Newsletter
Newsletter

El mundo, a los pies de los viajeros

Ahora se puede dar la vuelta al globo con algo más de 3000 dólares y cuando lo tenga previsto




Con algo más de 3000 dólares en el bolsillo uno puede pensar seriamente en dar la vuelta al mundo. No buscando cualquier medio disponible, sino presentándose en una agencia de viajes y preguntando por los tickets RTW, es decir, un pasaje alrededor del mundo (Round The Word ticket).
Se trata, en realidad, de varios boletos consolidados con los que se va avanzando por tramos, pero que se venden con una tarifa única y condiciones especiales, como la validez por un año o la posibilidad de hacer cambios de fecha sin penalidades. Este collar aéreo que completa un viaje por varios continentes se va engarzando a través de convenios entre varias líneas aéreas o mediante las mismas alianzas que forman para otros fines, como Oneworld, Star Alliance o Sky Team.
Por definición, los tickets RTW son más económicos que la compra de cada pasaje individualmente. Pero no es necesario optar entre los viajes prediseñados: también es posible cotizar varios tramos con un operador mayorista y pedir un viaje a medida o, como recomiendan los más aventureros, sacar el pasaje al primer destino e ir comprando el pasaje para el siguiente país por tramos, para aprovechar la mejor oferta en cada momento.
¿Cuánto duran estos viajes? Tanto como el viajero quiera y el presupuesto lo permita, pero el promedio está entre seis meses y un año. Los pasajes suelen tener una fecha de vencimiento que fija el momento límite para comenzar el viaje, pero luego se pueden ir acomodando los tiempos. En Internet hay un enjambre de blogs y foros de quienes han realizado estas envidiables travesías y las reviven aportando consejos y experiencias. Los tickets RTW tienen varias combinaciones y precios, según los lugares por donde transita, la cantidad de continentes, la cantidad de paradas o el total de millas que recorrerá. Entre los productos más conocidos están World Discovery ticket, Global Explorer, Oneworld, The Escapade, Star Alliance, World Navigator y World Journey.
Si bien son flexibles con los tiempos en que los vuelos se tomarán, pueden tener restricciones sobre los mínimos de paradas, además de que los vuelos deben mantener el mismo sentido (hacia el Este o el Oeste) y, por lo general, exigen tener al menos un cruce al Altlántico o al Pacífico indicaciones todas muy útiles si lo que se pretende es dar la vuela al mundo.
Por Encarnación Ezcurra
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP