas de los hoteles y son confiables.
- Los cruceros a la isla Coche, todo incluido, parten de US$ 55 e incluyen desayuno y almuerzo, animación, música y actividades acuáticas y playeras. La empresa Moondancer tiene este servicio. Informes por el (5895)62-6923/9777
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
