Newsletter
Newsletter

El perro Fernando, un ícono de Resistencia




Imposible no llorar con la película sobre Hachiko, el perro japonés que solía esperar a su amo en la estación de tren de Shibuya, y siguió haciéndolo durante una década después de la muerte del hombre (un profesor de la Universidad de Tokio interpretado por Richard Gere en la remake norteamericana). Conmovidos por tamaña lealtad, los vecinos de Shibuya levantaron una estatua del perro en la estación. Es más: cuando este murió, en 1935, su cuerpo fue disecado y hoy se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tokio.
Historias de incondicional fidelidad perruna como las de Hachiko hay unas cuantas. Desde Bobby, en Edimburgo, pasando por Canelo en Cádiz, Gaucho en Durazno (Uruguay) o Fido en Borgo San Lorenzo (Florencia, Italia), todas nos dejan con el alma despedazada. El derrotero que siguen estas mascotas es más o menos parecido: el amo muere en el hospital y el perro lo espera durante años en la puerta del nosocomio, o monta guardia día y noche sobre su tumba, o jamás abandona la habitación que perteneció a su dueño, y así, cada caso más desgarrador que el anterior.
La historia del perro Fernando podría ser una más, con la diferencia de que Fernando nunca tuvo dueño. O sí: perteneció a todos los vecinos de Resistencia, que lo alimentaban, adoraban y hasta idolatraban como a ningún otro animal.
Por empezar, Fernando tenía un extraordinario oído musical. Tanto es así, que la leyendadice que el can asistía a cuanto concierto, fiesta, tertulia o carnaval se celebrara en la ciudad. Sentado junto a la orquesta o los solistas, meneaba la cola en señal de aprobación, si la función le agradaba. Pero guay si el cantante pifiaba una nota o el músico desafinaba un instrumento: este crítico riguroso soltaba gruñidos, aullidos y finalmente se retiraba de la sala.
Entre las anécdotas que hasta el día de hoy circulan sobre sus andanzas, se cuenta que Fernando era muy estricto en su rutina: dormía en la recepción del Hotel Colón, desayunaba café con leche en el despacho del gerente del Banco Nación, visitaba la peluquería contigua al Bar Japonés, almorzaba en El Madrileño, dormía la siesta en casa del doctor Reggiardo, cruzaba a la plaza a hostigar gatos y, en el Bar La Estrella, comía lo que le daban dueños y clientela.
Este cuzco lanudo, blanco, nombrado aparentemente en honor al cantante de boleros Fernando Ortiz (a quien el perro acompañaba en sus ensayos)no tiene una sino tres estatuas en la capital del Chaco, una de ellas frente a la mismísima casa de gobierno.
Y no sólo la BBC le ha dedicado un comentario al ilustre animal, sino que hasta libro y todo hay sobre su vida: Fernando, un perro de verdad, de Hugo Ditaranto.
Cuando murió, el 28 de mayo de 1963 (fue atropellado por un auto en la plaza), lo lloró todo Resistencia. El funeral se celebró en la vereda de El Fogón de los Arrieros, centro cultural por excelencia de la capital chaqueña, y se dice que fue el entierro más concurrido en la historia de la ciudad.
"Fernando fue como un gorrión de cuatro patas, popular y amado -dijo alguna vez el escritor chaqueño Mempo Giardinelli- y acaso por eso mi madre decía que de no haber sido Resistencia una ciudad de morondanga, otra que Edith Piaf."

ENTRETENIMIENTODE A BORDO

  • China se abre. El 1° de enero, China implantará un programa piloto que pemitirá a los viajeros extranjeros en tránsito permanecer en Pekín sin visado durante 3 días.
  • Soprano espacial. La cantante británica Sarah Brightman firmó un contrato para convertirse en la próxima turista que irá al espacio. Lo hará en 2015, luego de entrenarse en Moscú.
  • Campamento antártico. Para hacer un poco más extremo el viaje, los cruceros Hurtigruten ofrecen dormir en carpas sobre el continente blanco.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP