Newsletter
Newsletter

El placer está en Mestiza Pampa

A 45 kilómetros de Buenos Aires, un lodge de campo con ambiente exclusivo y comida gourmet




Hace siete meses abrió Mestiza Pampa Lodge, un bello lugar con una estética definitivamente distinta de las estancias tradicionales.
Desde la ruta N° 4, en la tierra quebrada y fértil del Alto Los Cardales, partido de Campana, el camino de tierra mejorada serpentea los campos linderos para concluir su recorrido en el clima intimista de Mestiza: luces y sombras, árboles, arroyo, y laguna que se integra al ambiente y brinda una paz muy especial, sin ningún rumor de motores.
"Se llama Mestiza porque es una conjunción de naturaleza y diseño en 16 hectáreas de campo, y porque se rescatan las buenas tradiciones argentinas en un ámbito de moderno confort", contó Horacio Morro, que junto con Patricia Vázquez compró un campo de girasoles de 60 hectáreas y lo subdividió entre cinco amigos.
Trajeron luz e hicieron los caminos. Plantaron 500 árboles -pinos, robles, casuarinas, ceibos, sauces, álamos- para lograr "un diseño sensorial, búsqueda de luces y sombras, el contraste de espacios abiertos y cerrados, así como el protagonismo de la laguna y el arroyo", contó Patricia, que además es paisajista y decoradora de interiores.
A los costados del arroyo, donde crecen las totoras y las sagitarias, hay robles de los pantanos, y más lejos, una gran extensión de pastos y gramíneas autóctonas -cortaderas, pastos palmera, saucos- que costó ocho años recuperar y que se deja crecer deliberadamente en algunos sectores en busca del efecto pampa.

Decoración intimista

En la decoración de los espacios interiores, que se mezclan con el exterior a través de grandes ventanales según el concepto de lodge, se utilizaron materiales nobles: pisos de madera de viraró y anchico; paredes de piedra y cemento; techos de paja; alfombras, y objetos de diseño étnico pampeano, con una importante presencia de color.
Los mirlos negros y las liebres se dejan ver de tanto y tanto, mucho más si el viajero se acerca a los espejos de agua, donde hay almejones y más de 30 especies de aves.
La gran chimenea ampara las doce mesas con sillones, donde se puede degustar los exquisitos sorrentinos de pato y puerro con manteca y salvia de los chefs Darío Chalú y Santiago Tarchini; o la trilogía de carnes para el asado de los domingos al mediodía, hecho con leña de quebracho y espinillo.
"Mestiza posee una carta de cocina criolla, pero con la mirada gourmet", contó Chalú, que presenta entrada, comida y postre en porciones "no explosivas"; gigot de cordero, sopa de remolacha crema y tomillo servida en un cuenco de zapallo; locro; trucha patagónica con crema de almendras y torre de vegetales, y tablas de fiambres de la zona. Todos los platos están bien presentados y equilibrados en sabor, y son exquisitos.
El ambiente se vuelve aún más íntimo a la noche, con comida a la luz de la vela, y luces dimerizadas que permiten crear una atmósfera singular. Y aunque el terreno de Los Cardales sea uno de los pocos de la provincia de Buenos Aires que presentan ondulaciones al estilo de las cuchillas entrerrianas o campos uruguayos, no existe un Cardales así en el imaginario popular y porteño, al menos.
Para dormir están las casas que antes pertenecieron a las hijas del matrimonio: poseen todas las comodidades y vista a la inmensidad de la pampa desde las camas y los sillones. Son para dos o cuatro personas; no puede haber más de 12 huéspedes, lo que le confiere al lugar aún más tranquilidad.
Hay programas especiales de una semana para aprender y jugar al polo en el vecino La Mora Polo Club, día de aventura con comida y vuelo en globo, y fin de semana con fiesta gaucha en Santa Susana.

Datos útiles

Cómo llegar

Por la ruta N° 4, km 5, Los Cardales. Para reservar, (02322) 493715, 1544745899, horacio_morro@mestizalodge.com, www.mestizalodge.com

Tarifas

Día de campo: incluye recepción con amenidades, almuerzo, merienda, caballos y bicicletas, $ 180.
Por Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP