Newsletter
Newsletter

El perfil turístico de Olavarría

A 350 km de Buenos Aires, antiguas caleras, restaurantes y más, en la sede de La Nacion Ganadera 2015, que se realizará entre el 27 y 30 del actual




Difundida en los folletos turísticos como el corazón de la provincia de Buenos Aires, Olavarría está a 350 kilómetros, rodeada por sierras y elevaciones menores del sistema de Tandilia que no sobrepasan los 500 metros.
Éste será el marco de la nacion Ganadera 2015, que se realizará del 27 al 30 del actual, y donde se podrá ver los mejores ejemplares en genética de Hereford, Limousin, Shorthorn y Limangus. Además, juras de caballos criollos.
Y también una buena oportunidad para recorrer los atractivos turísticos de esta ciudad y sus alrededores, visitar alguna calera o darse una vuelta alrededor del penal de Sierra Chica.
Es que además de la fertilidad de su tierra, fundamental para el desarrollo de la ganadería y la agricultura, Olavarría creció al amparo de una importante industria de la piedra, debido a un suelo rico en rocas graníticas que se encuentran a ras de la superficie. Sin ir más lejos, a escasos 10 kilómetros se puede visitar Sierras Bayas, un pueblo minero con acceso en el km 285 de la RN 226, donde alrededor de 1879 se abrieron las primeras canteras y comenzó la formación del poblado. Allí se ven los antiguos hornos de cal o el museo de sitio Calera La Libertadora. A sólo 15 kilómetros, la villa cementera de Loma Negra y sus fábricas típicas.
El arroyo Tapalqué atraviesa el centro de Olavarría, un corredor verde donde se destacan algunos puentes colgantes, casi derruidos tras la inundación de 1980, recuperados y pintados de colores vibrantes. Para disfrutar de una tarde soleada, salir a caminar y realizar actividades al aire libre junto a los lugareños.
Los fines de semana abren los mejores sitios para conocer los alrededores. Frente a las barrancas se accede al centro cultural San José, en un edificio centenario reciclado donde exponen artistas locales. Como dato curioso, en el puente más cercano al San José hay una estatua de fray Romeo Musaragno, que prestó servicio social en esas tierras. Usaba una gorra con hélice, atravesada por un puñal de utilería, tal cual quedó inmortalizado para la posteridad.
Sobre la margen derecha del arroyo Tapalqué se accede también a la Casa del Bicentenario (Bolívar y Cerrito), una edificación de la década del cincuenta que en sus inicios albergó los servicios del Balneario Municipal, devenido Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, para actividades culturales. Se puede acceder a las terrazas, con una vista privilegiada del Parque del Bicentenario y del arroyo.
Cerca del mediodía existen propuestas tentadoras para comer en lugares típicos, como La Nueva Rosa, almuerzo de campo a quince minutos de la ciudad donde se puede visitar una granja y dar una vuelta a caballo. Y por la tarde, a sólo media hora de la ciudad, Casa de Piedra ofrece meriendas alemanas y restaurante en Colonia San Miguel, vestigio de los primeros alemanes del Volga que llegaron a la zona y dejaron testimonio de sus recetas magistrales.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP