Newsletter
Newsletter

El mar de Pablo Neruda

Estuve en... Isla Negra, Chile Inés Kletzky




Entre las cosas positivas del año que terminó se encuentra el viaje a Viña del Mar, en octubre de 2007, acompañando a mi marido al Festival de Cine.
"No puedes marcharte sin conocer Isla Negra -dijo el documentalista Luciano Tarifeño-. El mejor mar de Chile se ve desde la ventana del poeta."
Se me hacía difícil creer semejante afirmación, sobre todo después de haber recorrido Valparaíso, con esas vistas maravillosas de su bahía. Sin embargo, ¡cómo resistir la tentación de comprobar si era verdad!
Así que fuimos a Isla Negra.
Uno ya sabe que visitará un lugar muy especial, pero se sorprende al darse cuenta de que, con sólo trasponer el umbral, una energía poderosa y mágica le inunda el espíritu.
Así, acompañados por una de las guías del museo, con pudor, respeto y prácticamente en silencio, fuimos recorriendo una a una las muchas habitaciones que conforman la casa de Pablo Neruda, que se definía como un gran "cosista" o coleccionista de cosas. Cada objeto tiene su historia, y su lugar específico en la casa. Basta con preguntar y allá saldrá una y otra anécdota. Todas preciosas, todas ricas en imágenes, todas inolvidables.
Así nos maravillaron sus increíbles mascarones de proa en el living, las copas de vino y agua de cristal de colores en el comedor, la sala del caballo, el cuarto especial para cientos de botellas, el bar con los nombres de sus entrañables amigos poetas grabados en las vigas del techo, las campanas para saludar a los barcos que pasaban cerca de la costa y la colección de vistosos sombreros.
Y... ¡sí! El mar desde los ventanales del dormitorio del poeta es indescriptiblemente hermoso, inmenso y azul. Y, observándolo, hasta se hace comprensible que desde aquel lugar Neruda haya dictado las palabras tan bellas de Confieso que he vivido .
El paseo a Isla Negra no sería completo sin una visita a La Candela, el restaurante de al lado, el de sus vecinos, amigos y confidentes Charo Cofré y Hugo Arévalo (cantante ella, documentalista él). El lugar está repleto de fotos y recuerdos de momentos compartidos, y es perfecto para terminar el paseo comiendo unos regios locos o un cebiche de reineta y brindar con excelente vino por "la poesía, ¡para que siga viviendo!"
¿Descubrimientos para compartir? ¿Un viaje memorable? Esperamos su foto (en 300 dpi) y relato (alrededor de 2500 caracteres con espacios).
Envíe sus compañeros de ruta a la Redacción de Turismo del diario LA NACION, por carta a Bouchard 557, 5º piso (1106), Capital Federal, o vía e-mail a: turismo@lanacion.com.ar

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP