

Como todos los años, visitar la FIT, que se realizó entre el 1° y el 4 del actual en la Rural, fue como hacer un viaje imaginario por el mundo. Más de 1800 expositores y 50 países estuvieron presentes en esta gran muestra que acerca todas las novedades y tarifas para programar las vacaciones.
Los 80.000 visitantes que recorrieron los pabellones, degustaron productos regionales y participaron de juegos y espectáculos.
Entre los stands, algunas curiosidades al paso.
El espacio de Club Med invitaba a relajarse. Qué mejor que después de caminar entre los stands con bolsas, folletos y más bolsas que pesan una tonelada, hacerse unos masajes exprés como los que ofrecen en los aeropuertos. "Se están sumando spa en todos los clubes del mundo, por eso la propuesta con las masajistas", comenta Leonardo Esmerian, directivo de Club Med.
Con respecto a las novedades en los tres villages de Brasil, en Trancoso se ofrece escuela de circo y en Río das Pedras la posibilidad de hacer buceo. También se renovó el bar, para adaptarlo al nuevo sistema de all inclusive. En Itaparica se incorporaron 16 nuevas suites.
Un esqueleto gigante de un dinosaurio y otros corporizados más pequeños anunciaron la apertura el año próximo de la muestra Titanes de Ischigualasto, con 30 dinosaurios de San Juan del triásico. Habrá 30 ejemplares, pertenecientes a 18 especies.
Además, en el parque Ischigualasto, en marzo próximo se sumará el Centro de Interpretación Paleontológico Dr. William Sill, una cúpula vidriada de 30 metros de diámetro, para mostrar el proceso de limpieza y extracción de fósiles.
También se pudo ver dinosaurios en el sector del recientemente inaugurado Parque Nahuelito, en el km 24 del Circuito Chico, en Bariloche.
Calaveras de azúcar, flores de cempasúchil, objetos y comida. Este año, la FIT se realizó en coincidencia con el Día de los Muertos, una de las celebraciones más importantes de México. Por eso instalaron en su sector un altar tradicional, como los que se levantan en cada familia para homenajear a los que ya no están.
Una réplica de la Señora de Cao fue el gran atractivo en el espacio de Perú. Además de conocer los detalles de la vida de esta gobernanta de la cultura mochica, el arqueólogo que la descubrió, Régulo Franco, dio conferencias sobre cómo fue el hallazgo.
También fue posible un viaje a las estrellas. El Parque Astronómico La Punta, de San Luis, instaló un pequeño planetario que simulaba el cielo nocturno y explicaba sobre diferentes fenómenos, como la lluvia de estrellas, constelaciones, etcétera.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
